Hellow Word

En las compras en Internet muchas veces las experiencias no son buenas, por eso te damos 6 consejos para evitar fraudes en tus compras en línea.

Aunque ya estamos acostumbrados a las compras en línea, nada nos exime de ser víctimas de fraude por supuestas tiendas por Internet. En ese sentido es importante que sepamos reconocer cuando se trata de un negocio bien establecido o por el contrario, un engaño.

Año tras año llega esa temporada en que todas las tiendas hacen descuentos y promociones a meses sin intereses bastante atractivas. Sin embargo, no nos debemos dejar llevar por esto, sobre todo durante las ventas conocidas como Hot Sale, Cybermonday, El Buen Fin y demás.

6 consejos para evitar fraudes en tus compras en línea
6 consejos para evitar fraudes en tus compras en línea

Cómo saber si una tienda virtual es segura

Hoy te presentamos 6 consejos que te ayudarán a decidir en cuáles tiendas en línea comprar, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online.

Revisa que el sitio sea una dirección https.

Que un sitio cuente con protocolo https, significa que su navegación es segura. Para cerciorarte de ello, basta que en la barra de direcciones del navegador des clic en el candado.

Formas de pago

Una tienda por Internet bien establecida cuenta con diferentes formas de pago, las más populares son con tarjeta de debito o crédito y Paypal; aquellas que sólo reciban transferencias, depósitos bancarios, pagos en tiendas de conveniencia o envíos, podrían ser falsas.

Redes sociales

Que cuenten con redes sociales, no significa que sean seguras. Verifica su interacción con las personas, número de seguidores, comentarios y calificaciones. Si una tienda no permite los comentarios, posiblemente tenga algo que ocultar. Te ahorrarás mucho dinero y malas experiencias.

Razón Social, RFC y otros datos

Revisa que cuente con Razón Social, RFC, dirección, teléfonos y otros datos importantes. Normalmente eso viene en su Aviso de Privacidad, así que dale una revisada. Si tienes dudas de algún dato, lo más sencillo es buscarlo en Google.

Busca opiniones y opina

De igual forma que en las redes sociales, en su página busca comentarios y calificaciones de otros compradores. Además de que en ocasiones existen foros en los que califican a ciertas tiendas, de nueva cuenta, busca en Google. Si al final decides comprar, comenta tu experiencia para que otras personas puedan elegir más fácilmente.

Desconfía de las mejores ofertas

Durante ventas como Hot Sale o Cybermonday, muchas personas buscan la mejor oferta, sin embargo, cuando los precios son demasiado buenos, lo más seguro es que no sean reales. Desconfía sobre todo de tiendas pequeñas, de reciente creación o de proveedores no oficiales. Otro de los riesgos es que lo que recibas sea piratería.

Leíste: 6 consejos para evitar fraudes en tus compras en línea, te recomendamos: Estrenan primer avance del reboot de Los Años Maravillosos

Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: https://twitter.com/xhidomx y https://acortar.link/1nbj

Post relacionados

Post Recientes

Post relacionados