Te presentamos los pasos para que sepas cómo preparar galletas caseras, así como su origen y la evolución de esta rica preparación.
¿Cuál es el origen de la galleta?
Se cree que las galletas fueron elaboradas hace más de 10 mil años por nómadas, ya que ellos necesitaban un alimento que fuera fácil de transportar y con un alto aporte de energía.
Su preparación nació por error, ya que surgió de una pasta de cereales que fue cocinada en altas temperaturas.
Años después se dice que la primera mención de la historia sobre las galletas procede del Imperio Persa. Durante una expedición de conquista, los soldados descubrieron el azúcar a orillas del rio Indo, era una planta que produce miel sin la ayuda de las abejas, esto fue en el año 500 A.C.
En ese sentido, los persas tuvieron que aprender a evaporar el jugo de la caña de azúcar en la India. Además, los chinos harían este mismo proceso más tarde, en el siglo II A.C las cortes China y Persia se consumían pasteles y galletas.
Ahora bien, los griegos no tenían conocimiento de las galletas, pero en sus viajes llevaban una especie de pan ácimo, siendo una simple masa cocida de harina de cereal y agua, que cargaban en sus morrales.
Varios años después, Alejandro Magno, llevo su conocimiento del azúcar por todo el mediterráneo a partir del siglo IV A.C, pero no su cultivo. Esto llegaría con los árabes en el siglo VIII, así ellos comenzarían a fabricar pasteles y galletas dulces.
¿Cómo se preparó por primera vez una galleta?
Se cree que durante la Edad Antigua las galletas se elaboraban con pocos ingredientes, pero fue en roma en el siglo III cuando el chef Apicius cocino una masa de cereales por un lado y, por otro lado, bautizándolo como Bis Coctum, siendo muy similar a la palabra galleta.
Asimismo, durante la Edad Media aumentó el consumo de esta masa sin levadura, añadiéndole jugo de carne y huevo, este era un alimento sobre todo de campesinos, tripulantes de navíos o ejércitos de moros y cristianos. A partir de ese momento el famoso dulce comenzó a llamarse galleta, inspirándose en una crepe muy consumida en Francia en el siglo XIII que se llamaba galette.
Existen tres tipos básicos de galletas:
- Las galletas que usan una masa dura o semidura, con la que fabrican las variedades tradicionales.
- Las que usan una masa blanda para fabricar bizcochos y pasta.
- Las galletas que usan una masa líquida para fabricar los barquillos.
Cómo preparar galletas caseras
Las galletas caseras se pueden preparar de diferentes maneras y con distintos ingredientes, además, sirven para el desayuno, merienda o de postre.
Paso a paso de la preparación de las galletas caseras:
Ingredientes:
- 1/2 kg de harina
- 170 g de mantequilla
- 170 g de azúcar
- 1 huevo
- 170 ml de leche
- 8 g de levadura en polvo (medio sobre)
- grosellas
- hojas de menta
Preparación:
Coloque en un bol la harina y la levadura. Agregue la mantequilla a punto de pomada (blanda y a temperatura ambiente), el huevo y el azúcar y amase. Vierta la leche poco a poco y continúe amasando hasta que quede una masa homogénea.
Envuélvala en papel plástico y deje enfriar en la nevera durante 1 hora.
Retire el plástico, corte la masa, júntela y amase nuevamente. Hay que espolvorear la superficie de trabajo con un poco de harina y estirar con un rodillo hasta dejarla de medio centímetro de grosor.
Con un cortapastas cortar las galletas y colocarlas sobre la placa de horno forrada con papel de hornear. Introducir en el horno (previamente calentado) y hornear a 175 grados durante 15 minutos.
Sirva y adorne con unas grosellas y unas hojas de menta.
Leíste: Cómo preparar galletas caseras, te recomendamos: Cócteles con base de café elegantes
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: https://twitter.com/xhidomx y https://acortar.link/1nbj
Fuente receta: Hogarmania
Redacción: Lizeth Mahecha Torres