A continuación, describiremos algunas de las bebidas destiladas poco conocidas de México que sin duda forma parte de la tradición y cultura gastronómica del país.
Al hablar de bebidas mexicanas, llega a nuestra mente el famoso tequila de Guadalajara o el mezcal oaxaqueño: dos destilados de agave que se han popularizado en los últimos años y que cuentan con denominación de origen.
En varias regiones de la República mexicana, -así como existen platillos típicos-, también se producen bebidas, aunque algunas son menos populares que las mencionadas, pero son representativas de la cultura y gastronomía mexicana.
En algún momento pasado, casi todas estas bebidas fueron consideradas como “de mala calidad” y su consumo se daba únicamente entre las clases sociales bajas y populares. Sin embargo, actualmente son valoradas debido a su legado y tradición en el país.
Bebidas poco conocidas que se obtienen por medio de la destilación
Bacanora
Es un destilado originario de Sonora que se obtiene del agave tipo espadín o yaquiana y regularmente es incolora con alta graduación alcohólica, variando entre 38 y 55 grados de alcohol. Se pude decir que es pariente cercano del tequila, el mezcal y la raicilla.
Raicilla
Es otro destilado de agave muy parecido al mezcal y al tequila, originario de Jalisco y Michoacán, y las especies que se utilizan para producirla son agave lechuguilla, inaequidens y maximiliana. El grado alcohólico del licor oscila entre los 35 y 45 grados.
Sotol
Se trata de un destilado de la cabeza o piña de la cactácea conocida como sereque que crece en los desiertos de Chihuahua, Coahuila y Durango, se produce de manera artesanal y tiene un sabor y textura similar al Mezcal y Tequila; sin embargo, tiene propiedades distintas por ser destilado de una planta distinta.
Charanda
Es un destilado de caña de azúcar que se produce en Michoacán por medio de la fermentación del jugo, de caña, piloncillo, melaza e incluso el azúcar cristalizado. La bebida obtenida podría reconocerse como un ron, pero tiene una cantidad de azúcar mucho mayor que da como resultado un sabor más dulce y aromático, con notas a caramelo y madera.
Pox
Destilado artesanal a base de maíz y caña de azúcar. Esta bebida es originaria de la región de los Altos de Chiapas y se utiliza de manera ceremonial como conexión entre el mundo material y el espiritual. Actualmente a la receta se le han añadido hierbas y frutas de temporada que provocan que tenga otras texturas y colores.
Créditos: agencia Moralitos
Leíste: Bebidas destiladas poco conocidas de México, te recomendamos: Bebidas con mezcal sencillas
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: https://twitter.com/xhidomx y https://acortar.link/1nbj