Ante el cuestionamiento, ¿cómo saber si eres adicto a las redes sociales?, las cuales están diseñadas para facilitar felicidad, pero se trata de una trampa momentánea.
Qué tan adicto eres a las redes sociales
Las redes sociales han adquirido hoy en día un papel fundamental en la vida de las personas, desde la llegada del internet a la sociedad, todo ha evolucionado y cambiado.
Además, es extraño conocer a alguien que no tenga un perfil en una red social, Lo normal es que se tengan varios perfiles en las diferentes redes sociales que existen actualmente.
Ya no hace falta realizar llamadas telefónicas para comunicarse, con tal de mandar un mensaje por cualquier red social como Twitter o Instagram ya está interactuando con otras personas en cualquier momento y lugar a través del móvil o cualquier smartphone.
Esta adicción hace que se dependa del móvil constantentemente. No se puede dejar de entrar en las redes sociales ni durante cinco minutos.
Dicha dependencia ha hecho que la manera de comunicarse cambie. A través de Twitter o Instagram puede estar conectándote con otros usuarios de cualquier parte del mundo. Esto anteriormente era impensable.
Las redes sociales se han convertido en un nuevo medio de comunicación al que cualquier persona tiene acceso.
Las redes sociales, una nueva forma de integrarse
Estas plataformas suelen dar a conocer momentos positivos de la vida de las personas, ya sea a través de Facebook, Instagram o Twitter por lo que las interacciones con los demás usuarios suelen aportar una sensación de felicidad y reconocimiento.
Es así como el desarrollo de la tecnología ha provocado que la sociedad tenga que adaptarse a la web 2.0, es decir, a la era digital y a las redes sociales.
Hoy en día muchos jóvenes utilizan estas plataformas para darse a conocer y poder obtener un posicionamiento en la sociedad con el fin de integrarse en ella, a estos se les conoce como influencers.
Los seguidores de los influencers están pendientes de lo que su referente sube cada día a las redes sociales.
Por tanto, se podría decir que los influencers generan adicción a través de Instagram o Twitter.
Signos de adicción
La adicción a las drogas o al alcohol pueden ser muy evidentes en estados avanzados. Pero la adicción a algo como las redes sociales puede ser un proceso lento y muy difícil de detectar en uno mismo.
El perfil de una persona adicta suele ser variado, aunque existe un alto porcentaje de personas que suelen ser más vulnerables emocionalmente que caen en una adicción digital como esta.
Algunos síntomas más comunes que señalan los especialistas en psiquiatría tienen que ver con:
- Impulsividad.
- Búsqueda constante de emociones fuertes y aprobación de terceros.
- Intolerancia a estímulos negativos, ya sean de carácter físico (insomnio, fatiga) o psicológicos (responsabilidades).
- Malestar emocional constante.
Además, si se considera que puede estar sufriendo una adicción a las redes sociales debe+ tener en cuenta si cumple algunas de estas características:
- Revisar con frecuencia e impulsivamente los perfiles.
- Frustración con facilidad.
- Nada más despertar abrir las redes sociales para ver las novedades.
- Explorar a diario los perfiles de amigos y seguidores.
- Necesidad de actualizar el perfil constantemente.
- Socializar poco y, cuando lo hace, no impide estar pendientes de las redes.
- En línea 24 horas.
- Publicaciones constantes.
- Salir sin el teléfono genera estrés y malestar, agobio y taquicardia.
Problemas vinculados
El problema más identificativo de una adicción a las redes sociales es sin duda el aislamiento constante de su círculo y la falta de relaciones sociales.
Además, si cuando se relaciona con más gente también se aísla con el teléfono para ver los perfiles, suele generar en un problema de adicción.
Los expertos recomiendan un uso moderado de las redes ya que, a la larga puede derivar en una adicción incontrolable y que ha de ser tratada.
Tratamiento
El trastorno de conducta derivado del abuso de las redes sociales suele ser tratado a nivel psicológico y, en casos extremos, se requiere el uso de fármacos para controlar la adicción.
Los psicólogos recomiendan una evaluación inicial del paciente, individualizada y que pretenda la mejora del mismo.
Los fármacos se utilizan en los casos más extremos cuando las sesiones psicológicas no dan resultado o el problema está muy avanzado y afecta ya físicamente y socialmente la vida de la persona.
Leíste: ¿Cómo saber si eres adicto a las redes sociales?, te recomendamos: 5 beneficios de la meditación para la salud mental
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram