Hellow Word

Cómo prevenir el cáncer de próstata

Abordamos el tema cómo prevenir el cáncer de próstata, siendo el tumor más frecuente en hombres y constituye la segunda causa de mortalidad entre varones.

Prevención del cáncer de próstata

Las patologías de la próstata se encuentran entre las enfermedades más frecuentes en hombres mayores de 50 años. Según datos del Observatorio del Cáncer AECC, el cáncer de próstata es el tumor más frecuente entre los hombres.

En el 2020 en países como Colombia fallecieron aproximadamente 3.846 colombianos a causa de esta enfermedad e incrementó 12,8% el número de casos diagnosticados.

Sin embargo, y pese a que la tasa de curación ronda el 90% cuando se diagnostica de forma precoz, los hombres siguen sin ser del todo conscientes de la importancia de someterse a revisiones periódicas para prevenir el cáncer de próstata y otras enfermedades prostáticas.

Para qué sirve la próstata

La próstata es un órgano interno que se encuentra en la pelvis situado detrás del pubis, delante del recto e inmediatamente por debajo de la vejiga de la orina.

Su función principalmente es aportar nutrientes a los espermatozoides y líquido para su transporte en el semen.

Anatómicamente, siempre se ha dicho que la próstata tiene forma de castaña. No obstante, su tamaño tiende a aumentar a partir de los 50; lo que supone una mayor probabilidad de sufrir alguna complicación por este motivo.

Cómo prevenir el cáncer de próstata
Cómo prevenir el cáncer de próstata

Las enfermedades más frecuentes de la próstata

Hipertrofia prostática

Se trata de un aumento de su tamaño debido a un tumor benigno denominado adenoma prostático. Es muy común y su frecuencia aumenta a partir de los 50 años.

Prostatitis

Suele ser más frecuente en varones más jóvenes. Se trata de una inflamación de la glándula, pudiendo ser de origen infeccioso.

Cáncer de próstata

Es un tumor maligno que asienta en la glándula prostática. Su frecuencia también aumenta a partir de los 50 años.

Factores de riesgo del cáncer de próstata

Como se ha mencionado, la edad es el principal factor de riesgo del cáncer de próstata, especialmente a partir de los 50. Pero, además, se han descrito otros factores que también pueden influir en el desarrollo de la enfermedad:

La dieta y la obesidad

Pueden estar asociadas a los casos más agresivos. Hay evidencia de que las dietas con alto contenido en grasas podrían aumentar el riesgo de cáncer de próstata, así como la ingesta de mucha carne roja y productos lácteos con alto contenido en grasas, aunque no hay una evidencia consistente.

Los antecedentes familiares

Pueden considerarse otro factor de riesgo. Así, la existencia de casos de cáncer de próstata en familiares de primer grado (padre, hermanos, hijos), aumentan el riesgo, sobre todo, si se ha diagnosticado en edades tempranas.

Genética

En un pequeño porcentaje de casos, el cáncer de próstata puede estar relacionado con ciertos cambios genéticos.

Existen algunas familias con mutaciones en los genes BRCA (asociados también al cáncer de mama), o en el síndrome de Lynch (cáncer colorrectal hereditario sin poliposis), que aumentan el riesgo de padecer un cáncer de próstata.

Por otra parte, y por causas no bien conocidas, el cáncer de próstata es más frecuente en varones afroamericanos (aproximadamente un 70%).

Los hombres de ascendencia asiática o los habitantes de las islas del Pacífico tienen las tasas más bajas de incidencia y mortalidad.  Los países del sur como España, Grecia o Italia presentan una tasa de cáncer de próstata más baja.

Cómo prevenir el cáncer de próstata
Cómo prevenir el cáncer de próstata

Signos y síntomas del cáncer de próstata

  • Dificultad para orinar
  • Sangre en la orina o en el semen
  • ​ Dolor al eyacular u orinar

Las acciones de cuidado y autocuidado son importantes para la prevención y detección temprana del cáncer de próstata.

Las pruebas utilizadas para la detección temprana del cáncer de próstata son:

  • El examen del antígeno prostático (PSA)
  • Tacto rectal, en hombres mayores de 50 años.

Las pruebas diagnósticas son: la biopsia de tejido de la próstata y la resonancia magnética fusionada con ultrasonido. ​

Estilo de vida y prevención del cáncer de próstata

Los hábitos de vida saludable siempre son aconsejables para mantener un buen estado de salud y prevenir muchas enfermedades. También las patologías asociadas a la próstata y al cáncer de próstata.

Mantener un peso adecuado, una dieta saludable (que sea variada, baja en grasas, con un alto consumo de frutas y verduras), y realizar actividad física regular, podría tener algún papel en la prevención del cáncer de próstata, sobre todo, en la aparición de los casos más agresivos.

También se aconseja evitar una ingesta excesiva de calcio (por ejemplo, suplementos de calcio) si no están justificada por una causa médica.

Disminuir el consumo de alcohol (siempre mejor si lo eliminamos completamente) y suprimir el hábito de fumar son también hábitos muy aconsejables para mantener en buenas condiciones la salud general de nuestro organismo.

Cómo prevenir el cáncer de próstata
Cómo prevenir el cáncer de próstata

Leíste: Cómo prevenir el cáncer de próstata, te recomendamos: 10 mitos de cáncer de piel

Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: https://twitter.com/xhidomx https://acortar.link/1nbj

Post relacionados