Te enlistamos cuales son los alimentos prohibidos en el embarazo, durante la etapa de gestación es importante que la mamá como bien ya que el bebé se alimenta a través de ella.
¿Qué cosas no se puede comer durante el embarazo?
Durante el embarazo el bebé vive un periodo intenso de crecimiento y desarrollo, lo que produce una serie de cambios fisiológicos a la madre. Lo anterior, es porque el bebé adquiere los nutrientes desde la alimentación materna.
Por esta razĂłn es importante que las mujeres embarazadas reciban una alimentaciĂłn adecuada en durante el periodo gestacional.
Según el doctor Emiliano Soto, ginecólogo, menciona, “es importante evaluar y supervisar la nutrición materna antes y durante el embarazo, ya que algunos alimentos pueden resultar peligrosos para la salud de ambos”.
Las complicaciones por alimentación en el embarazo pueden ser, entre otras, listeria y salmonellosis, las que durante la gestación son más graves. Por lo tanto, es fundamental consultar al especialista para informarse sobre qué alimentos consumir y cuáles evitar a la hora de buscar un embarazo.
- Durante el embarazo la mujer no debe seguir regĂmenes especiales salvo que se lo haya prescrito el mĂ©dico.
- Su dieta debe ser equilibrada (como la mediterránea).
- Debe de consumir cada dĂa alguna cantidad de todos y cada uno de los seis grupos de alimentos: leche y derivados; hortalizas y verduras; legumbres secas y patatas; frutas; carnes, pescados y huevos; cereales, pastas y azĂşcar.
¿Cuáles son los alimentos prohibidos durante la etapa gestacional?
Los alimentos que están prohibidos en el embarazo y algunas alternativas por las que pueden ser reemplazados.
Pescados
Durante el embarazo, no se deben comer ciertos tipos de pescado, porque pueden tener altas cantidades de mercurio, un metal que impide el adecuado desarrollo neurolĂłgico del feto, entre ellos se encuentran:
- TiburĂłn.
- Albacora.
- Caballa.
- Blanquillo.
Sin embargo, existen otros pescados y mariscos considerados muy beneficiosos para las mujeres embarazadas, siempre que se consuman cocidos y entre una y dos veces a la semana.
Son fuente natural de ácidos grasos omega 3 (DHA y EPA), cuya ingesta se ha relacionado con mejor desarrollo neuronal:
- SalmĂłn.
- Trucha.
- Corvina.
- Palometa.
- Bacalao.
- Lenguado.
- Pejerrey.
Alcohol
La recomendación es evitar su consumo durante todo el embarazo, pero con mayor énfasis en el primer trimestre (16 semanas), porque puede causar:
- Aborto.
- Parto prematuro.
- Bajo peso al nacer.
CafeĂna
Debe evitarse durante el primer trimestre (16 semanas). Posterior a esto, su ingesta debe ser menor de 200 mg al dĂa, lo que equivale a una o dos tazas de cafĂ© expreso, dependiendo de la variedad y cantidad a utilizar.
Es importante mencionar que otros alimentos tambiĂ©n tienen cafeĂna, pero en menor cantidad, como el tĂ©, chocolate, gaseosas oscuras y energĂ©ticas, y algunos medicamentos.
El consumo de café durante el embarazo puede producir taquicardia en la madre y bajo peso en el bebé al nacer.
Productos herbarios
Es importante consultar a un especialista, ya que algunas infusiones de hierbas podrĂan no ser seguras y producir efectos secundarios peligrosos.
En general, se recomienda evitar las hierbas medicinales y suplementos durante el embarazo, a excepciĂłn de jengibre que puede utilizarse en el manejo de las náuseas y los vĂłmitos tĂpicos de esta etapa, y sobre el cual hay evidencia de que es seguro y Ăştil.
Quesos
Se debe tener precaución, sobre todo con los llamados “quesos blandos”, como el brie, camembert y los quesos azules. Esto porque al ser menos ácidos y contener más humedad que los duros, permiten que se desarrollen más rápidamente bacterias como la listeria.
Los que no tienen restricciĂłn de consumo son los quesos duros como:
- Mantecoso.
- Gauda.
- Cheddar.
- Quesos frescos o quesillos pausterizados.
Huevo
Se puede consumir siempre y cuando esté cocido. A las pacientes embarazadas se les aconseja evitar las mayonesas caseras, o huevos parcialmente cocinados o crudos.
Este consejo es extensivo para el consumo de carnes de ave, las que siempre deben estar bien cocidas para evitar riesgo de infecciĂłn por una bacteria llamada salmonella (salmonellosis).
LeĂste: Alimentos prohibidos en el embarazo, te recomendamos: CĂłmo cuidar el cabello durante el embarazo
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram