Canícula inicia 12 de julio: qué es y cómo protegerse, este fenómeno natural sucede cada año, pero no siempre es igual en duración e intensidad.
Qué es la canícula
La canícula es la temporada más calurosa del año, se le atribuye a la constelación Can Mayor o también conocida precisamente como Canícula por los romanos.
Anteriormente se pensaba que el calor que emana del sol se juntaba con la estrella “Sirius” (la de mayor brillo), que se posicionaba del lado opuesto al astro en verano, por lo que se producía un aumento en la temperatura.
El Servicio Meteorológico Nacional declara que se caracteriza por ser un periodo de gran incremento en el ambiente y sequía en algunas regiones del país.
¿Cuánto dura?
Este periodo, durar desde 30 hasta 40 días, donde el termómetro podría alcanzar hasta los 40 grados Celsius y las lluvias pueden presentar una disminución o incluso no presentarse en esos meses de julio y agosto.
De acuerdo con el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a la canícula también se le conoce como sequía intraestival o veranillo.
Se trata del periodo de calor más intenso, donde las temperaturas alcanzan su máximo en todo el año y pueden causar afecciones a la salud.
Como sucede cada año, gran parte del territorio nacional se ve impactado por un periodo de altas temperaturas, debido al calentamiento excesivo del aire, cielos despejados y baja precipitación.
Las altas temperaturas no serán generales en todo México, afectará a regiones del centro-sur de México y algunas zonas del norte del país.
Se sentirá con mayor intensidad en las siguientes entidades: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Coahuila y Nuevo León.
Cómo protegerse de la canícula
Las Secretarías de Salud de diversas entidades, así como el Servicio Meteorológico Nacional y la Conagua han advertido de los riesgos en la salud que puede desencadenar la canícula.
Por otra parte, la Secretaría de Salud de Tamaulipas, advierte, que entre las principales enfermedades asociadas con la etapa más calurosa de todo el 2021, se encuentran: la intoxicación alimentaria, deshidratación, lesiones térmicas, insolación, diarreas, dolores de cabeza, vómito y golpes de calor.
- No exponerse de manera prolongada a los rayos solares en un horario de 11:00 a 17:00 horas.
- Procurar e incrementar el consumo de líquidos; sobre todo de agua simple.
- Utilizar ropa de colores claros, ligera y holgada, así como artículos que permiten protegerte del sol, como sombreros, gorras o sombrillas.
- Tomar un descanso de 5 minutos a la sombra, durante las actividades que requieren exposición prolongada al sol y usar protector solar con un factor de protección igual o mayor a 50.
- Lavarse bien las manos antes y después de ir al baño.
- Lavar y desinfectar frutas y verduras que regularmente se comen crudas.
- Conservar los alimentos en refrigeración.
Leíste: Canícula inicia 12 de julio: qué es y cómo protegerse, te recomendamos: CABLEBÚS: RUTA, HORARIO Y COSTO
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter y Facebook