CDMX aprueba la Ley de los Derechos de las personas LGBTTTI+

CDMX aprueba la Ley de los Derechos de las personas LGBTTTI+

Con 45 votos a favor y tan sólo 1 en contra, la CDMX aprueba la Ley de los Derechos de las personas LGBTTTI+.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTT+, durante su sesión extraordinaria. La misma establece las bases para promover, proteger y garantizar los derechos y libertades de esta comunidad.

También establece las bases sobre las que deberán coordinarse el poder ejecutivo, legislativo y judicial, con las alcaldías y órganos autónomos para “promover, proteger y garantizar de forma progresiva el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas LGBTTTI+”.

A la salud; a la educación; trabajo y garantías laborales; a la participación política; derechos sexuales y reproductivos; derecho a la igualdad y no discriminación; derechos culturales y todos los consagrados en la Constitución de la Ciudad de México, son algunos de los derechos que protege esta ley.

De acuerdo con esta ley en su Artículo 11, «todas las personas LGBTTTI+ gozarán de todos los derechos que establece el orden jurídico mexicano y los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte sin ninguna distinción y libres de estigmas; prejuicios; estereotipos y discriminación, para lograr una igualdad de condiciones y oportunidades con el resto de la población».

La ley fue aprobada casi por unanimidad, pues tuvo 45 votos a favor y tan sólo 1 en contra. La misma se originó en las iniciativas que presentaron los diputados locales Temístocles Villanueva, quien es presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Alessandra Rojo de la Vega.

Comunidad LGBTTTI+ volvió a Marchar por sus derechos

El pasado fin de semana se celebró la Marcha del Orgullo LGBTTTI+ de la CDMX, en esta ocasión, sin carros alegóricos, música o ambiente de carnaval. La manifestación se efectuó de manera pacífica pero entre consignas para exigir que se garanticen los derechos a todas, todos y todxs.

Banderas arcoíris, así como las del orgullo trans, no binarie, lésbico y bisexual ondeaban en las inmediaciones del Paseo de la Reforma. Además de una infinidad de carteles que aludían al respeto a los derechos y en contra de los crímenes de odio.

Aunque en esta ocasión el ambiente de fiesta no se hizo presente, los asistentes decidieron expresar sus diferentes identidades con atuendos llamativos; maquillaje; coronas; capas y todo tipo de accesorios alusivos a la diversidad sexual, algunos más arriesgados de que otros.

Aunque Paseo de la Reforma fue cerrada para que la comunidad LGBTTTI+ se manifestase, esta también respetó a los automovilistas que circulaban de forma perpendicular a la avenida, por lo que se realizaron descansos en los cruces importantes para que los coches avanzaran.

Una vez en el centro de la ciudad, los asistentes continuaron por Avenida Juárez y 5 de Mayo para finalmente arribar al Zócalo Capitalino. Destacó el apoyo de personas que se encontraban en las aceras y comercios por donde pasó la marcha; así como automovilistas que hacían sonar sus cláxones.

Leíste: CDMX aprueba la Ley de los Derechos de las personas LGBTTTI+, te recomendamos: Así se vivió la Marcha del Orgullo LGBTTTI+ de la CDMX

Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter y Facebook

Post relacionados

Post Recientes

Post relacionados