Describimos símbolos patrios de México: qué son y qué significan, considerando que el 24 de febrero de cada año en el país se celebra el día de la bandera.
Símbolos patrios de México: qué son
Son representaciones iconográficas que se encuentran en el imaginario colectivo de la sociedad mexicana, las cuales inspiran un sentimiento de identidad nacional.
Asimismo, buscan enaltecer el orgullo nacional para que así los ciudadanos tengan un sentimiento de pertenencia que los hiciera sentirse unidos e iguales que se basan en principios cívicos del país.
En México, la ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, regula las características y la difusión de los símbolos patrios.
¿Cuáles son los símbolos patrios de México?
La bandera, el escudo y el himno, son los símbolos y proyectan los valores y la historia de los pueblos.
Bandera
Su origen se dio con la formación del Ejército Trigarante en 1821, a fin de crear un emblema donde fueran representados los ideales de religión, independencia y unión en tres colores: blanco, verde y rojo, respectivamente.
Sus franjas, que originalmente eran diagonales, se colocaron verticalmente y se ordenaron en verde, blanco y rojo; asimismo, el Escudo Nacional fue incluido y colocado al centro.
La Bandera nacional se debe izar en lo más alto cuando acontecen fechas de celebración solemne; y a media asta los días de duelo.
Simboliza la esperanza en el color verde, la unión en el blanco, y la sangre derramada de los héroes nacionales con el color rojo.
Escudo
La fundación de la ciudad de México-Tenochtitlán está representada en el escudo nacional, ya que se muestra a un águila real sobre su perfil izquierdo con su garra izquierda apoyada en un nopal, sostenido éste de una peña que emerge de un lago.
Con su garra derecha y el pico sujeta a una serpiente. Una rama de encino y otra de laurel, unidas por un listón tricolor, rodean la parte inferior.
En la constitución de 1917, quedó estipulado por vez primera el reglamento sobre el uso del Escudo y se acordó crear un símbolo que mostrara al águila de perfil.
El Escudo Nacional sólo puede ser utilizado en los documentos, monedas, medallas y sellos oficiales con las palabras “Estados Unidos Mexicanos”, formando un semicírculo superior.
Himno
Originalmente, el himno nacional estaba compuesto por 10 estrofas y un coro, actualmente sólo se interpretan cuatro estrofas, además del coro.
Francisco González Bocanegra y Jaime Nunó realizaron su composición, la cual fue entonada por primera vez en el Teatro Nacional, el 15 de septiembre de 1854.
El himno nacional no se hizo oficial hasta el año 1943 debido a un decreto expedido por el presidente Manual Ávila Camacho.
Leíste: Símbolos patrios de México: qué son y qué significan, te recomendamos: Cuál es la “auténtica” cocina mexicana
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: https://twitter.com/xhidomx y https://acortar.link/1nbj