Hellow Word

Planeación educativa: qué es y cómo se aplica

Abordamos el tema de la planeación educativa: qué es y cómo se aplica, es la encargada de definir los objetivos y las metas en la educación.

Pasos claves para la planificación educativa

La planeación educativa se encarga de poder especificar los fines, objetivos y metas de la educación, gracias a este tipo de planeación, es posible definir qué hacer y con qué recursos y estrategias.

Esta metodología implica la interacción de diversas dimensiones, por ejemplo, desde el aspecto social, se debe tener en cuenta que la escuela formará parte de la sociedad y, como tal, los cambios que experimente.

Al planificar las actividades educativas en los centros:

  • Asegura una mejor calidad educativa.
  • Aumenta la pertinencia de las acciones de acuerdo a los intereses y necesidades específicas de los niños y jóvenes.
  • Facilita la comunicación y el trabajo en equipo.
  • Permite gestionar mejor los recursos materiales y el tiempo.

También se debe tener en cuenta el uso de la tecnología en la pedagogía, mientras que, en cuanto a su dimensión política, se debe atender los marcos normativos existentes.

Planeación educativa: qué es y cómo se aplica
Planeación educativa: qué es y cómo se aplica

Etapas de la planeación educativa

La planeación educativa se desarrolla en una serie de 5 pasos:

Diagnosticar

Definir características y necesidades del grupo, comunidad, territorio donde se está trabajando.

Identificar

Decidir cuáles son las necesidades educativas que se desean cubrir (objetivos educativos) y qué actividades son las más adecuadas para hacerlo.

En esta fase se debe contar con la opinión de los niños y jóvenes y tomar decisiones acordes con la misión de la organización, los recursos disponibles y las características culturales del lugar y las personas.

Programar

Reflejar de manera racional y sistematizada lo que se va hacer, por qué se va a hacer, para qué, con qué recursos, cómo se va a hacer y quién lo va a hacer. Se materializa en un documento de proyecto y una ficha de programación para cada actividad.

Ejecutar la acción

Llevar a cabo aquello programado adaptándose a los imprevistos que puedan ir surgiendo.

Evaluar

La evaluación permite sistematizar las experiencias y lecciones aprendidas para mejorar futuras acciones. ¿Cómo ha ido? ¿Se han logrado los objetivos perseguidos? ¿Cuál es el feed-back de los participantes? ¿Qué podemos mejorar para el futuro?

Planificar mejora la calidad educativa porque ayuda a orientar al educador y a trabajar en equipo de manera coordinada, aprovechando al máximo los recursos y organizar mejor el tiempo.

Por tanto, es una herramienta clave de la gestión de los proyectos.

Además de los beneficios organizativos, dedicar tiempo y espacios a reflexionar y decidir permite desplegar la creatividad de los educadores y ponerla al servicio de los intereses reales de los niños y jóvenes.

La importancia de planear al enseñar

Es importante señalar que la planeación es una de las herramientas fundamentales en la organización del trabajo en el docente, pues permite establecer los objetivos que se desea alcanzar a la hora de aplicar las actividades que se han diseñado para el o los estudiantes.

El resultado de una buena planeación educativa es un desarrollo integral y una eficaz difusión de los aprendizajes funcionales para que cada niño pueda enfrentarse a su vida futura.

Para realizar una correcta organización del trabajo es necesario previamente dedicar un tiempo para la comprensión de los alumnos, cuáles son sus cualidades, de qué forma se acercan a la educación, qué actividades podrían favorecer un desempeño eficaz del aprendizaje.

Planeación educativa: qué es y cómo se aplica
Planeación educativa: qué es y cómo se aplica

Leíste: Planeación educativa: qué es y cómo se aplica, te recomendamos: ¿Cómo ayuda la tecnología a la educación en tiempos de pandemia?

Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: TwitterFacebook e Instagram

Post relacionados