Te platicamos acerca del fenómeno astronómico llamado luna azul en agosto: qué es y cómo verla, este espectáculo ocurre cada dos años y medio.
Agosto el mes de la luna azul
En el mes de agosto viene con una sorpresa espacial que podrá verse en todo el país y que no sucede muy seguido, el cual es llamado la luna azul.
El cual se puede apreciar desde la tierra, primero ocurrirá la lluvia anual de meteoros de las perseidas es un espectáculo que ocurre entre mediados de julio y agosto. Este jueves 12 de agosto llegarán a su pico máximo de actividad, se podrán ver más de cien estrellas cruzando el cielo cada hora.
Un poco antes, el 9 y el 10 de agosto, Marte se asomará en el firmamento y aparecerá en conjunción con la Luna, y después, será Venus quien se deje ver junto al satélite terrestre, el 11 de agosto.
Además, la NASA destacó en su sitio web un último evento muy especial que tendrá lugar este mes: la Luna Azul estacional.
¿Por qué se llama luna azul?
Cada mes tiene una luna llena, pero debido a que el ciclo lunar y el calendario no coinciden, cada tres años se finaliza con dos lunas llenas en el mismo mes, a esto se le llama “Luna azul”, aunque también se le conoce como luna llena de esturión.
En 2021 esta caerá el 22 de agosto y será la segunda en un mes. Pero no tienen nada que ver con la tonalidad del satélite. Ya que cuando se acuñó la frase ‘una vez cada luna azul’, significaba que era algo muy poco común, según el Centro de Datos de la NASA.
Consejos para ver Luna azul y lluvia de meteoros
La NASA señala que se debe preparar la vista por lo menos media hora antes, también aconseja mantenerse alejado del teléfono ya que mirar dispositivos con pantallas brillantes afectará negativamente la visión nocturna y, en consecuencia, reducirá el número de meteoros que se vea.
Luna azul y lluvia de meteoros, estos últimos son producto de los escombros del cometa Swift-Tuttle que orbita alrededor del Sol una vez cada 133 años, por lo que cada mes de agosto, la Tierra pasa a través del campo de escombros del cometa.
El hielo y el polvo, acumulado durante más de mil años, se queman en la atmósfera para crear la lluvia de meteoros.
Cuándo se verá la lluvia de meteoros: 11, 12 y 13 de agosto. En agosto se verán la luna azul y lluvia de meteoros.
Además, el equipo de Meteor Watch de la Nasa planea transmitirlo en la noche, de las 10 pm hasta la 5 am. Este mes será el mejor del año para ver a Júpiter y Saturno, ya que se encontrarán más cerca de la Tierra y en el mismo lado del Sistema Solar.
Cómo ver la luna azul desde México
Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Luna azul se podrá ver desde México en la noche del domingo 22 de agosto.
Si el clima lo permite, el satélite se podrá observar desde cualquier punto del país. Estará a una distancia de la Tierra de 389,546 kilómetros.
Leíste: Luna azul en agosto: qué es y cómo verla, te recomendamos: «LA ESTRELLA DE LUNA», UNA HISTORIA REAL SOBRE LA TRATA DE PERSONAS
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: https://twitter.com/xhidomx y https://acortar.link/1nbj