Bicarbonato de sodio: para qué sirve y cuáles son sus beneficios, con su fórmula química es utilizado para varios usos ya sea para la salud o uso doméstico.
Para qué sirve el bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio, también conocido como hidrógeno carbonato de sodio, bicarbonato de soda o sal de vichy, es un componente sólido, blanco y cristalino que se obtiene del natrón, un mineral natural con gran cantidad de bicarbonato sódico.
Este compuesto es soluble en el agua y tiene muchísimos usos en la vida doméstica. Desde funciones de limpieza y cuidado del hogar hasta trucos de belleza y opciones medicinales.
Las propiedades de esta fórmula son amplias y aceptadas en gran parte del mundo. Se atribuyen a numerosos beneficios para la salud intestinal entre ellos la indigestión. hay que tener ciertos cuidados y precauciones al momento de tomarlo, por ejemplo, la cantidad y frecuencia.
- Fórmula: NaHCO₃
- Masa molar: 84,007 g/mol
- Densidad: 2,2 g/cm³
- Denominación de la IUPAC: Sodium hydrogen carbonate
- Soluble en: Agua
Usos gastronómicos del bicarbonato y en la industria farmacéutica
Este producto tiene una versatilidad en la gastronomía es muy conocida por las cocineras y estos son algunos de los usos culinarios:
- En presencia de ácidos produce gas carbónico, efecto que se aprovecha para esponjar masas de repostería o rebozados.
- Sirve para disminuir la acidez de ciertas preparaciones, ya que neutraliza en parte los ácidos presentes.
- Se emplea en la elaboración de refrescos para producir el gas típico de estas bebidas.
- Se utiliza para ablandar las legumbres en el remojo cuando las aguas son duras.
Por todas esas utilidades, el bicarbonato está autorizado en la industria alimentaria para la elaboración de múltiples productos como: sopas, salsas, caldos, helados, productos lácteos, confitería, condimentos, entre otros.
Se recomienda utilizar las cantidades adecuadas “Su uso en grandes cantidades (más de 1-2 gramos por toma) o por periodos prolongados (más de dos veces al día o periodos de más de 1-2 semanas) no está recomendado”, menciona, Antonio Aguilar Ros, director del Máster de Atención Farmacéutica-Farmacia Asistencial de la Universidad CEU San Pablo (Madrid).
Por otro lado, el bicarbonato se emplea como medicamento por vía intravenosa en forma de suero de uso hospitalario en indicaciones como acidosis metabólica, intoxicación por barbitúricos y salicilatos o asfixia en recién nacidos.
La industria farmacéutica también le saca provecho como excipiente en la elaboración de diversas formas farmacéuticas, como los comprimidos efervescentes.
“En estos usos, la cantidad de bicarbonato que se ingiere es pequeña, por lo que no hay que esperar efectos adversos de su toma”, comenta el experto.
Propiedades y beneficios del bicarbonato de sodio
Disminuir la acidez estomacal
Gracias a sus propiedades alcalinas logra controlar el pH y reducir la acidez. Por eso, en caso de presentar acidez, seguramente tu médico te recetará algún medicamento que lo contenga como el Farline Bicarbonato Sódico de 200 G.
Estas propiedades también son muy útiles para cuidar que tanto la sangre como la orina tengan la menor cantidad posible de ácidos.
Controlar las náuseas
Basta con usar un poco de bicarbonato diluido en agua para ayudar al estómago a recuperar su estado normal. Por ser un mineral alcalino, el bicarbonato controla el pH del estómago logrando eliminar el malestar.
Eliminar la placa en los dientes
Como la placa dental se forma por los ácidos acumulados en la boca, el bicarbonato actúa controlando dichos ácidos y logrando que desaparezca toda esa desagradable placa. También ayuda a tener encías sanas y a la vez evitar que los dientes pierdan su color.
Eliminar hongos
En este caso no hará falta que lo consumas para mejorar. Solo debe aplicarse el bicarbonato encima del hongo. Esto permitirá que la zona se mantenga seca en todo momento y como consecuencia el hongo desaparecerá en poco tiempo.
Algunos productos farmacéuticos como las cremas que contengan bicarbonato te facilitarán aún más el trabajo.
Exfoliante
Sus propiedades ayudan a que la piel del rostro recobre su lozanía. También elimina el acné. Mediante una crema puedes aplicarla en el rostro para luego de unos minutos retirarla.
Sin embargo, debes saber que el uso prolongado puede causar resequedad, así que no olvides hidratar la piel con otros productos.
Agente limpiador
Tal como has leído, puede ayudar a eliminar la suciedad incrustada en baldosas, vajillas, etc.
Propiedades del Bicarbonato
- Posee propiedades antisépticas, lo que lo hace útil para atender úlceras y leves dolores de garganta.
- Cuenta con propiedades curativas del tracto intestinal.
- El uso en el campo cosmético es amplio, ayuda a contrarrestar manchas en la piel, acné, etc.
- Posee propiedades limpiadoras, de modo que sirve como elemento químico. Esto lo hace útil en campos no medicinales, pero necesarios como la limpieza del hogar (vajillas, cocina, baldosas, ropa, etc.)
- Cuenta con propiedades fungicidas, por tanto, puedes aplicarlo a las plantas diluido en agua.
Leíste: Bicarbonato de sodio: para qué sirve y cuáles son sus beneficios, te recomendamos: Clorofila: riesgos y beneficios de beberla
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter y Facebook