Presentamos las claves para separar trabajo desde casa y vida personal teniendo en cuenta que el auge de los dispositivos conectados está impulsando que la vida laboral y la vida privada se entrelacen, mas aún durante el confinamiento provocado por COVID-19.
Los estudios indican que la población empleada demanda un modelo de mayor flexibilidad: es la segunda gran tendencia en temas de trabajo, según los profesionales entrevistados para el informe Global Talent Trends 2019 de LinkedIn.
Este estudio situaba con 31% los miembros de la red social que califican de muy importante la flexibilidad a la hora de considerar cambios laborales.
Sin embargo, la flexibilidad en el espacio también tiene desventajas como es el hecho de no separar los tiempos de trabajo con las actividades cotidianas, en ese sentido, brindamos algunas recomendaciones para trabajar desde casa y que los efectos negativos no superen a los positivos:
No aislarse
Entre las grandes preocupaciones de las personas que teletrabajan, según el informe de 2019 de Buffer State of Remote Work, están la soledad y cómo influirá en la comunicación o la colaboración con otros colegas.
Trabajar en un espacio de coworking, sea de forma rutinaria o esporádica, bajar a una cafetería o a una biblioteca a completar tareas y mantener herramientas de comunicación activas, como Skype, Teams y otras aplicaciones, pueden contrarrestar este problema.
Aunque también es evidente que la principal preocupación es la dificultad de desconectarse del trabajo, lo que nos lleva al siguiente punto.
Marcar diferencias
Una de las ventajas del teletrabajo es la posibilidad de laborar desde cualquier espacio, pero se recomienda contar con un escenario disponible para tal efecto y un horario.
No estás en la oficina, pero como si lo estuvieraa, tanto por orden mental (desconectar del trabajo) como por productividad, es preferible marcarse unas pautas que ayuden a clarificar cuáles son los tiempos y lugares de trabajo.
Flexibilidad
Se recomienda aprovechar que no está en la oficina y emplear los pequeños descansos en hacer cosas de casa, hablar con la familia, amigos o realizar otra actividad.
No abusar de horarios
Recientemente, el Ministerio del Trabajo de Colombia emitió una circular con recomendaciones para trabajar en casa en donde establecen que los empleadores deberán respetar los horarios de trabajo pactados y se deberán respetar los espacios familiares y días de descanso.
Así que si el horario concluyó y sus tareas ya están hechas, se recomienda apagra las notificaciones del correo y las aplicaciones del trabajo o silencie los chats con jefes, clientes y compañeros.
Ciberseguridad
Los dispositivos móviles son importantes, pero son equipos vulnerables, ya que pueden ser una puerta de entrada a posibles ciberataques en la empresa.
Así que la seguridad es especialmente importante, lo que implica no solo tener un antivirus, sino mantener actualizados los recursos, ya que muchas de las nuevas versiones de aplicaciones, sistemas operativos o plataformas corrigen problemas de protección.
Leíste: Claves para separar trabajo desde casa y vida personal, te recomendamos: Tips para invertir los ahorros durante la pandemia
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: https://twitter.com/xhidomx y https://acortar.link/1nbj