Vive la experiencia Xhido

2021: el año de las frutas y hortalizas

2021: el año de las frutas y hortalizas

2021: el año de las frutas y hortalizas, ya que se tiene objetivo de promover alimentos más saludables, ecológicos, justos y eficientes.

2021: año internacional de las frutas y hortalizas

Fresas, guayabas, toronja, mango, zarzamora, aguacate… cotidianamente llamados fruta a los frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o silvestres; se caracterizan por su gran variedad de colores, sabor dulce-cítrico y sus propiedades nutritivas.

Con este antecedente, el 2021: año de las frutas y hortalizas, es una celebración designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas que tiene como objetivo de promover sistemas alimentarios más saludables, ecológicos, justos y eficientes.

Se considera que la celebración es una oportunidad para crear conciencia sobre la importancia que tiene las frutas, verduras y hortalizas en la nutrición humana, la seguridad alimentaria y la salud.

A finales del año pasado la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) designó el año 2021 como año internacional de las frutas y hortalizas.

El principal propósito es honrar el valor de los alimentos como los vegetales, su papel en la seguridad alimentaria y en la salud, además, el poder fortalecer el papel de los pequeños agricultores.

Asimismo, en tener la capacidad de impulsar opciones de mercado más amplias para los millones de familias que viven de la agricultura y que forman parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.  

Para la celebración se han dispuesto distintas líneas de acción que contribuirán a alcanzar algunos objetivos comunes.

2021: el año de las frutas y hortalizas

Objetivos comunes:

Línea defensa y sensibilización

Crear conciencia sobre el modo en el que frutas, verduras y hortalizas contribuyen a mejorar la nutrición, la diversidad dietética y la salud, el impacto positivo que tiene en la sociedad, la economía y el medio ambiente, y su papel en la contribución del desarrollo sostenible.

Su papel en la promoción de los objetivos del año, así como promover su integración en las agendas de desarrollo nacionales, regionales y globales, algo que facilitará en mayor medida poder cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Fomentar el diálogo y el debate a nivel mundial sobre los distintos aspectos y beneficios de las frutas, verduras y hortalizas, así como su papel en la contribución de los ODS y otras directrices globales relevantes.

Creación y difusión de conocimiento

Trabajar para mejorar la comprensión de cómo los diversos aspectos de los sistemas alimentarios basados en frutas, verduras y hortalizas contribuyen en la sociedad, la economía y la sostenibilidad ambiental en todos los países.

Crear mensajes para las sociedades, basados en las evidencias de los valores de estos alimentos.

Promover herramientas y mecanismos que permitan realizar un seguimiento y medición del impacto positivo y negativo de este año.

2021: el año de las frutas y hortalizas

Elaboración de políticas

Promover políticas, leyes y reglamentos basados en la evidencia y el intercambio de buenas prácticas que promuevan y maximicen la contribución de las frutas, verduras y hortalizas al desarrollo sostenible.

Fomentar enfoques integrados y holísticos que puedan abordar los sistemas alimentarios de frutas, verduras y hortalizas a través de políticas nacionales transversales que contribuyan a cumplir con los ODS y las metas de las convenciones y directrices mundiales oportunas.

Impulsar la cooperación y las asociaciones entre los sectores públicos y privados relacionados con diferentes aspectos del IYFV 2021, incluyendo la investigación.

Promover la inversión en innovación y desarrollo de infraestructuras que faciliten promover el la producción y el consumo de frutas, verduras y hortalizas sostenibles, así como reducir la pérdida y desperdicio de estos alimentos.

Desarrollo de capacidades y educación

Se trabajará para apoyar la formulación e implementación de políticas y programas educativos, como los programas de alimentación escolar, los huertos escolares, los huertos urbanos, los lugares de trabajo saludables.

Mejorar la integración de la educación nutricional, y en especial destacando la importancia de las frutas y verduras, en el desarrollo de planes de estudio acordes a la Agenda de los objetivos para 2030.

Empoderar a las partes interesadas y en especial a las mujeres y los jóvenes, a través de programas educativos para la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades en la producción, el procesamiento, la preparación, la comercialización y el consumo de estos alimentos.

Leíste: 2021: el año de las frutas y hortalizas, te recomendamos: Qué alimentos tienen proteínas

Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: https://twitter.com/xhidomx  y https://acortar.link/1nbj

Post relacionados

No Content Available
Post Recientes

Post relacionados

No Content Available