Describimos el etiquetado de alimentos: cómo entender esta información, ya que en ésta se puede observar la cantidad de calorías, porciones y datos nutricionales de los alimentos.
Etiquetado de alimentos: cómo leer esta información
Se ha pensado que las personas saben lo que compra en cuestión de alimentos, pero en algunas ocasiones se hacen este tipo de preguntas, ¿es realmente así? Por ejemplo, ¿sabemos distinguir entre un zumo y un néctar? ¿O cuándo un alimento tiene un exceso de azúcares añadidos? ¿Sabemos valorar si necesitamos tomar ciertos alimentos enriquecidos?
Lo más seguro que una persona cuando ha llegado a su casa con un paquete de queso para fundir, y se da cuenta que al leer la etiqueta con más atención, la palabra “queso” no aparecía por ningún lado.
Si continúa leyendo con detenimiento, la denominación del producto que indica lo que realmente están comprando dice: «Preparado lácteo rallado en hilos para gratinar y fundir».
¿Y eso no es queso? No. En este caso los ingredientes son agua, grasa vegetal de coco, leche, almidón modificado de papas, sal, proteínas de leche, fermentos lácticos, colorante y potenciador de sabor.
Los ingredientes están muy lejos de la definición de queso porque sus componentes serían leche, cuajo y sal.
Por lo tanto, al fijarse en la denominación del producto es el primer paso para que las personas no le den gato por liebre y comer de manera saludable.
¿Para qué me sirve el etiquetado de un alimento?
El etiquetado de un alimento está enfocado en conocer el producto/ alimento que se compra o se consume.
Con la información que proporciona el producto de su origen, ingredientes, valor nutricional, etc. En cada país existen reglamentos o leyes que buscan que las personas tengan un conocimiento en la información alimentaria al consumidor.
La información debe ser clara para el consumidor, además, debe de tener toda la misma en un campo visual, debe tener un tamaño mínimo de letra, se deben destacar los alérgenos entre otros.
No es lo mismo néctar que jugo
Otro ejemplo muy común en el etiquetado de alimentos es la denominación del producto con las bebidas elaboradas a base frutas exprimidas.
En los envases aparecen fotos de frutas, en ocasiones no significan que se trate de un jugo. Es decir, si es zumo o jugo suele venir indicado, pero en el resto de las ocasiones, el producto suele ser de néctar o una bebida refrescante, a lo que se le añade azúcar.
El zumo o jugo es el producto obtenido a partir de las partes comestible de la fruta y que posee las características propias del zumo de la fruta que procede.
Es así, como se consigue una bebida con un novel de acidez más bajo y mayor aceptación por parte del consumidor, que es menos saludable.
Paradójicamente, el precio de estos «jugos diluidos y azucarados» o néctares suele ser superior al de los zumos o jugos.
Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos
Las personas se fijan del listado de los ingredientes, en donde vienen todos los componentes ordenados de mayor a menor cantidad en el producto final.
De esta forma los consumidores sabrán de inmediato si aquel ingrediente que da nombre al producto se encuentra realmente presente en una cantidad significativa. Un claro ejemplo, es el reglamento vigente no impide llamar “crema de mariscos” a una crema donde el ingrediente es mínimo.
Asimismo, es muy útil poder determinar si un alimento tiene mucha azúcar. Además, al mirar la información nutricional, se puede saber la cantidad de azúcar.
Pero como las personas ¿cómo identificar cuándo es excesiva? ¿Cuándo ese azúcar es propio del alimento o es añadido?
Es así como el consumidor puede revisar el listado de ingredientes y observar si viene indicando como ingrediente, y que posición. Incluso si viene «camuflado» en forma de miel, melaza, jarabe de arce o alguno de los formatos que aparecen en la siguiente imagen.
Es cierto que las personas no pueden pasar horas en el supermercado leyendo las etiquetas de arriba abajo para escoger los productos.
Pero si es necesario que los consumidores aprendan a fijarse en algunos aspectos claves, así las personas comprarían lo que realmente necesitan y quieren.
Leíste: Etiquetado de alimentos: cómo entender esta información, te recomendamos: Mitos del aguacate para controlar el peso
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: https://twitter.com/xhidomx y https://acortar.link/1nbj