Microblading cejas: qué es y cómo hacerlo, es una técnica de tatuaje semipermanente, pelo a pelo, que le permitirá lucir unas cejas perfectas y naturales.
Microblading la pigmentación semipermanente de cejas
El microblading es uno de los tratamientos de belleza, no invasivos, más demandado del momento y que está de moda entre las mujeres. El cual busca conseguir unas cejas con volumen y definidas para lucir una mirada de infarto y hermosa.
Tener una cejas bonitas, gruesas y definidas es la nueva obsesión de las mujeres, es lo primero que piden cuando se visita un salón o centro de estética.
No es raro, ya que unas cejas perfectas, con volumen y forma, aportan un aspecto más juvenil y desenfadado al rostro.
Cabe destacar que este tratamiento de belleza suele durar entre una hora y media y dos horas. Desconfíen de los centros con precios bajos y de los que ofrecen sesiones que duren menos de ese tiempo.
¿Qué es el microblading?
El microblading es una técnica de belleza que consiste en realizar un tatuaje semipermanente en las cejas, pelo a pelo, que permite diseñar y definir unas cejas naturales conforme al tamaño y la forma del rostro.
Este tratamiento es muy demandado por personas que tienen las cejas muy delgadas por una depilación excesiva o genética, quienes tienen las cejas poco definidas o con calvitas y quienes tienen las cejas asimétricas.
Mediante este procedimiento se corrige la forma y el relleno de las cejas consiguiendo un efecto natural y duradero.
El tratamiento es muy sencillo, ya que el profesional que lo realiza va dibujando pequeños y finos pelos en la ceja, de forma que aporten una sensación de pelo real, con más volumen y forma.
Origen del microblading
Esta técnica tiene su origen en el tebori, un tradicional tatuaje japonés en la que se emplean unas agujas muy finas para insertar los pigmentos líquidos en la parte más superficial de la epidermis.
Aunque se trata de una técnica que se ha lanzado como novedosa y popular entre los más jóvenes, según especialistas en materia, el microblading cuenta con más de 30 años de existencia.
¿Cómo se realiza el microblading?
- Lo primero que hará el profesional, antes de comenzar con la técnica en sí es tomar una serie de mediciones de las cejas, para definir el diseño más favorecedor. Para ello tendrá en cuenta la forma de la cara y sus rasgos, además de la forma natural de cada ceja.
- Una vez se tienen las medidas de referencia oportunas, se realiza una simulación con lápiz para que la clienta pueda ver cómo será el resultado final.
- Se escoge el color de pigmento más apropiado teniendo en cuenta el vello natural, el color de la piel y de los ojos. Lo normal es que tras la aplicación inmediata el resultado sea unos tonos más oscuros que el deseado, pero lo cierto es que, con el paso de los días y la cicatrización, el tono se irá asentando y corrigiendo.
- Se aplica una anestesia tópica en forma que crema y se deja actuar una media hora. Quienes lo han experimentado aseguran que las incisiones se notan tan solo como unas pequeñas molestias.
- El profesional va diseñando la ceja y rellenando huecos, pelo a pelo, realizando cortes superficiales en la epidermis de la piel en los que se va depositando el pigmento. Para ello, se utiliza una pluma tipo «tebori» con pequeñas puntas biseladas. La pigmentación de las cejas con este sistema suele realizarse en dos fases.
Después se cubre la ceja por completo con color para que la piel absorba bien el pigmento. Después, el área se limpia.
- Una vez terminado el proceso, el profesional aplica una silicona médica para cubrir la piel durante 24 horas. Entonces indicará cuáles son los cuidados requeridos para la correcta cicatrización de las cejas.
- Pasado un tiempo, tras la cicatrización, se suele recomendar un retoque para completar las áreas que hayan quedado sin pigmento.
Cuidado del proceso
Es importante conocer de antemano cómo será el proceso de curación de las cejas una vez se haya sometido a la técnica del microblading.
- En primer lugar, el pigmento se verá muy nítido e intenso, en los días posteriores a la aplicación. Esto es debido a que el pigmento aún no se ha asentado y permanece en las capas más superficiales de la piel. El tono se irá suavizando gradualmente, al igual que la piel irá expulsando cualquier exceso.
- Cuando comience la curación de las cejas, aparecerán unas escamas de piel seca, similares a la caspa, que podrían dar la impresión de que la coloración se está perdiendo. Pero forma parte del proceso. La piel seca se irá cayendo dando paso al acabado definitivo de las cejas.
- Tras esto, durante los 10-12 primeros días el color del pigmento será muy tenue porque habrá penetrado a las capas más profundas de la piel. Solo cuando las células cutáneas lo «empujen» de nuevo hacia las capas superiores observaremos el verdadero tono, de aspecto muy natural.
Leíste: Microblading cejas: qué es y cómo hacerlo, te recomendamos: Colágeno: qué es y para qué sirve
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram