Día mundial del perro: por qué se celebra, el 21 de julio este día es dedicado a los canes, con el fin de luchar contra el maltrato y el abandono.
21 de julio, Día mundial del perro
Cada 21 de julio se conmemora y celebra al “mejor amigo del hombre”, los fieles animales de cuatro patas: los perros. Esta celebración se inició en 2004 en EE. UU. como una retribución al amor y cariño que reciben los dueños de sus mascotas. Según el veterinario Andrés Manzano, con esta celebración se busca tomar conciencia del abandono animal.
Si bien dicen que los perros son los mejores amigos de los hombres, ya que hacen compañía y hacen reír con algunas de sus ocurrencias, pero sobre todo dan amor incondicional sin pedir nada a cambio.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), revela que alrededor del mundo un 70 % de los perros no tiene un hogar.
En Ecuador, un estudio elaborado por la Universidad San Francisco de Quito detalla la presencia de al menos un perro abandonado por cada 22 personas, esto en la ciudad de Quito. Muchos de estos perros abandonados mueren a causa de las altas temperaturas o por la desnutrición.
¿Por qué se celebra el 21 de julio?
No se sabe por qué se eligió esta fecha para conmemorar tal ocasión, sin embargo, muchos creen que se debe al incremento de abandono de perros durante el verano, pues en muchos hogares, se regalan cachorritos durante las fiestas decembrinas y, una vez que crecen, a los seis meses, la gente suele deshacerse de ellos por haber perdido el encanto de un bebé.
Cuando llegan a la vida de las personas, se convierten en un miembro más de la familia, con lo que es normal querer celebrar este día.
En años anteriores, sí se organizaban eventos en algunos lugares para que dueños y mascotas interactuaran, pero la pandemia ha dificultado su práctica. No obstante, pueden pasar el día con ellos, dándole una comida diferente o aprovechando las promociones especiales que lanzan algunas tiendas para perros y comprar algo especial a su amigo peludo.
Asimismo, algunas organizaciones de rescate de animales hacen jornadas de vacunación, castración, esterilización y adopción de perros, sin costo alguno. También hay personas que prefieren servir de voluntarios en algún centro de acogida para perros y hasta deciden adoptar a uno.
¿Qué hacer con su mascota?
Es así que, para celebrar este día, no hay mejor manera que querer mucho a sus mascotas y asegurarse de que estén cómodas y reciban absolutamente todos los cuidados necesarios para estar felices. Entre ellos, se encuentran:
- Llevarlo regularmente al veterinario. Únicamente el 22% de los propietarios de mascotas, los llevan a consultas, lo cual pone en riesgo su salud.
- Proporcionarle un alimento apropiado. Hay en el mercado croquetas adecuadas para cada perro en particular. El veterinario puede recomendarle el mejor alimento para su amigo peludo, de acuerdo a su etapa, tamaño, masa muscular o si padece alguna enfermedad.
- Juega con ellos, darle premios y mucho amor. Premie su buen compartimiento con un snack adecuado, interactúe con él por medio de juegos, limpie sus platos de comida diariamente y abrace a su mascota en cada oportunidad, pues está comprobado científicamente que pueden sentir amor.
- Recuerde que un perro es un compromiso de al menos, 15 años, no lo abandone y dele una vida digna.
- Si piensa en tener un compañero para su perro, adopte, no compre, así le dará una segunda oportunidad a un perrito que ya ha sufrido mucho y ayudará a eliminar los criaderos en los que se les maltrata.
Leíste: Día mundial del perro: por qué se celebra, te recomendamos: Consejos para educar a las mascotas
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram