Te enseñamos los beneficios de los ejercicios con bandas elásticas, siendo una tabla de entrenamiento para tonificar todo el cuerpo con este tipo material.
 Sacarles provecho a las bandas elásticas
Al momento de entrar y fortalecer el cuerpo no pasa únicamente por utilizar pesas o máquinas de gimnasio, también existen otros métodos alternativos como el entrenamiento funcional y materiales que facilitan la consecución de los mismos objetivos.
Las bandas elásticas son un material que se ha puesto de moda en el mundo fitness para ejercitar todo el cuerpo. Y es que con un par de ellas se puede colocar en forma sin ningún material adicional.
Además, ofrecen una multitud de beneficios y ventajas para el dĂa a dĂa:
- Fácil de usar: son intuitivas y no requiere la supervisión de ningún monitor.
- Portátiles: al contrario que las pesas o las máquinas de gimnasio, son fáciles de transportar y guardar. Puede utilizarlas en cualquier momento y lugar.
- Válidas para todos los deportistas: No necesita experiencia previa para gastar las bandas elásticas, ya que se adaptan a su nivel.
- Entrenamientos eficaces: Las gomas elásticas permiten trabajar sus grupos musculares y aportarle mayor capacidad de movimiento.
por otro lado, las bandas elásticas son un elemento para el entrenamiento fĂsico, de forma alargada y fabricadas con un material elástico, generalmente látex o caucho, aunque tambiĂ©n pueden ser de tela.
También hay diferentes tipos de bandas elásticas que se puede comprar, y en los cuales se incluyen las bandas elásticas circulares.
En cuanto a su longitud, puede variar entre los 1,5 y los 2 metros, siendo capaces de estirarse hasta 3 veces esta longitud de manera segura.
Las bandas elásticas también son llamadas bandas de resistencia o bandas elásticas de resistencia. En el caso particular de las bandas elásticas circulares suelen llamarse también bandas elásticas de CrossFit o Cross Training.
Para qué sirven las bandas elásticas y que tipos hay
Las bandas elásticas pueden permitir alcanzar diversos objetivos o ser empleadas en diferentes situaciones:
Realizar ejercicios de musculaciĂłn: Uno de los motivos principales para el cual son empleadas es para realizar ejercicios de musculaciĂłn, como sustitutas de las mancuernas o de las barras y discos.
TonificaciĂłn muscular: Otro motivo es el de tonificar la musculatura, y para lo cual suelen emplearse las bandas lisas. TambiĂ©n sirven como complemento en diferentes actividades fĂsicas como es el caso del Cross Training antes mencionado, o en Pilates y en el Yoga.
Ayuda en ejercicios: Las bandas elásticas circulares también pueden servir de ayuda para realizar determinados ejercicios con peso corporal, como es el caso de las dominadas o los fondos en paralelas.
Aumento de resistencia: Nuevamente, las bandas elásticas circulares pueden ser utilizadas para aumentar la resistencia en ejercicios como el press de banca (de modo que ofrecen resistencia a la barra durante su recorrido, o en las flexiones de pecho aumentando su dificultad.
Complemento en actividades deportivas: El Pilates es una actividad que trabaja de manera muy intensa el core o zona central del cuerpo. Sin embargo, en algunos ejercicios se emplean las bandas elásticas lisas para aumentar la dificultad o para servir como ayuda al ejercer de punto de apoyo para las manos.
Ayuda para estiramientos: Las bandas elásticas pueden servir para realizar ejercicios de estiramiento para la musculatura. Los estiramientos son muy necesarios para poder garantizar la buena salud de la musculatura y mantener y mejorar la flexibilidad.
Por otra parte, hay diversos tipos de bandas elásticas como los diferentes usos que tienen a nivel deportivo y fĂsico, las cuales son:
- Lisas.
- Tubo.
- Circulares.
- Mini bands.
Qué ejercicios se pueden realizar con las bandas elásticas
Hay múltiples opciones, también en función del tipo de banda elegida para poder realizar cualquier ejercicio con ella.
Band pull apart
Desde una posiciĂłn en bipedestaciĂłn, con la mirada al frente y las piernas a la altura de los hombros, realiza una extensiĂłn de hombro manteniendo el codo totalmente extendido.
Durante el movimiento busque juntar las escápulas teniendo en cuenta que cuando vuelva la posición inicial, la goma no debe perder tensión.
Peso muerto
Pise la banda con los pies un poquito más separados a la anchura de hombro, sujetando la banda con las manos y por dentro de las piernas.
Desde esta posición inicial realiza un movimiento llevando la cadera atrás y manteniendo levemente la flexión de la rodilla. Una vez finalizado el movimiento, termine la extensión de cadera contrayendo glúteo.
Pallof press
Coloque la banda a la altura del abdomen fijándola en algo estable. En posición de bipedestación, mantenga la cadera a la altura de los hombros y baje un poco el centro de gravedad (flexionando levemente la rodilla y llevando la cadera atrás).
Desde esa posiciĂłn agarre la goma con las dos manos. La banda debe tener la tensiĂłn suficiente para poder realizar un empuje hacia delante. Realice un movimiento de ida y vuelta con los brazos totalmente estirados.
Squat + press
En posiciĂłn de bipedestaciĂłn con los pies a la altura de los hombros, pise la banda con los pies desde abajo y estĂrela hacia arriba hasta cogerla con las manos.
Desde esta posiciĂłn realice una flexiĂłn de cadera y rodillas manteniendo el tronco erguido, suba hasta la posiciĂłn inicial y desde ahĂ realice un empuje de la goma con los hombros hasta pasar por encima de la cabeza.
RotaciĂłn lateral de core
Fije la banda en un punto estable a la altura del abdomen (aproximadamente a la altura del tĂłrax). SitĂşate con los pies a la altura del hombro, baje su centro de gravedad y de tensiĂłn a la goma manteniendo los codos totalmente extendidos. A partir de ahĂ realice una rotaciĂłn de la columna de ida y vuelta.
Remo bilateral
Fije la banda en un punto estable, dele tensión y agárrela con las manos. Sitúe en bipedestación con la cadera a la altura de los hombros.
Realice un remo partiendo el movimiento con los hombros, es decir, el movimiento lo inicia los hombros llevándolos hacia atrás y a continuación realice una flexión de codo para terminar el movimiento.
LeĂste: Ejercicios con bandas elásticas, te recomendamos: Ejercicios de estiramiento para principiantes
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter y Facebook