Asexualidad: qué es y tipos

Asexualidad: qué es y tipos

Abordamos el tema asexualidad: qué es y tipos, donde existen diferentes formas de experimentar la ausencia de atracción sexual por los demás.

Qué es ser asexual: definición y tipos

En una época en la que la aceptación de diferentes formas de orientaciones sexuales empieza a ganar la partida a la intolerancia, la asexualidad sigue siendo un fenómeno relativamente desconocido.

Se trata, fundamentalmente, de la ausencia de deseo sexual como atributo estable en una persona.

No es, pues, una disfunción sexual ni un trastorno que impida que la persona exprese su afecto y sus ganas de conocer íntimamente a alguien. Simplemente, el impulso sexual no se da, y esto no supone ningún problema… más allá de los que pueda producir la incomprensión de los demás.

Esta condición, si bien no es una enfermedad, sigue siendo vista como algo extraño, incomprensible, o incluso algo de que desconfiar; y es que muchas personas creen simplemente que los asexuales no existen, no pueden existir.

Pero nada más lejos de la realidad. No solo sí existen las personas asexuales, sino que además las hay de diferentes tipos.

Asexualidad: qué es y tipos
Asexualidad: qué es y tipos

Definición de asexual

Una persona asexual es aquella que presenta una ausencia de deseo sexual por otras personas. Sin embargo, la asexualidad solo hace referencia al ámbito sexual en sí, no viéndose alterados otros tipos de atracción.

De esta manera, la persona asexual siente atracción romántica, intelectual o emocional por otras personas como uno no asexual. Sin embargo, no siente atracción sexual.

Por estas razones, la mayoría de los expertos se inclinan por definir la asexualidad como una orientación sexual, como pueden ser la heterosexualidad o la homosexualidad. Por ello, la asexualidad no se considera una enfermedad o una patología, pues, aunque puede afectar a las relaciones sentimentales, no es una alteración en sí.

Características de una persona asexual

Ser asexual es algo que muchas veces pasa desapercibido, tanto para el entorno, como en muchas ocasiones para la persona misma.

Por ello, mencionaremos algunos datos sobre los signos o señales de asexualidad que caracterizan a una persona asexual y que n pueden ayudar a identificar con mayor claridad la asexualidad.

  • Falta de atracción sexual.
  • No sentir la necesidad de tener contacto sexual, aun cuando haga tiempo que no se mantienen relaciones.
  • Sentirse presionado por disfrutar de las relaciones sexuales.
  • Tener dudas sobre la orientación sexual, pues una persona asexual siente que algo no va bien o que no encaja en los esquemas sociales habituales.
  • Tener mayor capacidad de conectar con los demás a nivel emocional que físico o sexual.
Asexualidad: qué es y tipos
Asexualidad: qué es y tipos

Tipos de asexualidad

Hay que tener en cuenta que dentro de lo que se entiende por asexualidad hay matices, ya que hay diferentes formas de vivir la falta de deseo sexual.

Asexuales arrománticos

Se trata de personas que, además de no sentir deseo sexual, tampoco experimentan amor romántico por otras personas.

Esta combinación hace que no tengan una predisposición tan marcada a interesarse por alguien en concreto, pero eso no significa ni que tengan que ser necesariamente frías ni distantes, y mucho menos que odien a todo el mundo o que sean psicópatas.

Asexuales románticos

Tal y como su nombre indica, en este caso la ausencia de deseo sexual se combina con la posibilidad de sentir atracción romántica por otras personas.

Puede que resulte sorprendente que el deseo sexual y el interés romántico puedan separarse, pero así ocurre, por lo menos, en este tipo de asexualidad.

Es un dato revelador que habla acerca de la naturaleza de las relaciones humanas entre personas que sí tienen algún tipo de orientación sexual: el amor y el deseo son dos procesos que seguramente trabajan en paralelo, no una misma cosa.

A su vez, la asexualidad romántica puede ser dividida en los siguientes tipos:

Asexuales birrománticos

En este caso, existe la posibilidad de sentir atracción romántica hacia personas de cualquiera de los dos sexos.

No resulta extraño que exista este tipo de propensión psicológica y biológica, ya que, al eliminar el componente sexual, las formas del cuerpo que definen cada sexo dejan de significar algo importante, con lo cual es posible desarrollar las mismas actitudes y lazos emocionales hacia cualquier persona.

Asexuales homorrománticos

La atracción romántica siempre está orientada hacia personas del mismo sexo, si bien la falta de deseo también se da.

Orientaciones sexuales similares

Existen algunas orientaciones con características en común con la asexualidad. Son las siguientes:

Asexualidad gris

En este caso sí existe al menos algo de deseo sexual, aunque con una intensidad muy baja, lo cual hace que normalmente afecte poco al modo en el que se comportan las personas que lo experimentan.

Por ejemplo, alguien puede sentir atracción por alguien al verle recitar un poema, pero justo después ese interés se apaga y prácticamente no deja huella. Su nombre intenta reflejar esa diferencia de «cantidad» con respecto a la asexualidad pura.

Demisexualidad

Las personas demisexuales solo sienten atracción sexual con personas por las que previamente se ha llegado a sentir un fuerte interés romántico. Es decir, es un fenómeno que ocurre partiendo de la base que ha aparecido el enamoramiento.

Asexualidad: qué es y tipos
Asexualidad: qué es y tipos

Leíste: Asexualidad: qué es y tipos, te recomendamos: ¿Cuáles son los nuevos modelos de familias?

Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter y Facebook

Post relacionados

Post Recientes

Post relacionados