Aprende a filmar una película con un diplomado virtual de Canacine

CANACINE

Aprende a filmar una película con un diplomado virtual de Canacine, ya que la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) anunció que se llevará a cabo su diplomado a través de sesiones de videoconferencias en las que los alumnos y ponentes se podrán expresar de manera virtual con la participación de estudiantes, cineastas, profesionales de las artes visuales, empresarios y público en general en toda la República.

El diplomado arrancó en 2016 con la intención de acercar a los diferentes públicos a conocer el manejo de la industria cinematográfica a partir de un enfoque y planeación estratégico.

«Nos dimos cuenta de que no existía en el mercado una oferta que nos explicara desde un punto de vista táctico y de negocios cómo gestionar una producción, por ejemplo, impuestos, flujos de efectivo, nóminas o bien, cuáles son las fuentes de financiamiento públicas y privadas para hacer una película o serie” afirmó, Michel De la Canal, director de relaciones institucionales de Canacine.

Destacó que no hay un programa de formación que enseñe los tiempos correctos para programarla en las salas de cine o el número de copias que debe de tener una cinta; en fin, temas que son de vital importancia para el buen desarrollo y recaudación en taquilla de un filme.

Detalles del diplomado de Canacine

El diplomado tendrá además un descuento de más del 60% de su precio original con el objetivo de apoyar la economía en estos tiempos difíciles.

Algunos de los ponentes de esta quinta edición son:

Miguel Mier, COO global de Cinépolis, Leonardo Zimbrón, productor de «Nosotros los nobles» y «Club de Cuervos, Yuridia Goded, directora de Eficine producción, Raúl Del Alto, socio del despacho de abogados Uhthoff Gómez Vega y Uhthoff, Carlos Quezada, socio de Global Entertainment Films, Mineko Mori, director general de LATAM Pictures, Pablo Martínez de Velasco, director de producción de Videocine, Carlos Prado, director de marketing de Videocine, Tabata Vilar, directora general de Canacine, entre otros empresarios y directivos de la industria cinematográfica y audiovisual.

La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica fue fundada en 1942, representa a la industria fílmica y audiovisual en México, a través de empresas que se dedican a la producción y distribución de películas para cine y televisión, salas de proyección comercial, estudios de animación, y postproducción, laboratorios y talleres que están directamente conectados con la industria cinematográfica.

Para mayores informes, escribir a la siguiente dirección: diplomado@canacine.com

Cámara de cine
Cámara de cine

Leíste: Aprende a filmar una película con un diplomado virtual de Canacine, te recomendamos: https://www.xhido.mx/uncategorized/como-crear-una-mejor-iluminacion-en-el-home-office/

Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: https://twitter.com/xhidomx y https://acortar.link/1nbj

Post relacionados

Post Recientes

Post relacionados