Abordamos el tema, cuidados del oĂdo: cinco consejos, que servirán para la limpieza y la protecciĂłn de este Ăłrgano tan importante en el cuerpo humano.
Cuidados del oĂdo: cinco consejos y hábitos saludables
El oĂdo tiene un papel muy importante en el cuerpo que es el de percibir los sonidos que nos rodean. Sin embargo, tambiĂ©n se trata de un Ăłrgano delicado al que hay que cuidar, sobre todo con el paso de los años.
Son los encargados de percibir todos los sonidos que nos rodean y continuamente están expuestos a la contaminación acústica que generan las personas, los carros, el tráfico, la música a todo volumen, entre otras cosas.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor de 360 millones de personas sufren pérdida auditiva discapacitante en todo el mundo.
Entre las causas más frecuentes de hipoacusia se encuentran: factores genĂ©ticos, complicaciones en el embarazo y parto, enfermedades infecciosas, infecciones crĂłnicas en el oĂdo, el uso de determinados medicamentos, la exposiciĂłn al ruido excesivo y el envejecimiento.
A continuaciĂłn, te describimos los cuidados del oĂdo: cinco consejos que servirán para el cuidado y tener una mejor salud auditiva en lo posible.
Cuidado con la televisiĂłn y los auriculares
No colocar el volumen de la televisiĂłn y la mĂşsica demasiado alto. Por otro lado, no es recomendable tener funcionando varios aparatos sonoros al mismo tiempo.
En especial cuidado con el uso de los auriculares el volumen adecuado no es sobre pasar el 60% siempre se debe escuchar los sonidos que se producen alrededor tuyo. Asimismo, lo recomendado es no usar auriculares por más de una hora al dĂa.
Si al quitarse los auriculares nota un pitido, esto significará que lo ha llevado puestos durante demasiado tiempo.
Cuidado con la humedad
Secarse los oĂdos despuĂ©s de cada baño, sea en la ducha o en la piscina, además se recomienda utilizar tapones para evitar que el agua entre por el conducto auditivo.
Utilizar protecciĂłn auditiva si trabaja con equipos ruidosos
Existen ciertos entornos laborales en los que la exposiciĂłn al ruido es continua y a intensidades muy altas.
Profesiones como controladores aéreos, mineros, pilotos de fórmula 1 o camareros son claros ejemplos de trabajos en los que el ruido supone una amenaza para la salud auditiva.
Por lo que es fundamental incidir en el uso de protectores auditivos para minimizar el impacto del ruido sobre el tĂmpano y poder evitar que las patologĂas auditivas se agraven en el futuro.
No introducir objetos en sus oĂdos
No utilices objetos extraños con el fin de rascarse o retirarte cera de los oĂdos. Tampoco son recomendables los copitos de algodĂłn, ya que pueden dañar la membrana y el interior del oĂdo al hacer presiĂłn y provocar tapones.
En su lugar, es mejor usar agua y jabĂłn.
Visita a un médico especialista
Cuando sienta molestias en los oĂdos o sĂntomas de pĂ©rdida auditiva. Consulte a un otorrinolaringĂłlogo para prevenir su progresiĂłn.
Las revisiones periódicas son necesarias, al menos una vez al año, sobre todo a partir de los 50 años, para realizar una prueba de audición.
LeĂste:cuidados del oĂdo: cinco consejos, te recomendamos: Papaya: beneficios y contraindicaciones
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: https://twitter.com/xhidomx y https://acortar.link/1nbj