Hellow Word

Relaciones tóxicas: cómo sanar después de terminar una

Abordamos el tema de las relaciones tóxicas: cómo sanar después de terminar una, los consejos le ayudarán a sanar las heridas y cicatrices que le dejó.

Relaciones tóxicas de pareja, cómo salir de ellas

La mayoría de las personas han estado involucrados en una relación tóxica en algún momento de sus vidas.

Aunque se ha estado en compañía de otros que no actuaron por el bien de todos o de alguien que no fuera ellos mismos. La toxicidad viene en todas formas: apodos, abuso físico, mentiras, chismes y todo el alboroto interno que resulta de estar en una relación no saludable.

Ya sea una relación personal que involucra a un familiar, amante o amigo, o una relación profesional que involucra a un jefe, las relaciones tóxicas pueden dañar y causar efectos a largo plazo en las personas.

Una relación debe significar placer, felicidad y bienestar. En las relaciones tóxicas, una o ambas partes se sienten infelices, tristes o ansiosas la mayor parte del tiempo que pasan con la otra persona. Este sufrimiento origina un gran desgaste emocional.

Para evitar confrontaciones, la persona deja de expresar el malestar que le generan ciertas situaciones. De esta manera trata de acomodarse al otro y poco a poco va desvirtuando la realidad.

Relaciones tóxicas: cómo sanar después de terminar una
Relaciones tóxicas: cómo sanar después de terminar una

¿Qué rasgos tienen en común las personas que mantienen relaciones tóxicas?

Aunque cada persona y cada relación tienen sus particularidades, hay aspectos comunes en las personas que mantienen relaciones tóxicas. Se pueden resumir en dos: baja autoestima y dependencia emocional.

Baja autoestima

Las personas que se encuentran dentro de relaciones tóxicas tienen una percepción y valoración de sí mismos negativas. Tienen la idea de que no pueden continuar su vida sin el otro.

Se infravaloran y se preguntan “¿quién me va a querer?”, “¿quién me va a cuidar?”. Todos estos factores incrementan la dificultad de olvidar a la ex pareja una vez que la relación ha terminado.

Dependencia emocional

En este tipo de relaciones se tratan de suplir carencias afectivas, demandando amor de una forma casi adictiva. Aparecen expresiones del tipo “no puedo vivir sin ti”, “sin ti no soy nada”. El amor pasa a ser sufrimiento cuando se transforma en necesidad.

En este tipo de situaciones, las personas se sienten solas y necesitan tener pareja: tienen miedo a quedarse solas y a lo que está por venir. En ocasiones, por miedo a quedarse solos toleran cualquier relación, aunque los haga sentir mal.

Relaciones tóxicas: cómo sanar después de terminar una
Relaciones tóxicas: cómo sanar después de terminar una

¿Cómo salir de las relaciones tóxicas?

Aunque no es un camino fácil, se puede salir de las relaciones tóxicas. Es difícil pero no imposible:

  1. Reconocer que estuvo en una relación tóxica

El primer paso para comenzar un proceso de mejora es que acepte que estuvo en una relación de este tipo.

  1. Autoevaluación de la relación

Realizar un proceso de autoevaluación que le permita identificar aquellos comportamientos y acciones destructivas, enfermizas y dañinas.

  1.  Solicite ayuda profesional

Si siente que luego de termina la relación padece de ansiedad, depresión o traumas, pide ayuda a un experto. Puedes acudir a un psicólogo o psiquiatra para que lo oriente.

A través de la psicoterapia a largo plazo podrá conocer las características de personalidad que le pueden hacer propenso a tener ese tipo de relaciones.

  1. Tómese un tiempo para estar solo

Luego de salir de una relación tóxica se recomienda no comenzar otra. Rodease de amigos y familiares para que evalúe si necesitas a alguien a su lado para estar bien.

Recuerde que es mejor estar solo que mal acompañado. No se precipite a involucrarse en una nueva relación afectiva y dese el tiempo que necesite.

  1. Deja el miedo a estar solo

Este temor puede hacer que se quede en una relación que no le beneficia. Estar solo no es sinónimo de que haya algo mal en usted. El estar sin pareja no debe ser motivo de preocupación.

  1. Contempla un proyecto de vida sin pareja

Es importante que planee metas y proyectos que no requieran de que esté en una relación afectiva. Esto dependerá su nivel de sanación y tranquilidad. No necesariamente se debe tener pareja para ser feliz.

  1. Construye redes de apoyo

Muchas veces las relaciones tóxicas fomentan que los miembros se alejen de sus familias y amigos. Procure permanecer en contacto con sus seres queridos para que así encuentre apoyo en momentos de crisis.

  1. Conoce redes y grupos de autoayuda

No eres el único que ha estado en una relación tóxica. Es por eso que existen grupos de autoayuda en los que los miembros se ayudan para salir adelante y superar esos momentos difíciles.

Relaciones tóxicas: cómo sanar después de terminar una
Relaciones tóxicas: cómo sanar después de terminar una

Leíste: Relaciones tóxicas: cómo sanar después de terminar una, te recomendamos: ¿Porqué son infieles las parejas?

Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: TwitterFacebook e Instagram

Post relacionados

Post Recientes

Post relacionados