Consejos para educar a las mascotas; los buenos modales y qué sea una mascota obediente dependen del dueño, por lo tanto, gran parte de la responsabilidad cae en los humanos.
Consejos para educar a un perro
Parte de la manutención responsable de una mascota es asegurarse de que tengan un peso saludable, así como buenos modales a través de una enseñanza amorosa bajo órdenes y ejercicios con recompensas, que no siempre deben ser snacks o golosinas.
La educación de un perro es una de las cosas más importantes, ya que en base a la educación que reciba durante sus primeros meses de vida, se moldeará su temperamento y comportamiento para el resto de su vida.
Y aunque los perros solo quieren jugar, comer y dormir, es importante que poco a poco comencemos a inculcarle buenos hábitos y valores para que vaya aprendiendo conforme crezca.
Actualmente existen dos líneas principales de educación canina, el adiestramiento tradicional y el adiestramiento en positivo.
El adiestramiento canino tradicional está basado principalmente en el refuerzo negativo y el castigo.
Sin embargo, esto no significa que los adiestradores tradicionales golpeen a los perros, si se lleva a cabo de forma correcta quiere decir que en este tipo de educación canina predominan las correcciones cuando el perro no responde de la manera esperada.
Por su parte, el adiestramiento canino en positivo se basa principalmente en el refuerzo positivo para educar perros, aunque también utiliza otros medios para corregir las conductas inadecuadas.
A continuación, enlistamos algunos consejos para educar a las mascotas, los cuales beneficiarán al perro:
Concienciar a toda la familia
Nada mejor que preparar el terreno para la llegada del nuevo miembro peludo. Es importante determinar los diferentes papeles que tendrá cada familiar a la hora de educar a un perro y convivir con él.
La disciplina es la misma tanto para unos como para otros. Por ejemplo, sí una de las normas es la de dar de comer al perro a una hora determinada, nadie debe ofrecerle algún alimento entre horas.
Estudiar su comportamiento en profundidad
Cada perro es diferente y puede no actuar como espera, cada uno de ellos necesita por tanto un adiestramiento específico en consonancia con las características y la actitud del animal.
Un ejemplo podría ser el caso del perro que intenta morder su propia cola. Una conducta extraña que puede producirse por algún motivo físico o psíquico que es posible tratar, pero también prevenir.
Reglas claras y básicas
Los perros necesitan reglas fáciles de asumir y de seguir desde el primer momento para captar rápido su atención y que las cumplan poco a poco.
Una regla clara podría ser la de no comer de la mesa, por lo que lo más conveniente sería no ofrecerle nunca del propio plato.
Recompensas, premios y reprimendas
Educar a un cachorro sin ninguna recompensa a cambio, la comida suele ser el elemento de deseo por parte de estos pequeños perros en usarse como estímulo hacia ellos en los momentos en los que no quieren o no se sienten con fuerzas de cumplir alguna norma.
Es obligatorio ser consciente de que el premio en forma de alimentos debe tener un tamaño muy medido, ya que el animal no puede comer una gran cantidad en escasos márgenes de tiempo, por su salud y bienestar.
En pequeñas porciones de algún alimento para perros o que además sea saludable, como el pavo, se puede premiar con facilidad una buena conducta de este fiel compañero.
No sobrepasar el ejercicio ni la duración de la sesión
Es conveniente mantener un ritmo de sesión cómodo y adaptable para el cachorro, con juegos que el propio dueño puede inventar y disfrutar junto a su mascota.
Los descansos son fundamentales si aparece cansancio físico o aburrimiento en el animal.
Si es el propio humano al que le llega la pesadez, lo mejor será parar y continuar en la próxima sesión. Para evitar este tipo de sucesos, es recomendable utilizar períodos de tiempo que no sobrepasen los 15 minutos.
Controlar sus necesidades y sus horarios
El entrenamiento de las necesidades fisiológicas se antoja fundamental para obtener un control desde el comienzo.
Cachorros de tan solo tres meses de vida no son capaces de tener un dominio absoluto sobre su vejiga y sus intestinos, lo que puede provocar desafortunados accidentes en cualquier lugar.
No se debe reprender severamente si este tipo de situaciones se producen, ya que puede bajar la moral del animal.
Es necesario comprender que la mayoría de los perritos necesitarán al menos seis meses de adiestramiento para llevar a cabo sus necesidades donde corresponda.
Leíste: Consejos para educar a las mascotas, te recomendamos: Bulldog francés: características y cómo cuidarlos
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: https://twitter.com/xhidomx y https://acortar.link/1nbj