Te enseñaremos el eclipse lunar mayo 2022: qué es y donde verlo, durante este mes se podrá ver el fenómeno astronómico.
Eclipse lunar durante el mes de mayo
Para los amantes de la astronomía el mes de mayo será muy diferente ya que sucederán eventos espectaculares que sucederán en el cielo y que la mayoría podrán ser apreciado desde México.
Uno de los más esperados es el Eclipse total de luna, es uno de los fenómenos que más emociona a las personas que seguro los impactará por su hermosura.
Cuál es el origen del eclipse total de luna
Este fenómeno sucede cuando los planetas del Sistema Solar y sus estrellas se alinean, en este caso el fenómeno ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se encuentran alineados y la diferencia del planeta azul con los siete restantes es que es el único en el que se puede ver una visión tridimensional del Universo.
Esto se describe mejor cuando la Tierra deja ver una parte menos oscura de ella, que los astrónomos llaman “penumbra”, lo que quiere decir que es su parte más oscura, entonces el brillo de la Luna atraviesa esa penumbra y al entrar totalmente en el umbral se torna color rojizo debido a la refracción de la luz.
¿Por qué se le conoce como Luna de Sangre?
Cuando el brillo de la Luna atraviesa por completo la penumbra de la Tierra se torna color rojizo, tonalidad que es apreciada por la visión humana y desde hace miles de años las antiguas civilizaciones decidieron llamarla como “Luna Roja” o “Luna de Sangra”.
Cuando se puede ver el eclipse de Luna de Sangre
El fenómeno astronómico sucederá entre el 15 y 16 de mayo, el primer día será cuando presente su máxima visibilidad, así lo confirmó el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
De acuerdo con el calendario lunar el Eclipse total de luna comenzará a notarse después de las 22:30 horas del próximo domingo 15 de mayo.
“El eclipse tendrá su máximo de las 03:30 a 04:54, punto medio del eclipse a las 04:12 tiempo universal (máximo de 22:30 a 23:54, punto medio del eclipse 23:12 del 15 de mayo, hora local). Configuración visible en la República Mexicana”, explica el INAOE.
El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica compartió un calendario de tiempos mediante el cual se prevé la salida del Eclipse total de luna o como se le conoce Luna de Sangre.
- 15 de mayo (20:33 hrs): La luna comienza a entrar en la penumbra de la Tierra.
- 15 de mayo (21:28 hrs): La luna comienza a entrar en la umbría de la Tierra, comenzando así el eclipse parcial.
- 15 de mayo (22:30 hrs): La luna se encontrará completamente adentro de la umbra de la Tierra; comenzando así el eclipse total.
- 15 de mayo (23:12): Será el momento en que el eclipse se encuentre en un punto medio
- 15 de mayo (23:54 hrs): La luna comenzará a salir de la umbría terrestre para finalizar el eclipse total.
- 16 de mayo (00:55 hrs): La luna estará completamente fuera de la umbría de la Tierra, y finalizará el eclipse parcial.
- 16 de mayo (1:51 hrs): La luna saldrá de la penumbra de la Tierra para dar por cerrado el eclipse de luna de mayo.
Calendario completo de los eclipses de luna
- Eclipse Parcial de Sol: Sábado 30 de abril.
- Eclipse total de Luna: Lunes 16 de mayo.
- Eclipse Parcial de Sol: Martes 25 de octubre.
- Eclipse total de Luna: Martes 8 de noviembre.
Leíste: Eclipse lunar mayo 2022: qué es y donde verlo, te recomendamos: Luna azul en agosto: qué es y cómo verla
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram