San Judas Tadeo: miles fieles acuden a Iglesia San Hipólito, desde las primeras horas los feligreses visitan la iglesia del “Patrono de las causas difíciles”.
Devotos acuden al templo de San Hipólito
Miles de fieles de San Judas Tadeo, también conocido como el “Patrono de las causas difíciles”, acudieron desde las primeras horas de este jueves al templo de San Hipólito para dar las gracias por los favores recibidos.
Jóvenes, adultos y niños, de diferentes puntos del Valle de México, llegan a venerar a su santo, del que la Iglesia Católica ha desmentido que es «patrono de los delincuentes».
Es así como cada 28 de octubre a lo largo del año, miles de fieles acudieron al cruce de avenida Hidalgo y Paseo de la Reforma en la alcaldía Cuauhtémoc, para visitar al Santo Patrono y dar gracias por lo milagros recibidos.
Sin respetar protocolos sanitarios, como la sana distancia o la aplicación de gel antibacterial, hombres y mujeres arribaron sin cubrebocas; entre los presentes se encontraban personas de la tercera edad, quienes a pesar de que presentar dificultades para caminar acudieron a la iglesia cargando figuras de San Judas Tadeo.
Ante el arribo constante de feligreses autoridades capitalinas mantienen un operativo de seguridad y tránsito sobre Hidalgo y Paseo de la Reforma.
El significado de la simbología en torno a San Judas Tadeo
Ante el desconocimiento de la “espiritualidad” que envuelve a San Judas Tadeo, muchos de sus feligreses y devotos han sustituido la fe por falsos códigos de protección inclinados más hacia cuestiones mágicas o esotéricas, ajenas a la doctrina cristiana.
Lo que sí es
Copa: Anunciador del mensaje de Jesús.
Biblia: Testimonio del anuncio del evangelio.
Cruz: Santo que entrega a Jesús.
Pergamino: opositor a la corrupción social.
Medallón: Contiene la imagen de Jesús, representa el mensaje de salvación llevado por el mensajero.
Flama: Evoca la unción del Espíritu Santo. Representa el impulso de su predicación.
Bastón: Destaca su caminar misionero, es un signo apostólico y de autoridad doctrinal, según la tradición, sus verdugos lo mataron al golpearlo con un bastón similar en la cabeza.
Manto verde: Representa la esperanza y la revocación.
Lo que no es
- Esoterismo religioso utilizado para bien o mal.
- Amuleto que atrae la buena suerte o bendiciones.
- Protección asociada a la muerte.
- Cadenas de oración que, al ser rotas acarrean un mal.
¿Por qué el 28 de octubre se festeja a San Judas Tadeo?
La Iglesia católica estableció el 28 de octubre como el natalicio de San Judas Tadeo, una imagen religiosa de las “causas difíciles”.
El santo de los casos difíciles, así es como se le conoce a San Judas Tadeo, uno de los doce apóstoles elegidos por Jesús que cada 28 de octubre convoca a un gran número de fieles en la iglesia de San Hipólito en la Ciudad de México (CDMX).
San Judas fue llamado “el hermano de Jesús”, ya que su madre fue María de Cleofás, quien tenía parentesco con la Virgen María y su padre, Alfeo, era hermano de José. También se le nombró como “el valeroso”, para distinguirlo del apóstol traidor Judas Iscariote.
De acuerdo con el Vaticano, San Judas Tadeo fue uno de los apóstoles más cercanos a Jesús, salió de Jerusalén para anunciar la palabra de Dios en otras tierras.
“Pasó por Galilea y Samaria para dirigirse, con el paso de los años, a Siria, Armenia y la antigua Persia. En esa zona encontró al apóstol San Simón, juntos llevaron el bautismo a miles de babilonios y personas de otras ciudades”.
Sin embargo, en Suanir los dos apóstoles fueron arrestados y llevados al Templo del sol, donde tenían que rendir culto a Diana, la diosa de la caza, y renegar de Cristo, pero San Judas Tadeo se negó y la declaró como un “falso ídolo pagano y en ese mismo instante, dos demonios salieron del templo, destruyéndolo”, según el Vaticano.
La gente que presenciaba la escena se abalanzó sobre los apóstoles y los asesinaron “brutalmente”, a San Judas lo golpearon en la cabeza y lo decapitaron con un hacha.
Los fieles acuden a San Hipólito cada 28 de octubre
Cada 28 de octubre los fieles se congregan en la iglesia de San Hipólito, un templo que alberga una escultura de San Judas Tadeo, instalada detrás del púlpito en 1955, pero en 1982 fue movida al altar principal.
De acuerdo con la Enciclopedia Británica, la devoción a San Judas Tadeo como el patrón de las “causas desesperadas” inició en Francia y Alemania a finales del siglo XVIII, principalmente entre los migrantes europeos.
En México, la fe alrededor de este santo comenzó a aumentar en la década de 1980, cuando más personas se acogieron a su protección.
A nivel Latinoamérica, Perú es otro país donde existe una gran devoción a San Judas, los fieles se congregan cada 28 de octubre en la iglesia de San Francisco de Lima.
En el templo de San Hipólito de la CDMX el festejo a San Judas Tadeo incluye un novenario y misas el 28 de octubre, a las que llegan fieles cargando grandes esculturas de este santo para rezar y depositar su fe en él.
Alternativas viales ante festividades de San Judas Tadeo
El personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizará acciones de vigilancia, seguridad y control de tránsito, además de cortes a la circulación, a fin de evitar el congestionamiento vehicular, así como garantizar la movilización peatonal.
Las alternativas viales que brinda la SSC a automovilístas son las siguientes:
– Eje Central Lázaro Cárdenas
– Las avenidas Chapultepec
– Fray Servando Teresa de Mier y José María Izazaga
– Doctor Río de la Loza
– Circuito Interior
– Insurgentes
– Eje 1 Norte y
– Avenida Ricardo Flores Magón.
Leíste: San Judas Tadeo: miles fieles acuden a Iglesia San Hipólito, te recomendamos: Guanajuato: ¿qué sitios visitar?
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram