México es un país productor de mezcal por excelencia, algunos estados de la República cuentan con la denominación de origen de esta bebida, uno de éstos es Oaxaca, por lo que presentamos marcas de mezcales oaxaqueñas.
Actualmente, el mezcal cuenta con denominación de origen, que protege la producción de esta bebida en los estados de Oaxaca, Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, San Luis Potosí, Puebla, Tamaulipas y Zacatecas.
Recientemente se incorporaron a las entidades de Aguascalientes, Morelos y Estado de México, que son los lugares que tienen el potencial de fabricación debido a la siembra de magueyes, que es la planta de la que extraen la esencia de esta bebida.
En esta ocasión revisaremos los mezcales oaxaqueños que son especiales debido a su sabor único e inigualable.
Mezcal Carreño
Tiene aproximadamente un siglo de creación este mezcal que tiene un proceso ancestral y artesanal original utilizando plantas orgánicas que se han transmitido de generación en generación.
Este mezcal se da en San Dionisio Ocotlán, un pueblo con mil habitantes en los Valles Centrales de Oaxaca.
Mezcales Tradición Chagoya
Tradición Chagoya es una familia, originaria de Tlacolula de Matamoros, Oaxaca que se ha especializado en la producción de mezcales artesanales.
La empresa familiar tuvo origen desde el año 1897, y a lo largo de los años se ha consolidado como uno de los referentes de la producción de mezcal en la región, con experiencia a la fecha de cinco generaciones familiares.
Mezcal Los Ancestros
Este mezcal tiene como base el agave espadín y es elaborado en hornos de piedra, tinas de fermentación de madera, destilado doblemente en alambiques de cobre y añejado durante tres años en barricas de roble blanco.
Este mezcal nació como un homenaje a los miembros de la familia fundadores de esta tradición que se da en tierras oaxaqueñas.
Mezcal Casco Legendario
Esta marca se caracteriza por ofrecer mezcal en sus presentaciones blanco, reposado y añejo. Como las otras empresas, ésta tiene tradición familiar en la casa llamada Cemosa, la cual cuida de los agaves. Tiene una destilación y añejamiento en sus cavas, que dan como resultado un mezcal de calidad.
Mezcal La Maliciosa
Este mezcal está elaborado en Santiago Matatlán Oaxaca, por la cuarta generación de maestros mezcaleros. Su proceso de producción está basado en técnicas ancestrales, cumpliendo con las certificaciones y estándares de calidad a nivel nacional.
Leíste: Marcas de mezcales oaxaqueñas, te recomendamos: Mezcal de sabores
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: https://twitter.com/xhidomx y https://acortar.link/1nbj