Conozca la exposición sobre ovnis de la UNAM, la Hemeroteca Nacional de México presenta un cúmulo periodístico sobre los objetos no identificados.
Exposición de ovnis en la UNAM revela los avistamientos más antiguos
El fenómeno ovni, y la idea de extraterrestres visitando la Tierra, es parte de la nueva religión para millones de personas de México y Rusia, dos de los países en donde se encuentran las cifras más altas del fenómeno Ovni a nivel mundial.
Sin mencionar que la verificación de alienígenas, sería uno de los eventos más locos en la historia de la humanidad.
Es así como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realiza una sorprendente exposición sobre los avistamientos de ovnis en México desde la época colonial. Cual puede visitar de gratuita una exposición de Ovnis (objeto volador no identificado), que fueron registrados a lo largo de la historia de México por los medios de comunicación.
Además, detalló que la palabra ovni, fue creado en la década de los 40 del siglo XX, pero el fenómeno adquirió mayor popularidad a partir de los años 50 con la oleada de los llamados “platillos voladores”.
Más datos increíbles e interesantes como este, pueden ser revelados durante la esta exposición.
¿Qué hay en la exposición?
La exposición se titula 125 años de noticias sobre objetos voladores no identificados en la prensa mexicana, que, en palabras de Pablo Mora Pérez, Director de la Biblioteca Nacional de México; el objetivo de la muestra es difundir el patrimonio hemerográfico que conserva México a través de temas populares y que mejor que uno de los más populares: los objetos voladores no identificados (ovni).
También se presenta fotografías de ovnis, una selección de noticias y fotografías de cultivos que fueron propuestas por Alfonso Salazar, usuario de la hemeroteca y técnico de aviación.
El objetivo de la exposición de ovnis de la UNAM tiene como objetivo primordial mostrar la riqueza que tiene, particularmente, el país, que es registrar a través de una gran diversidad de voces y reflexionar sobre estos temas, de acuerdo con el director de la Biblioteca Nacional, Pablo Mora Pérez-Tejada.
Además, en la exposición se reveló que la primera aparición de ovnis en los medios de comunicación en México, data del 27 de abril de 1897. Estos archivos son una muestra de que los objetos voladores no identificados han sobrevolado los cielos del país desde hace mucho tiempo.
El registro más antiguo que se tiene sobre objetos voladores no identificados, corresponde a un texto publicado en El Universal en 1897; que reportó el avistamiento de un objeto, al que se le llamó «monstruo» o «buque aéreo», mismo que según, «provenía de otro planeta». El artículo que pudo verse en Texas y en el estado de Monterrey, fue descrito como una masa oscura con algunos puntos de luz.
Así que prepárese para encontrar una selección de alrededor de 22 registros de ovnis; aunque el acerve hemerográfico de la UNAM cuenta con más de 2 mil registros de estos fenómenos que puede consultar desde las páginas en papel, la pantalla o desde la Hemeroteca Nacional digital de México.
¿Cuándo y en dónde?
Los horarios de visita son de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 horas; sábados y domingos, de 9:00 a 15:00 horas, en la Sala de Consulta del primer piso del recinto, además de las salas de los pisos 2, 3 y 4. La entrada es gratuita y estará disponible hasta el 9 de diciembre del 2022.
La exposición de ovnis en los medios de comunicación creada por la UNAM, ha logrado despertar el interés y el asombro de profesores, estudiantes, niños, jóvenes, señores, señoras y adultos mayores.
Leíste: Conozca la exposición sobre ovnis de la UNAM , te recomendamos: Garra Azteca realiza su primera carrera con experiencia sensorial
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram