SEP solicitará carta responsiva para el regreso a clases, los padres de familia deben especificar la modalidad en que desean que sus hijos estudien.
Los padres deben firmar carta responsiva
La Secretaría de Educación Pública (SEP) amplió y modificó la carta de compromiso de corresponsabilidad para que los padres de familia deberán estar entregando a finalizar este mes, ya que el inicio del ciclo escolar 2021- 2022 ante la pandemia del COVID-19.
En junio de este año, cuando se convocó a un regreso a clases presenciales para finalizar el ciclo escolar 2020-2021, la carta compromiso solo mencionaba que el padre, madre o tutor había realizado una revisión y el estudiante no presentaba síntomas.
Para el inicio de este ciclo escolar, la carta añade una serie de incisos que insisten en el compromiso de revisar diariamente a sus hijos.
Asimismo, el documento deberá mantener al menor en casa en caso de presentar síntomas de Covid-19, llevarlo a atención médica en caso de síntomas, informar a la escuela sobre los resultados médicos, además de aplicar medidas sanitarias y promover hábitos de higiene.
Además, de que la carta pide la opinión del padre sobre el retorno presencial a los salones y la manera en que desea que sus hijos trabajen.
¿Cuál es la carta de compromiso?
En el primer apartado, los padres deberán colocar la fecha, sus datos personales y del estudiante, así como aclarar la modalidad en que sus hijos tomarán clase.
“Manifiesto mi compromiso de aceptar el retorno seguro a clases de mi hijo/hija bajo la siguiente modalidad» se lee arriba de un recuadro con las opciones «no» y «sí».
Las opciones de modalidad de clases son:
- Virtual
- Presencial
- Mixta
- Otra
A continuación, se desarrolla una serie de incisos en los que, en caso de optar por presencial/ mixta establece que el compromiso de los padres será considerar lo siguiente:
- Revisar diariamente a mi hija/hijo para identificar la presencia de signos y síntomas relacionados con la enfermedad covid-19 como malestar general, tos seca, estornudos, dolor de cabeza, fiebre o dificultad para respirar.
- Mantener a mi hija/hijo en casa, en caso de presentar alguno de los síntomas anteriores.
- Llevar a mi hija/hijo a recibir atención médica, ante la presencia de síntomas de enfermedad respiratoria y atender las recomendaciones del personal de salud.
- Notificar a la escuela vía telefónica, los resultados del diagnóstico médico.
- Promover hábitos de higiene y salud que disminuyan la propagación del virus.
- Además de que se han realizado las medidas sanitarias recomendadas y aplicado el filtro sanitario correspondiente a la casa.
- También deberán otorgar dos números telefónicos, en caso de que el estudiante presente algún malestar.
Leíste: SEP solicitará carta responsiva para el regreso a clases, te recomendamos: RESILIENCIA PARA NIÑOS