Quién fue Oskar Sala y por qué Google lo homenajea, siendo el pionero de la música electrónica, el cual creó un instrumento que fue predecesor de los sintetizadores.
Oskar Sala: Google le rinde homenaje en su Doodle
Como cada día, Google homenajea a algún personaje histórico o invento que supuso toda una revolución en su clásico doodle.
Es por eso que, en el día de hoy, lunes 18 de julio, el gigante estadounidense dedica la jornada a la figura de Oskar Sala, quien habría cumplido 112 años y fue uno de los pioneros de la música electrónica del siglo XX.
El germano, quien hoy habría cumplido 112 años, tocaba un instrumento llamado trautonio, un predecesor del sintetizador.
Take a beat to celebrate German electronic composer Oskar Sala’s 112th birthday. He developed & played the mixture-trautonium, which introduced a unique sound to television, radio & film.
Learn about his legacy & instrument in today’s #GoogleDoodle → https://t.co/YC1kOPZFxe pic.twitter.com/r1wXsrDoLW
— Google Doodles (@GoogleDoodles) July 17, 2022
Compositor y revolucionario Oskar Sala
Nacido el 18 de julio de 1910 en Turingia, una región ubicada al este de Alemania, y con una formación musical presente desde la primera infancia, gracias a las influencias de su madre, que había incursionado en el canto, Sala comenzó a crear sus propias canciones para interpretarlas en el piano y el violín a sus 14 años.
Desde temprana edad comenzó a crear composiciones y canciones para instrumentos como el violín y el piano.
Cuando Oskar Sala escuchó por primera vez un dispositivo llamado trautonio, quedó fascinado por las posibilidades tonales y la tecnología que ofrecía aquel instrumento, poniéndose como objetivo dominar el instrumento y poder mejorarlo aún más.
Una vez cuando se fue a vivir a Berlín para estudiar piano y composición, en la adolescencia conoció el instrumento que le daría fama mundial: el trautonio. Sala quedó tan fascinado con las posibilidades de sonidos que el instrumento ofrecía que decidió ponerse a estudiar la carrera de física en la Universidad de Berlín en 1932 para desarrollar plenamente las funciones del trautonio.
¿Qué hizo Oskar Sala por el mundo de la música?
El querer mejorar el “trautonio”, llevó a Oskar Sala a comprometerse con sus estudios de física y composición en la escuela, para que tiempo después desarrollara su propio instrumento llamado “mezcla-trautonio”.
Con la creación de su nuevo instrumento y sus conocimientos como compositor e ingeniero electrónico, Oskar Sala creó música electrónica, la cual se diferenciaba de la música común ya que la estructura del “mezcla-trautonio” permitía reproducir varios sonidos o voces simultáneamente.
Oskar Sala compuso algunas piezas musicales y efectos de sonido para muchas producciones de televisión, radio y cine, como Rosemary (1959) y The Birds (1962), haciéndolo acreedor a varios premios debido a su gran trabajo.
En 1995 donó su mezcla original de trautonio al Museo Alemán de Tecnología Contemporánea.
Oskar Sala también construyó el Quartett-Trautonium, el Concert Trautonium y el Volkstrautonium. Sus esfuerzos en la música electrónica abrieron el campo de los subarmónicos. Con su dedicación y energía creativa, se convirtió en una orquesta de un solo hombre.
El final de su vida llegó el 26 de febrero de 2002, cuando falleció en Berlín a los 91 años. Actualmente, no existe ninguna persona que sepa manipular las diversas versiones del trautonio que creó a lo largo de su carrera. El legado de Sala, tanto sus instrumentos como partituras y archivos, quedó en manos del Deutsches Museum de Bonn.
Un nuevo instrumento: mezcla-trautonio
No se entendería la relevancia de Sala sin un dispositivo llamado trautonio, similar a simple vista a otro instrumento conocido por el gran público: el piano. El alemán quedó fascinado por las posibilidades tonales y la tecnología que ofrecía este instrumento.
Y su vida artística giró en torno al mismo. Su misión de vida se convirtió en dominar el trautonio y desarrollarlo aún más, lo que inspiró sus estudios de física y composición en la escuela.
Este nuevo enfoque llevó a Sala a desarrollar su propio instrumento llamado mezcla-trautonio. Con su educación como compositor e ingeniero electrónico, creó música electrónica que diferenció su estilo de los demás. La arquitectura de la mezcla-trautonio era única y revulsiva, capaz de reproducir varios sonidos o voces simultáneamente, lo que abría un abanico de posibilidades.
Sala consagró su vida a este instrumento, capaz de producir sonidos caracterizados por su elegancia y ajustar dinámicas de ejecución, así como trinos, adornos y timbres. Durante su trayectoria, el artista compuso piezas musicales y efectos de sonido para muchas producciones de televisión, radio y cine. Las más populares: Rosemary (1959) y The Birds (1962). Entre los ruidos más populares, gritos de pájaros, martillazos y portazos.
El trabajo del alemán traspasa generaciones, porque sus esfuerzos en la música electrónica abrieron el campo de los subarmónicos. Su obra se puede contemplar en el Museo Alemán de Tecnología Contemporánea, que conserva la mezcla original de trautonio. Todo un precursor que hoy hubiese cumplido 112 años.
Leíste: Quién fue Oskar Sala y por qué Google lo homenajea, te recomendamos: Google homenajea a Angelo Moriondo
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram