Hellow Word

Araña violinista: ¿qué hacer en caso de picadura?

Abordamos el tema araña violinista: ¿qué hacer en caso de picadura?, la mordedura provoca dolor, comezón e inflamación. Conoce su tratamiento.

Señales de alerta y qué hacer tras picadura de una araña violinista

Con la temporada de calor se encuentran con mayor facilidad animales como víboras cascabel, escorpiones y de las más peligrosas la araña violinista.

Cobertizos, sótanos, libreros olvidados. Todos estos son sitios que las arañas violinistas toman como escenario para construir un hogar.

En todo el mundo, existen 140 especies de Loxosceles, como se les identifica por su nombre científico. Sólo en México, cuenta con 40 de ellas. De estas, la única característica del Valle de México acaba de encontrarse.

Estos arácnidos reciben su nombre coloquial por una mancha a la altura del tórax, que simula la silueta de un violín.

Recientemente, una nueva especie de araña violinista se encontró en la Ciudad de México: un equipo de científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México la nombró como Loxosceles tenochtitlan, en honor al pasado prehispánico de la zona.

A pesar de su diminuto tamaño (puede medir hasta 20 milímetros) la araña violinista es uno de los arácnidos más letales, llegando a ser 15 veces más tóxica que una cobra.

La araña violinista es capaz de camuflajearse de acuerdo al ambiente, además de adaptarse a cualquier ecosistema (aunque se le encuentra con mayor frecuencia en climas secos y cálidos).

Suele cazar por la noche y durante el día buscar sitios oscuros para esconderse, como grietas, y lugares poco limpios y difíciles de acceder.

Araña violinista: ¿qué hacer en caso de picadura?
Araña violinista: ¿qué hacer en caso de picadura?

¿Cómo identificar a una araña violinista?

Este tipo de arañas se caracterizan por su color marrón, aunque el tono puede variar en intensidad dependiendo de la edad de la araña. Generalmente, las arañas más maduras suelen tener un tono mucho más oscuro.

Su nombre proviene de la forma de violín que apunta hacia su abdomen y a diferencia de otras arañas, tiene seis ojos en lugar de ocho.

Es nocturna, pero es más activa en noches veraniegas calurosas y con luna. Se esconde principalmente en lugares polvorientos y poco aseados, bajo los tanques de gas, detrás de cuadros, cornisas, librerías o entre la ropa de los armarios.

Características de la mordedura de la araña violinista

La mordedura de la araña violinista tiene una característica muy común: empieza con una llaga que se torna morada y rosada alrededor, destacó Alejandro Valdez-Mondragón, académico del Instituto de Biología de la UNAM.

Sin embargo, es difícil identificar el cuadro clínico porque comúnmente la mordedura no es dolorosa y se puede confundir con una infección cutánea, picadura de insecto o urticaria.

La picadura de una araña violinista puede provocar síntomas como:

  • Enrojecimiento e inflamación.
  • Sensación de picor y ardor intenso como una quemadura.
  • Puede causar entumecimiento del miembro debido a la falta de flujo sanguíneo a la zona afectada.
  • En algunos casos se puede presentar escalofríos, fiebre, náuseas y en general sensación de malestar.
Araña violinista: ¿qué hacer en caso de picadura?
Araña violinista: ¿qué hacer en caso de picadura?

¿Qué hacer en caso de sufrir una mordedura?

En caso de haber sido picado por una araña violinista, la Fundación Slim recomienda lo siguiente:

  • No hacer un torniquete.
  • Lavar la zona donde se encuentra la picadura con agua y jabón.
  • Aplicar hielo sobre la picadura; se debe evitar por completo el calor, ya que esto acelerará el proceso de destrucción de la piel.
  • Mantener la pierna o el brazo donde se encuentre la picadura en alto.
  • No aplicar cremas con esteroides.
  • Acudir de inmediato a urgencias médicas.
  • Intentar atrapar la araña en un frasco para llevarla al médico, y que se pueda hacer un mejor diagnóstico.

Cuando el doctor haga su diagnóstico, administrará antibióticos y antihistamínicos para controlar la hinchazón.

El tratamiento puede durar de seis a ocho semanas, hasta que la piel se recupere por completo.

Si esta picadura se deja sin tratamiento, la situación puede agravarse mucho y acabar requiriendo la amputación de un miembro, o hasta la muerte del paciente.

Araña violinista: ¿qué hacer en caso de picadura?
Araña violinista: ¿qué hacer en caso de picadura?

Leíste: Araña violinista: ¿qué hacer en caso de picadura?, te recomendamos: Camas para perros: cómo elegir la adecuada

Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: https://twitter.com/xhidomx https://acortar.link/1nbj

Post relacionados

No Content Available
Post Recientes

Post relacionados

No Content Available