Presentamos algunos pueblos mágicos productores de vino, que es una de las bebidas más reconocidas a nivel mundial.
ÂżCĂłmo se produce el vino?
La uva es el fruto usado mundialmente para su fermentaciĂłn y producciĂłn de diferentes tipos de vino ya que pueden ser negras, moradas, amarillas, verdes, pĂşrpura, rosadas, anaranjadas o blancas.
Desde la Ă©poca prehispánica en MĂ©xico se ha cultivado y recolectado el fruto de la uva, el cual era conocido por los Mexicas como acacholli, mientras que los purĂ©pechas lo conocĂan como seruráni, los otomĂes lo llamaron obxi y los tarahumaras le decĂan Ăşri.
En el pasado, los pueblos nĂłmadas de la regiĂłn del norte, fueron los mayores consumidores de las uvas silvestres y bebĂan sus jugos ácidos, es por eso que la regiĂłn norte y centro-norte del territorio mexicano es la más reconocida por la calidad de sus vinos.
Los pueblos designados por la SecretarĂa de Turismo como “pueblos mágicos” han aprovechado sus valles vitivinĂcolas para complementar sus productos turĂsticos como “la ruta del vino y el queso”, festivales como “la fiesta de la vendimia” y concursos internacionales en donde MĂ©xico ha sido galardonado.
Pueblos mágicos productores de vino
Tequisquiapan, Querétaro
Este pueblo mágico tiene el clima ideal para la fabricación del vino. Entre los viñedos más representativos de la región y cercanos al pueblo se encuentran La Redonda, Vinos del Marqués, Los Rosales, Viñedos Azteca y Finca Sala Vivé by Freixenet.
En esta región se organizan festivales y eventos muy particulares como lo son «100 Vinos Mexicanos», «Wine Colors Music Fest», la tradicionales «Fiesta de las Vendimias», «Jazz en el Viñedo», entre otros. Además, se pueden realizar visitas a los viñedos y a las cavas con degustaciones de vinos y quesos.
Parras de la Fuente, Coahuila
Este pueblo es considerado parte de la regiĂłn vinĂcola más antigua de AmĂ©rica ya que el clima predominante ayuda a producir vinos equilibrados, con personalidad y muy bien hechos por los enĂłlogos.
Entre los viñedos más representativos encontramos a Casa madero, la bodega más antigua de américa; Rivero González, el viñedo de amigos para amigos; Viñedos Don Leo, a la salud de su fundador, Las Pudencianas, entre otros.
En este lugar se festejan eventos como la Feria De La Uva Y El Vino (FIUV) y las fiestas de la vendimia. También se encuentra el Museo del Vino en el que se puede conocer los utensilios que se emplean para la elaboración del vino desde el siglo XVI.
Tecate, Baja California
Es el único Pueblo Mágico que se ubica en la frontera con Estados Unidos y es el punto de partida de la Ruta del Vino que termina en la región del Valle de Guadalupe, en dónde se produce alrededor del 90% de vinos de todo México.
Los viñedos de Tecate se encuentran hacia el sur en el Valle de las Palmas y Valle de Tanamá, y al este en el Valle de San ValentĂn. Algunos de ellos son: Rancho Tecate y VinĂcola Las Estrellas, VinĂcola Rosa de Castilla, Casa Veramendi, Casa Bichi.
También ofrecen eventos como las tradicionales fiestas de la vendimia, el festival de las Conchas y el vino nuevo, el viñedo en flor entre otros.
Este es el sitio donde naciĂł la mundialmente famosa cerveza Tecate y donde se puede disfrutar una de las grandes joyas de la naturaleza bajacaliforniana: La Rumorosa.
Dolores Hidalgo, Guanajuato
Del histórico pueblo mágico de Dolores Hidalgo a la ciudad Patrimonio Cultural de la humanidad San Miguel Allende, numerosos ranchos resguardan la tradición del cultivo de la vid y la producción artesanal de exquisitos vinos.
El vino de estos pueblos guanajuatense es la representaciĂłn de los vinos orgánicos de la regiĂłn del BajĂo que se han producido por más de 400 años. En la actualidad se tienen aproximadamente 300 hectáreas dedicadas para el cultivo de viñedos.
Algunos de los viñedos más representativos son: Viñedo de los Senderos, La SantĂsima Trinidad y Viñedos San Francisco, Viñedo Los Arcángeles, Viñedos Bodega Bernat, Bodega Dos BĂşhos, Viñedo San Miguel, entre otros. En esta regiĂłn tambiĂ©n se celebra las fiestas de la vendimia y las ferias internacionales del vino.
Créditos: KYGM
LeĂste: Pueblos mágicos productores de vino, te recomendamos: Pueblos mágicos de Jalisco para visitar
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: https://twitter.com/xhidomx  y https://acortar.link/1nbj