Cuando se originó el Día de la Mujer, siendo una fecha importante en la que se conmemora la lucha de cientos de mujeres en la historia de la humanidad.
Por qué se conmemora el Día de la Mujer
Este día nace de la organización y lucha de cientos de mujeres que, a inicios del siglo XIX, se encontraban sometidas a condiciones laborales desiguales.
Las mujeres exigían más cantidad de trabajo por menos dinero y en muchos casos, no poseían condiciones de desarrollo social y no eran equitativas en comparación con los hombres.
Esta fecha comenzó a realizarse en el año 1909 en la ciudad de New York, siendo un lugar clave en la popularidad de esta conmemoración, las mujeres se habían reunido y organizado para demandar una jornada laboral de menos horas y un salario igualitario.
Es así como al año siguiente, en 1910, la Internacional Socialista, reunida en Copenhague Dinamarca, decidió crear un Día Internacional de la Mujer, propuesta que fue llevada por Clara Zetkin, quien logró reunir 100 mujeres de 17 nacionalidades distintas. Posteriormente, el día fue celebrado el 19 de marzo de ese año.
¿Cuál es el origen y significado del día de la mujer?
La conmemoración de esta fecha se remonta al 8 de marzo de 1875 en Estados Unidos. De acuerdo con las Naciones Unidas, miles de trabajadoras textiles conocidas como “garment workes” de una fábrica de Nueva York se manifestaron en busca de la igualdad salarial respecto a los hombres, además, en busca una mejora en sus condiciones laborales.
En una primera manifestación 120 trabajadoras fueron asesinadas a manos de la policía, situación que ayudo que en dos años se creara el primer sindicato femenino de la historia.
Después, en 1908, cerca de 15,000 mujeres trabajadoras salieron a las calles de Nueva York bajo el lema de “Pan y Rosas”, manifestándose contra las jornadas interminables, las condiciones inhumanas y los penosos salarios.
Tres años después llegaría el suceso que marcaría definitivamente el movimiento feminista, el 25 de marzo de 1911 sucedió el desastre industrial con más víctimas mortales de la ciudad de Nueva York (catalogado así por la Organización Internacional del Trabajo (ILO); 146 mujeres murieron en un incendio en la fábrica textil Triangle Shirtwaist a causa de derrumbes, quemaduras e intoxicación por humo.
Las muertes se dieron debido a que los propietarios de la fábrica sellaron las salidas del edificio.
Estas muertes no fueron en vano y provocó importantes cambios en la legislación laboral, además del nacimiento del Sindicato Internacional de Mujeres Trabajadoras Textiles.
Clara Zetkin, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas de Copenhague en 1920 fue quien lanzó la propuesta, aprobada por unanimidad, de conmemorar el Día Internacional de la mujer en el mes de marzo con el objetivo de lograr el voto para la mujer.
Fue en 1975 que la Organización de las Naciones Unidas hizo oficial el Día Internacional de la Mujer.
¿Qué significa el color morado el 8M y qué significado tiene?
El color morado fue adoptado por los movimientos de mujeres, debido a que el color evoca una mezcla entre el azul y rosa o rojo, colores con los que se suele identificar a las niñas y los niños y el resultado es el color morado o violeta.
En la psicología del color, este es un tono que despierta en las mujeres un sentido de emancipación y no ser consideradas sólo en su parte femenina, sino como personas en una equidad.
Actividades que se realizarán el 8 de marzo en México
Algunos colectivos feministas han hecho un llamado a las mujeres para unirse a «un día sin nosotras 2022», con el objetivo de hacer conciencia sobre el panorama de violencia de género, feminicidios y la importancia de la participación de la mujer en la sociedad.
Este próximo 8 de marzo, desde Aguascalientes hasta Zacatecas se realizarán distintas marchas, aquí te dejamos algunas de ellas:
- Chiapas | 16:00 hrs. | Punto de salida: UNACH Campus Uno, frente a Plaza Jardines.
- Ciudad de México | 16:00 hrs | Punto de partida: Del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.
- Estado de México | Habrá un contingente que se unirá a la marcha de la CDMX. El punto de encuentro será el Monumento a la Revolución a las 14:00 horas.
- Guerrero | 16:00 hrs. | Punto de partida: Monumento a las Banderas en Chilpancingo de los Bravo, Guerrero.
- Jalisco | 15:00 hrs. | Punto de partida: De la Glorieta de las y los Desaparecidos hasta llegar a la «Antimonumenta», ubicada en la llamada «Plaza Imelda Virgen», sobre el Paseo Alcalde a la altura de la Plaza de Armas, en la zona Centro de Guadalajara.
- Oaxaca | 15:00 hrs. | Punto de partida: Parque El Llano, iglesia del Patrocinio.
- Querétaro | 16:00 hrs. | Punto de partida: Plaza Constitución, en la capital.
- Quintana Roo | 16:00 hrs. | Punto de partida: Museo de la Cultura Maya.
- Veracruz | 17:00 hrs. | Punto de partida: Plaza Dorada – Plaza de los Valores, Veracruz.
- Zacatecas | 14:00 hrs. | Punto de partida: En la explanada de la Unidad Académica de Ingeniería de la UAZ, para partir rumbo a Plaza de Armas.
Leíste: Cuando se originó el Día de la Mujer, te recomendamos: Finalizó la producción de «El grito de las mariposas»
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram