Hellow Word

Calaveras literarias: ejemplos 2021

Te explicamos las calaveras literarias: ejemplos 2021, te enseñaremos el paso a paso cómo escribir su propia calaverita para el Día de los Muertos.

¿Cómo hacer su calaverita literaria en Día de Muertos?

La calavera literaria es una de las composiciones de palabras en forma de verso que suele escribirse en vísperas del Día de Muertos, que tiene como objetivo de recordar, de una manera divertida y alegre, a las personas que ya fallecieron, o bien, jugar con los vivos, haciendo alusión al día de su muerte de forma sarcástica.

En su elaboración se requiere de inspiración y concentración, pues se trata de hacer una composición corta que, además de rimar, sea satírica e ingeniosa.

Para que una calavera literaria sea exitosa, debe cumplir las siguientes características:

  • Ser escrita en forma de rima.
  • Hacer alusión a la muerte de una manera divertida y en tono de broma.
  • Contener versos escritos a modo de epitafio.
  • Estar compuesta de estrofas de cuatro versos.

La historia de las calaveras literarias

Uno de los primeros antecedentes de una calavera literaria se remite al libro “La portentosa vida de la muerte”, el cual es escrito por Fray Joaquín de Bolaños, quien fue un religioso franciscano del Colegio Apostólico de Propaganda Fide de Guadalupe, Zacatecas.

​Antiguamente conocidos como panteones, estos versos nacieron en el siglo XIX a modo de epitafios burlones que expresaban ideas o sentimientos alusivos a la muerte.

  • Las primeras calaveras literarias de las que se tiene registro fueron publicadas en 1879, en el periódico El Socialista, de Guadalajara. ​

En aquel siglo, fueron frecuentemente censurados o destruidos, ya que también eran utilizados como medio para expresar el descontento social con los políticos de la época.

Calaveras literarias: ejemplos 2021
Calaveras literarias: ejemplos 2021

¿Qué es una calaverita literaria?

Una calaverita literaria es una parte importante de las tradiciones mexicanas, especialmente, en fechas cercanas y en el día central del Día de Muertos.

Las calaveritas literarias son composiciones tradicionales fáciles de hacer y escribir mediante versos y rimas. Usualmente, usan un tono pícaro, divertido e irónico para hablar sobre una persona que, puede estar viva, o haya fallecido.

Estos poemas populares con sentido humorístico y satírico, crean situaciones imaginarias, donde un amigo o un personaje, se encuentra con la “muerte” y esta se lo lleva a otro mundo.

Es por ello que, casi siempre, en la definición y personalización de las calaveritas literarias están involucrados personajes políticos o célebres.

Estas son las características de las calaveras literarias:

  • En su composición se resalta el verso tratando a la persona como si estuviera muerta o se dedica a la que ya falleció. En su mayoría, las calaveras suelen acompañarse de ilustraciones sobre el texto e imágenes que recuerden a la muerte.
  • Generalmente se trata de un epigrama, es decir, “una composición poética breve que expresa un pensamiento principal festivo o satírico de forma ingeniosa”.
  • El hilo conductor de la calaverita literaria tiene que ser un personaje o hecho político, social o cultural.
  • Se debe escribir jocosa y creativamente acerca de las personas “retratadas” y haciendo alusión a su muerte de forma burlesca.
  • Debe ser escrita en estrofas de cuatro versos denominadas cuartetas. Preferiblemente cuatro o cinco.
  • Son composiciones con rima consonante, que se produce entre dos o más versos distintos, cuando las sílabas de sus últimas letras coinciden a partir de la vocal acentuada.
  • Deben ser de métrica constante, siendo la más usual la de los versos de ocho sílabas (octosílabos), los más usados en los versos populares y en las canciones mexicanas como los corridos.
Calaveras literarias: ejemplos 2021
Calaveras literarias: ejemplos 2021

Ejemplos de Calaveritas

Calavera a la suegra

Ella se ahogó en su veneno,

pobre señora ya no respiró.

Del cielo raudo cayó un trueno

y la muerte se la llevó como costal.

Vuele con Dios suegra querida,

córtele a los ángeles sus alas,

porque no creo que el cachudo

la admita en su infierno personal.

No se preocupe señora ya váyase,

yo me quedo con su hija y mi humor,

porque de burlas nacen las sonrisas

y de las risas las dudas de donde estará.

Y ya no vuelva ni en Día de Muertos

porque asustará a los otros y a los demás,

a esos extraviados y lumínicos espectros

que están buscando como regresar.

Calaverita Yucateca

¡Mare’! linda hermosa

¿no creí adelgazaras?

en las fotos de internet

no te vi que eras tan flaca

Te equivocas lindo hermoso

estoy más buena que la bullock

pa’ que veas que es la verdad

hoy te dejo en este mundo

Te perdono la existencia

por andar de enamorado

y por tus muy buenos gustos

no más vete con cuidado

de volverme a dar disgustos

confundiéndome con esa

con la tal sandra bullock.

Calaveritas

Siempre los huesos le dieron

pero por no tener carne se fueron

dejándola solo en el abandono

para convertirse lentamente en abono.

Estaba la calaca flaca

Escribiendo su lista de muertes

Gritando muy entusiasmada

Con estos tengo por hoy

Pues ya son más que suficientes.

“Me he llevado de esta vida,

a sus personas queridas”

Dijo la flaca temida.

A lo que esta familia intrépida

te dice con toda su alegría a la vida.

Ellos viven por siempre, ¡querida!

pues están en el cielo con gran dicha

y tus comentarios, amenazas e intrigas

ya no son bien recibidas”.

Así que ven cuando quieras mi muy desafortunada

flaca, ya no tan temida.

Calaveras literarias: ejemplos 2021
Calaveras literarias: ejemplos 2021

Leíste: Calaveras literarias: ejemplos 2021, te recomendamos: Llega «Otra Dimensión» serie basada en R L Stine

Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: TwitterFacebook e Instagram

 

Post relacionados

Post Recientes

Post relacionados