Hellow Word

Películas navideñas: cuáles son las mejores de la historia

Películas navideñas: cuáles son las mejores de la historia, decorar el árbol, prepara las crispetas y a ver uno de estos clásicos navideños.

Las mejores películas de navidad

La Navidad nos rodea. Los turrones, los polvorones, los villancicos, los belenes, Papá Noel, los Reyes Magos, las copitas… y el cine navideño. Estas vacaciones invitan a quedarse en el cálido y cómodo hogar, disfrutando en compañía de una buena película (o varias) ambientada en estas fechas tan familiares.

No hay una época del año más entrañable y festiva que la Navidad, que a lo largo del tiempo ha sido el escenario de muchas películas clásicas y modernas, que han ofrecido a los espectadores gran cantidad de calidez y alegría.

Una época de adornos en las casas, árboles repletos de decoraciones, y balcones con muñecos escalando.

Aquí traemos una colección de películas festivas han traído alegría a las audiencias durante generaciones.

Películas navideñas: cuáles son las mejores de la historia
Películas navideñas: cuáles son las mejores de la historia

Cuáles son las movies navideñas de todos los tiempos

 Santa Claus 2 (2002)

La secuela de “¡Vaya Santa Claus!” se convirtió en una comedia romántica protagonizada de nuevo por Tim Allen, en la que Santa debe encontrar a la señora Claus ideal y casarse antes de Nochebuena para seguir ostentando su cargo.

Mientras tanto, el suplente de Santa en el Polo Norte modifica las normas a su antojo.

¡Vaya Santa Claus! (1994)

Scott (Tim Allen) es un padre divorciado que tiene una relación complicada con su hijo. Debido a un accidente trágico y a una extraña cláusula ancestral, de pronto se ve obligado a convertirse en el nuevo Papá Noel de la Navidad.

Y, así, quizás consiga mejorar las relaciones con su hijo. Esta película fue un éxito rotundo en los años 90, con múltiples secuelas y el cariño de toda una generación.

Elf (2003)

Buddy (Will Ferrell) es un elfo que vive en el Polo Norte trabajando para Santa Claus (Edward Asner). Mosqueado porque su tamaño no es precisamente el de un enano, pide explicaciones a su jefe, el cual le revela sus orígenes humanos.

Entonces Buddy decide viajar a Nueva York para conocer a su padre biológico (James Caan). Una delirante comedia marca Ferrell que encandiló sobre todo al público norteamericano, pero que se ha acabado convirtiendo en un clásico para todos.

Love Actually (2003)

Hugh Grant, Liam Neeson, Colin Firth, Laura Linney, Emma Thompson, Alan Rickman, Keira Knightley, Bill Nighy, Chiwetel Ejiofor, Andrew Lincoln y más protagonizan una de las mejores películas de amor de todos los tiempos.

Se trata de un mosaico de diferentes historias interconectadas que se va desarrollando en las semanas previas al día de Navidad, ambientada en la ciudad de Londres.

Divertida, romántica y emotiva, es todo lo que queremos para Navidad cada año.

Polar Express (2004)

Esta cinta que revolucionó el mundo de la animación digital sigue la aventura de un niño de 9 años que una noche de Navidad emprende un viaje al Polo Norte a bordo de un tren en el que se hará amigo del revisor, de un fantasmagórico vagabundo y del propio Santa Claus, antes de regresar a los brazos de su padre.

Todos ellos están «interpretados» por Tom Hanks, en la que es también una de las mejores películas en HBO Max.

Cuento de Navidad (2009)

Se trata de una adaptación en animación 3D a partir de la técnica «motion capture» del clásico de Charles Dickens.

Dirigida por Robert Zemeckis, la historia es bien conocida: un viejo huraño se niega a celebrar la Navidad.

No le importan los demás, solo el trabajo y él mismo. Sin embargo, su vida dará un vuelco cuando reciba la visita de los fantasmas de las Navidades pasadas, presentes y futuras. Una de las mejores películas de Robert Zemeckis.

El Grinch (2000)

Adaptación de la historia del Dr. Seuss con Jim Carrey en la piel del Grinch. Mientras todo el mundo en Whoville vive con entusiasmo los frenéticos preparativos navideños, esta criatura verde planea una malévola idea: robar la Navidad.

Decide disfrazarse para visitar la ciudad llevando consigo su particular visión «grinchante» de tan emblemáticas fiestas. Allí conocerá a la pequeña Cindy Lou Who, la única entre los Who que alberga dudas sobre la Navidad y que se pregunta sobre su auténtico significado.

Solo en casa 2: Perdido en Nueva York (1992)

Siendo «Solo en casa» una de las películas navideñas más exitosas de todos los tiempos, no esperábamos menos de su secuela, de nuevo protagonizada por Macaulay Culkin.

En esta ocasión, Kevin sale de casa junto a sus padres para pasar la Navidad en Florida, pero un despiste en el aeropuerto hace que el niño se equivoque de vuelo y aparezca en Nueva York.

Solo en casa (1990)

La cinta navideña más exitosa de todos los tiempos, y obra que lanzaría a la fama a Macaulay Culkin, sigue siendo una obra de referencia dentro del subgénero y hasta hace bien poco era la primera de esta lista de más taquilleras.

En ella, la familia McCallister decide pasar sus vacaciones de Navidad en París. Pero con las prisas del viaje, se olvida del pequeño de sus hijos, que debe enfrentarse a dos torpes ladrones.

El Grinch (2018)

La última adaptación del relato «De cómo el Grinch robó la Navidad», del Dr. Seuss, lleva la huella de los estudios Illumination Entertainment.

Esta versión edulcorada y más saturada de la historia del ladrón de la Navidad ha logrado superar tras cerca de tres décadas en el primer puesto a «Solo en casa» en la taquilla mundial.

Leíste: Películas navideñas: cuáles son las mejores de la historia, te recomendamos: “Spider-Man: No Way Home”: fecha de estreno y dónde verla

Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: TwitterFacebook e Instagram

Post relacionados

Post Recientes

Post relacionados