Vive la experiencia Xhido

Cómo cuidar un tatuaje recién hecho

Cómo cuidar un tatuaje recién hecho

Te enseñamos cómo cuidar un tatuaje recién hecho, la elección de un buen tatuador es fundamental para evitar correr riesgos en el proceso.

Consejos para cuidar un tatuaje de forma correcta

Hace algunos años llevar tatuajes no estaba muy bien visto, hoy en día son muchas las personas que deciden someterse a este proceso para llevar una obra de arte en su cuerpo.

Hacerse un tatuaje se ha convertido en una forma de plasmar un momento especial en la vida, de recordar a un ser querido e incluso como objetivo para llegar a una meta o cumplir una promesa.

Es por eso por lo que, ahora más que nunca, es importante que sepa bien cómo cuidar un tatuaje de forma correcta para evitar infecciones.

Un tatuaje recién hecho es, al fin y al cabo, una herida que hay que curar para que sane lo antes posible.  De ahí a que sea tan importante conocer cómo cuidar un tatuaje para que quede perfecto. El proceso de cicatrización suele ser largo.

¿Qué es un tatuaje?

Los tatuajes son dibujos, textos o formas que se dibujan de forma permanente sobre la piel, mediante la inyección de tinta u otros pigmentos debajo de la dermis, de ahí la importancia de los cuidados de un tatuaje.

Actualmente, el tatuaje está totalmente extendido en las culturas de todo el mundo, de tal forma que se ha convertido en un símbolo generalizado de estilo y expresión personal. Sin embargo, no es un fenómeno nuevo.

Sus orígenes se remontan a antiguas civilizaciones, como la Egipcia Antigua, el Japón imperial o las culturas precolombinas.

Los primeros tatuajes figurativos del mundo aparecieron en dos momias egipcias de hace 5.000 años y que actualmente se encuentran en el British Museum de Londres. En todas estas civilizaciones, el tatuaje servía para distinguir a un colectivo de personas del resto, como sacerdotes, delincuentes, prisioneros y familias aristocráticas.

Cómo cuidar un tatuaje recién hecho
Cómo cuidar un tatuaje recién hecho

Posibles riesgos o complicaciones con un tatuaje

Antes de hablar de cómo curar un tatuaje o como han de ser los cuidados de un tatuaje recién hecho, no hay que olvidar que los tatuajes atraviesan la piel, por tanto, pueden provocar infecciones en la piel y otras complicaciones.

  • Reacciones alérgicas.
  • Infecciones en la piel.
  • Problemas en la piel, como granulomas o queloides.
  • Enfermedades de transmisión sanguínea.
  • Complicaciones en las resonancias magnéticas.

Por otro lado, El proceso de curación de un tatuaje suele ser de unos 7-14 días por norma general, pero el tiempo definitivo depende mucho del tipo de tatuaje, no es lo mismo una palabra en la muñeca que un diseño que te cubra toda la espalda y tenga diferentes colores.

También influye la capacidad de tu propia piel para la curación y que los cuidados que le des sean los adecuados.

Consejos para cuidar un tatuaje recién hecho

En primer lugar, escuche bien a su tatuador para hacer todo lo que él diga, ya que nadie mejor que él para decirle lo que tiene que hacer en su caso particular.

Los siguientes consejos son generales, lo que suelen recomendar en casi todos los casos:

  1. Al terminar le cubrirán el tatuaje, probablemente con film transparente, ya que la piel estará hipersensible después de haber estado con la presión de las agujas. Debe dejarlo al menos dos horas y un máximo de 24 para protegerlo de bacterias al entrar en contacto con fibras o el mismo aire.
  2. Una vez que se haya quitado el vendaje, que debe hacerlo con las manos limpias, lave la zona con agua tibia y jabón antibacteriano que sea de PH neutro, frotando con mucha suavidad. Seque con papel de cocina o una toalla de microfibra, con toquecitos suaves, sin frotar.
  3. Después de lavarlo y secarlo, deje esa zona al aire durante una hora, sin cubrirla con ropa, y no vuelva a colocar el vendaje, es necesario únicamente nada más hacérselo.
  4. Cuando el tatuaje se haya secado, coloque un poco de la pomada que le ha recomendado el tatuador, normalmente se hace a la mañana siguiente.
  5. Aplique poca cantidad y repártala bien por toda la zona, si coloca mucha pueden aparecer bacterias.
  6. La pomada se suele poner durante 7-14 días, lo que se recomienda el tatuador, es dos veces al día, por ejemplo, por la mañana y por la noche.
  7. Para obtener los mejores resultados, lava el tatuaje un par de veces al día hasta que vea que se ha curado por completo, así evitará la proliferación de gérmenes.

Lo que debe evitar mientras el tatuaje se cura

Las dos primeras semanas desde que se hace el tatuaje debe evitar el sauna, jacuzzi, piscina o bañarse en el mar.

No se seque con trapos ni toallas, ya que pueden dejar residuos que se queden adherir al tatuaje. Lo mejor es la microfibra o el papel de cocina.

Durante unos días, evite ir al gimnasio o practicar deportes de contacto, o al menos durante el tiempo en el que la zona está inflamada.

No frote, ni se rasque, ni toque el tatuaje que está fresco.

No exponga el tatuaje a la luz del sol durante las dos primeras semanas, ya que se puede decolorar además de no curarse como debe.

Evite que la zona tatuada entre en contacto con animales durante el tiempo de curación.

Como recomendación final, ante cualquier problema que vea en la piel, acuda inmediatamente a su médico.

Cómo cuidar un tatuaje recién hecho
Cómo cuidar un tatuaje recién hecho

Leíste: Cómo cuidar un tatuaje recién hecho, te recomendamos: Cuidados del oído: cinco consejos

Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter y Facebook

Post relacionados

Post Recientes

Post relacionados