Compartimos cinco consejos para un buen descanso, considerando que el sueño adecuado es equivalente a la nutrición y la hidratación, siendo una parte esencial de una vida llena de bienestar.
Consejos para dormir mejor
Tener un buen colchón, mantener una rutina del sueño y reducir la ingesta de bebidas con cafeÃna, son algunas recomendaciones de los expertos para combatir los trastornos del sueño.
Hoy en dÃa el dormir es una actividad indispensable en el que se restablece el equilibrio fÃsico y el psicológico de las personas, pero un descanso adecuado permite no solo recuperar energÃa, sino mejorar la atención, memoria y rendimiento.
Mientras que el no dormir bien, puede traer consecuencias o efectos negativos para la salud a corto plazo como la ansiedad y la depresión.
El insomnio
El insomnio puede causar múltiples circunstancias, algunas de las cuales requieren de tratamiento médico o psicológico.
Además, la aparición del insomnio coincide con una circunstancia vital determinada, pero en muchas ocasiones el factor desencadenante permanece sin detectarse o es la suma de varios factores que no llegan a ser aclarados con seguridad.
Sin embargo, algunas circunstancias hábitos adquiridos en relación con el sueño pueden ayudar o entorpecer el desarrollo de un descanso nocturno satisfactorio.
A continuación, te describimos cincos consejos para un buen descanso que puede colocar en práctica todas las noches para conciliar el sueño:
Apagar la luz y los equipos electrónicos
La luz que emanan las tabletas, los teléfonos inteligentes, o las consolas portátiles pueden tener el mismo efecto sobre el ciclo circadiano que la luz de una lámpara.
Las variaciones de luz en el ambiente son zeitgebers (del alemán, significa lo que da el tiempo), y son indicadores biológicos que predispone ciertos comportamientos, la disminución de la iluminación produce en las personas estados de letargo y somnolencia mientras que el incremento de iluminación incita la activación cognitiva.
En pocas palabras, mientras menos iluminación haya la habitación más fácil se podrá conciliar el sueño.
Tomar leche tibia y cuidar la dieta
Este remedio de abuelas de hecho tiene una razón cientÃfica, pues la leche, y otras proteÃnas como el pavo, las carnes, las semillas de calabaza, los frijoles y el pollo tienen un aminoácido llamado triptófano que es el precursor de un neurotransmisor llamado serotonina.
Es un quÃmico que está en el cerebro y que en bajas cantidades produce ansiedad, depresión y ansias por productos ricos en carbohidratos y dulces.
Cuando cae la noche y disminuye la iluminación, se activa un proceso neuroquÃmico en el que la serotonina se convierte en melatonina, es una hormona que ayuda a regular el ciclo circadiano y a promover un buen descanso.
Contar ovejas u otra tarea rutinaria de baja inversión cognitiva
Existe una relación inversa entre el nivel de activación cognitiva y la somnolencia, es decir, mientras más se piensa, más difÃcil es poder dormir.
Por eso se recomienda hacer tareas cognitivas sencillas y rutinarias como el contar ovejas, repetir un mantra, o enfocarse en la respiración, esto ayuda a relajar la mente y el poder conciliar el sueño.
Los mantras y la consciencia de la respiración son dos herramientas básicas de la meditación, y ayudan a la persona a poner la mente en blanco.
Ejercitarse poco
El ejercicio, especialmente cuando comienza a caer la noche, es una excelente forma de relajarse, distraerse y quemar el exceso de energÃa.
Esto es especialmente importante cuando la causa de su insomnio es el estrés, se ha demostrado que las personas que hacen rutinas de ejercicios diarias de 60 minutos suelen presentar menor niveles de estrés fÃsico y psicológico, eso como consecuencia conduce a un descanso más satisfactorio.
Si nada funciona, busque un experto
Periodos prolongados de insomnio pueden ser indicadores de que algo no está bien, si pasa mucho tiempo sin poder conciliar el sueño es recomendable que acude a su medico de cabecera para que le haga una evaluación.
Si no encuentran ninguna causa biológica entonces serÃa recomendable acudir a un psicólogo o un coach de vida, en algunos casos podrÃa haber cosas que inconscientemente le estén preocupando, mientras que en otros podrÃa ser tan sencillo como una serie de malos hábitos que le dificulten el descanso.
Cual sea el caso, estos especialistas pueden brindar ayuda certera y ajustada a sus necesidades.
LeÃste: Cinco consejos para un buen descanso, te recomendamos: Mal descanso: consecuencias de dormir poco
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: https://twitter.com/xhidomx y https://acortar.link/1nbj