Coordinación Nacional de Danza expone programación virtual

Coordinación Nacional de Danza expone programación virtual

La Coordinación Nacional de Danza del Inbal expone programación virtual con lo que busca que los usuarios exploren el trabajo de los exponentes mexicanos de la danza, así como dar continuidad a sus labores.

Se trata de seis coreografías más entrevistas a sus creadores que estarán disponibles en las redes sociales del instituto.

En total se expondrán seis programas sobre la creación dancística de coreógrafos exponentes del género contemporáneo en México: Tania Pérez-Salas, Miguel Mancillas, Ruby Gámez, Leticia Alvarado, Claudia Lavista y Óscar Ruvalcaba Pérez, que son figuras de la danza reconocidas a nivel nacional e internacional.

Las primeras obras programadas estarán disponibles del 4 al 7 de junio, de la colección: Visitante de la Compañía Tania Pérez-Salas; Tu hombro de Antares Danza Contemporánea; y Andy On Canvas del grupo Teoría de la gravedad.

Durante la segunda semana que va del 11 al 14 de junio se podrán apreciar las siguientes piezas: Rosa de Hierro de Tándem Cía. de Danza; Solo y mi alma a cargo de Delfos Danza Contemporánea; y Mona Lisa Madre Tierra bajo la interpretación de Óscar Ruvalcaba Cía.

De acuerdo con información de la Secretaría de Cultura federal, esta selección lleva al público por creaciones que discurren por la vanguardia y la tradición, con artistas y agrupaciones emergentes y consolidadas de la escena nacional.

Danza online en México

Estos esfuerzos de subir versiones online de la danza mexicana empezaron a tomar fuerza desde que inicio la cuarentena, especialmente en mayo pasado, cuando se presentaron cinco coreografías, cuya manifestación es “un caleidoscopio del arte del cuerpo en movimiento, menú que forma parte de la propuesta virtual para toda la familia que se puede disfrutar desde casa.”

En ese momento se mostraron representaciones como: Cervantes, el trágico sueño de la memoria, de Tándem, compañía dirigida por Leticia Alvarado, una obra que invita a creer en la transformación del ser humano, en aquel que vislumbra la posibilidad de un mundo ideal y demanda creer en el sentido de la lealtad y la justicia.

También, un fragmento de The Joy of Evident, de Convexus Ballet Contemporáneo, agrupación encabezada por Francisco Rojas que adentra a las personas en una fusión de la danza clásica y contemporánea para ofrecer un homenaje a los creadores George Balanchine y William Forsythe, en un paisaje que suena al ritmo de la música clásica y electrónica.

La tercera propuesta fue Alina (Memoria del multiverso), de Lagú Danza, de Erika Méndez. Se trata de una de las piezas finalistas del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2019, creación que abreva de los preceptos de la física cuántica y presenta historias diferentes que suceden en el mismo instante.

Forman parte de la cartelera Animales 2081, de La Paradoja del Gato y KaizenDanza, una creación multidisciplinaria que explora la corporeidad de cualquier ser vivo desde lo humano; y Recuerdo de una infancia duranguense, de la Compañía Infantil de Danza Folclórica de la Secretaría de Educación de dicha entidad.

Todas las compilaciones se encuentran en redes sociales del instituto.

Con información de Notimex y Coordinación Nacional de Danza.

Leíste: Coordinación Nacional de Danza expone programación virtual, te recomendamos: https://www.xhido.mx/entretenimiento/famosos-microrrelatos-de-escritores-reconocidos/

Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: https://twitter.com/xhidomx y https://acortar.link/1nbj

Post relacionados

Post Recientes

Post relacionados