Flexibilidad en los bebés: qué es y cómo desarrollarla

Flexibilidad en los bebés: qué es y cómo desarrollarla

Flexibilidad en los bebés: qué es y cómo desarrollarla, es la capacidad que tienen las articulaciones para realizar los movimientos.

La flexibilidad en la primera etapa de vida del bebé

En los primeros meses de vida del bebé pasa por múltiples etapas que son importantes para su desarrollo. Con el gateo, y más cuando comienzan a caminar.

En la medida ellos van descubriendo el mundo con su cuerpo, lo que convierte cada día una aventura que le brinda la oportunidad de explorar sus sentidos. El bebé empieza a diferenciar texturas, a preferir colores y alimentos.

Además, comienza a comprender la naturaleza y algunos sonidos que pueden ser desconocidos para ellos, y comienza a llamarle la atención de diversos olores y aromas. Todos estos cambios se dan gracias al desarrollo de sus habilidades motoras gruesas y cognitivas.

De acuerdo con la Dra. María Elvira Fayad, licenciada en terapia ocupacional, menciona, “La motricidad gruesa es la habilidad de manejar el cuerpo para hacer movimientos grandes, es decir, que tu bebé logre sentarse solo, que gatee, que empiece a ponerse de pie, que suba escaleras, que monte triciclo, y muchas actividades más, en la medida en que va creciendo”.

Al momento de realizar estos movimientos está beneficiando la motricidad, también incide en el desarrollo de sus habilidades finas como el abotonado de la ropa, el rasgado y la escritura.

La motricidad gruesa está ligada a su evolución cognitiva, ya que está 100% involucrada en el proceso de neurodesarrollo.

Flexibilidad en los bebés: qué es y cómo desarrollarla
Flexibilidad en los bebés: qué es y cómo desarrollarla

¿Qué es la flexibilidad en los bebés?

Durante los primeros meses del recién nacido, cuando los huesos aún son blandos y maleables, el bebé disfruta de su flexibilidad. El niño se toca los pies con las manos, acercándose los deditos de los pies a la boca, se coloca en ciertas posturas que lo hace ver que tiene mucha flexibilidad.

Un estudio reveló que darle un masaje al recién nacido todos los días aumenta tu flexibilidad y, además, contribuye a que se mantenga durante más tiempo con dicha flexibilidad.

El masaje también le estimulará al bebé ya que le encanta estar en contacto físico con sus seres queridos.

 Consejos para desarrollar la flexibilidad en los bebés

La visión, la percepción y la estabilidad corporal se adquieren a través de la integración de los dos hemisferios cerebrales, y esto solo se puede lograr con el apoyo de los papás en cada una de las etapas de crecimiento.

El gateo y el arrastre son patrones contralaterales -pierna derecha-brazo izquierdo- que son vitales para esa integración interhemisférica. En ocasiones los niños que no gatean tienen problemas de lateralidad.

Mantenga a su bebé en el suelo

No tenga miedo de darle libertad a su pequeño en casa. Déjelo explorar los espacios y que sea libre de pasar debajo de las mesas y las sillas.

Si lo lleva al parque, súbalo en diferentes superficies y permítele avanzar a través de túneles y rodaderos, especialmente en la etapa de gateo. Estas actividades le van a ayudar a desarrollar una buena percepción visoespacial, lo que después se va a reflejar en la lectoescritura.

La protección es importante, pero la ropa es suficiente

Evite ponerle elementos externos para protegerlo durante las primeras etapas. Las rodilleras y coderas son fabricadas para los deportes de contacto, el gateo y la caminata son actividades naturales que no necesitan de protecciones adicionales.

Los niños necesitan sentir texturas, es recomendable que ubique a su bebé en diferentes superficies como el pasto, la arena, la tierra y el piso (baldosa, madera, mármol). Seguramente habrá algunas en las que se sienta más cómodo que en otras, pero es clave que empiece a reconocerlas y decida por sí mismo.

Diga sí a la siesta

Cuando los bebés no duermen lo suficiente, son más irritables, más susceptibles y más difíciles. La siesta es un excelente reparador natural que beneficia su organismo. Esta costumbre hará que los niños no se sientan cansados y sean más activos, lo que les dará más energía en el día para moverse y descubrir cosas nuevas.

Flexibilidad en los bebés: qué es y cómo desarrollarla
Flexibilidad en los bebés: qué es y cómo desarrollarla

Una buena alimentación hace la diferencia

Vivir nuevas experiencias, activa diferentes etapas. Por ejemplo, el inicio del desplazamiento independiente de su bebé está relacionado con el cambio en su dieta y la exploración de nuevos alimentos.

La actividad física hace que pierda calorías y energía con mayor rapidez, por lo que es clave darle alimentos ricos en fibra y proteína. En la etapa de alimentación complementaria son clave las carnes, los vegetales, las legumbres, los cereales, los lácteos y los huevos.

Sorprende a su bebé desde diversas direcciones

Hacer pequeños cambios posturales en la cuna o en la cama es útil para que los niños de 0 a 2 años desarrollen ambos hemisferios cerebrales. Intente cambiar la posición de su bebé con frecuencia, para que deba voltear su cabeza en diferentes direcciones para mirar la puerta o el origen de algunos sonidos.

También, entréguele sus juguetes favoritos desde distintos ángulos para que deba utilizar sus dos manos. De esa forma evita que se desarrolle con mayor facilidad un solo ojo, oído o mano.

Flexibilidad en los bebés: qué es y cómo desarrollarla

Leíste: Flexibilidad en los bebés: qué es y cómo desarrollarla, te recomendamos: Cunas para bebés: cómo escoger la mejor

Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter y Facebook

 

 

 

Post relacionados

Post Recientes

Post relacionados