Conozca los mejores animes del mundo, desde Evangelion, Fullmetal Alchemist, Cowboy Bebop y Death Note entran en esta lista.
Los animes seleccionados
En este listado recopilamos los mejores animes del mundo los cuales han sido aclamados por los críticos especializados de la revista japonesa Otaku Bunka y los fanáticos de Imdb, la cual es la base de datos en línea más grande de películas y series de televisión.
Cada anime que aparece marcó la historia de la animación en Japón y en el mundo. Hay producciones desde los años 80, cuando el anime se popularizó en Europa y Latinoamérica, y nuevas propuestas con argumentos nunca antes vistos y que permanecen en el anonimato para quienes buscan una buena historia.
La elección de estos animes no ha sido arbitraria, pues en cada uno se evaluó innovación, detalles de animación y complejidad de la historia.
A continuación, enlistamos los mejores animes del mundo.
Dragon Ball (1986 – 1989)
Este listado de los mejores animes del mundo comienza con la serie de 153 episodios le presentó al mundo la historia de Gokú, un personaje con un arco histórico bastante amplio que hasta hoy sigue con nuevos capítulos y evoluciones.
Sin embargo, según la crítica, esta es su mejor versión, por la originalidad de su historia y lo atemporal que puede ser si se ve en 2021. Este anime cuenta la historia de un joven Goku, que posee una gran fuerza y cola de mono, que junto a Bulma, están en busca de las esferas del dragón.
Code Geass:Hangyaku no Lelouch (2006- 2008)
Ambientada en un Japón de 2010 controlado por el Sacro Imperio Británico, que cuenta con poderosas armas robóticas para subyugar al pueblo. Sin embargo, un joven misterioso recibe el poder para controlar a otros, con lo que decide empezar una revuelta para tomar el poder.
Lo interesante de este anime es que fue creado por un grupo de artistas de manga llamado Clamp, quienes dibujan desde 1987 y son alabadas por la crítica por tener un estilo bastante maduro de animación en historias enfocadas para el público adulto. Tiene 25 capítulos de 23 minutos, un tiempo bastante corto en el que logran cerrar su compleja historia.
Cowboy Bebop (1998 – 1999)
Esta serie reunió a los más grandes maestros del anime, como lo son: Shinichiro Watanabe, en la dirección, Keiko Nobumoto, en la composición, Toshihiro Kawamoto, en el diseño de personajes; y a Yoko Kanno, en la composición musical.
Cada escena, diálogo y musicalización tienen una perfecta armonía en los 26 episodios que se mostraron en 2001 en Estados Unidos y que llamó la atención de un público occidental de difícil acceso hasta ese momento.
La historia de estos cazarrecompensas espaciales del año 2072 tocan temas filosóficos y psicológicos, como la importancia del yo según sócrates y el superhombre de Friedrich Nietzsche.
Naruto (1999- 2014)
Si Cowboy Bebop logró cautivar al público estadounidense, Naruto sin duda arrasó y enamoró a los jóvenes con la historia de Naruto Uzumaki, un joven ninja que sueña con convertirse en el líder (Hokage) de su aldea. ¿El único problema? Que tiene un demonio Kyubi dentro de él, lo que desata un enorme poder y descontrol.
Masashi Kishimoto es el responsable de su creación y éxito. Según Otaku Bunka, tiene más de 235 millones de copias vendidas en más de 35 países. El anime se convirtió, más adelante, en un programa de televisión con 220 episodios emitidos de 2002 a 2007, y una segunda parte llamada: Naruto: Shippuden, que contó con 500 episodio, de 2009 a 2011.
Kimi no Na Wa (2016)
Esta película anime es considerada una obra maestra de la animación y la narración por críticos de Occidente y Oriente, quienes sin duda afirman que es una “historia emocionalmente satisfactoria en un mundo en caos”, como afirma la revista Otaku Bunka.
Traducido al español como “Tu nombre”, esta película cuenta la historia de Taki y Mitsuha, dos desconocidos que durante sueños intercambian sus cuerpos y que entienden las necesidades del otro a la perfección.
Por un lado, Mitsuha es una joven de pueblo que anhela conocer la ciudad y Taki, que vive en la ciudad, y que quiere compartir sus sentimientos. Cuando ya conocen a la perfección el cuerpo del otro y deciden encontrarse en la vida real, descubren que son de tiempos diferentes.
Neon Genesis Evangelion (1995- 1996)
Conocida también como Evangelion, este es un anime creado por Hideaki Anno, alabado por la crítica por tener contenido alusivo a la biología, controversias militares, religiosas y psicológicas.
Todo está canalizado en la vida de Shinji, un adolescente reclutado por su propio padre para pilotar un robot gigante que debe repeler el ataque de los ángeles que planean destruir la Tierra.
La revista Otaku Bunka resalta que Evangelion se estrenó cuando la tendencia de la animación clásica japonesa se estaba fusionando con los cómics estadounidenses. Sin embargo, la serie se mantuvo libre de influencias occidentales a pesar de que “nadie quería ver más de lo mismo”, como lo reseñó la publicación especializada.
Death Note (2006 – 2007)
Amada y odiada por muchos, Death Note, del director Tetsuro Araki, y creada por Tsugumi Oba, cuenta la historia de una libreta negra que tiene el poder de matar a cualquier persona que tenga su nombre y apellido escrito en ella.
Esta premisa está acompañada de un joven alejado del estereotipo oscuro y sombrío que se espera de un dios de la muerte (Shinigami).
El anime tiene 32 episodios, que le dieron paso a una novela, una serie de videojuegos de Nintendo, tres películas reales action, una miniserie, una película en Netflix e incluso un musical en Broadway.
Leíste: Conozca los mejores animes del mundo, te recomendamos: Kimetsu no Yaiba temporada 2 parte 2, capítulo 1: estreno en Latinoamérica
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram