Te enseñaremos cómo elegir una botella de vino, es una bebida alcohólica fermentada sumamente aromática que, dependiendo de su antigüedad, tipo y variedad, pueden tener un sabor distinto.
Claves para elegir un buen vino
La elección de un vino puede parecer una tarea difícil al principio, ya que existen un universo de marcas y variedades de uvas que se producen en diferentes países y en diferentes años.
Muchos utilizan la regla del precio. Es fácil pensar que, como regla general, cuanto más cara es la botella mejor es el vino, sin embargo, algunos de los mejores vinos tienen precios muy asequibles.
Lo más importante es usar el sentido del olfato y el gusto; si en la primera impresión, sin condicionantes de ningún tipo, le gusta lo que prueba, probablemente valga la pena comprar ese vino.
Pasos para elegir un vino
Seleccione la región
Busque vinos de países de clima cálido y seco, ya que suelen elaborar vinos con mejor aroma y sabor. Para países de climas fríos seleccione aquellos vinos que mejor se adaptan a estas condiciones.
Seleccione sellos de calidad
Busque etiquetas de organismos reguladores, busque terminología como DOC, DOCA, DOCG, DO, AC; todos éstos vinos se someten a controles e indican un nivel alto de calidad.
Grado alcohólico de un vino
El nivel de alcohol de un vino, afecta al cuerpo del vino (la apreciación del nivel de densidad de un vino). La graduación del nivel de alcohol del vino va de 10º a 14º. Según que vino busque si más intenso o menos la graduación también le puede ayudar a elegir un buen vino.
- Vino de cuerpo ligero: entre 10º y 12º grados. Blancos y rosados.
- Vino de cuerpo mediano: entre 12º y 14º grados. Tintos.
- Vino de cuerpo intenso: más de 14º grados. Vinos dulces.
Investigue la cosecha
Compruebe el año de producción del vino. Las condiciones climáticas de un país en un determinado año afectan en gran medida a la producción de esa cosecha, por lo tanto, si el verano empezó temprano o hubo un invierno particularmente frío, los viñedos es posible que hayan sufrido. Si usted averigua que 2.004 tuvo un verano largo y caluroso en ese país productor, busque botellas de ese año.
Pruebe el vino
Probar el vino, siempre que pueda, el vino antes de comprarlo. Llene una copa de vino 1/3 de su capacidad para que el sabor y los aromas se puedan desarrollar en el cristal. Evite vinos de mal aspecto y aromas desagradables.
Descubrir errores en el vino
Gire la copa en la mano para que los aromas del vino se expandan. Examine el vino en la copa. Si se trata de un vino sin presencia de gas carbónico, no debe haber burbujas, ya que esto es una señal de que hay levaduras vivas en el vino y se está fermentando en la botella.
Acerque la copa a la oreja, si escucha burbujeo evite ese vino. Por último, pruebe el vino, si percibe sensación «chispeante» producida por micro-burbujas también debe evitar ese vino.
Cómo excepción, en algunos casos, los vinos blancos o rosados muy jóvenes y frescos pueden presentar algunas burbujas, que pueden ser permitidas por considerarse agradables.
Calcular la persistencia
Beba un sorbo de vino, manténgalo en la boca y hágalo pasar por los dientes y encías. Un vino ácido será más joven, no apto para su envejecimiento.
Un vino tánico, que le deja la boca y encías secas, permitirá más tiempo de almacenamiento. Evite vinos con excesiva acidez en la boca. Calcule el tiempo que el sabor perdura en su boca; cuanto más tiempo, mejor será el vino.
Por último, recuerde que la principal regla es buscar un vino que le guste. Una vez que haya encontrado el vino que le gusta, cómprelo, pero no deje de seguir buscando nuevos vinos.
Leíste: Cómo elegir una botella de vino, te recomendamos: Cócteles sin alcohol: cuáles son los más populares
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram