Te enseñaremos la guanábana beneficios y contraindicaciones, esta fruta es fuente de antioxidantes y se utiliza para tratar la gripa y otras enfermedades.
Beneficios de consumir guanábana
La guanábana es una fruta también conocida como guanábano, utilizada como fuente de fibras y vitaminas, siendo recomendado consumirla por personas que posean estreñimiento, diabetes y obesidad.
Además, se recomienda tomar el jugo de esta fruta ya que se consume en muchos países tropicales, como Colombia y Venezuela, donde es costumbre acompañar una o varias comidas del día con diversas preparaciones frutales.
Su principal característica es su cáscara de color verde oscura y está cubierta de espinas. La parte interna está formada por una pulpa blanca con un sabor levemente endulzado y un poco ácido, siendo muy utilizada en la preparación de batidos y de postres. Las hojas de guanábana pueden ser utilizadas para la preparación de tés.
El nombre científico de la guanábana es Annona muricata L. y puede comprarse en los supermercados y en las fruterías.
Según datos recogidos en una investigación publicada en el año 2018, la guanábana es una fruta tropical fibrosa, agridulce y muy aromática, que contiene varias vitaminas (C, B1 y B2) y minerales (magnesio, potasio, cobre y hierro). Aunque también destaca por su contenido de fibra.
Además, algunos estudios demostraron que la guanábana puede ser utilizada como complemento en el tratamiento contra el cáncer, ya que posee una sustancia antioxidante capaz de destruir las células cancerígenas sin provocar daños a las células normales.
La guanábana también puede ser utilizada en el tratamiento de la obesidad, estreñimiento, enfermedades del hígado, migraña, gripe, parasitosis y depresión, ya que es un excelente modulador del humor.
Efectos secundarios de la Guanábana
Como suele suceder con la mayoría de alimentos y productos que tienen grandes beneficios también pueden aportar algunos resultados indeseados, así que es importante tener en cuenta para la guanábana los efectos secundarios:
- Molestias en el estómago.
- Neurodegenerativos.
- Erupción cutánea por brote alérgico.
La annonacina es una neurotoxina que forma parte de las semillas de la guanábana. Su consumo está asociado a ciertos tipos de Parkinson atípico, pero, al igual que sucede con sus propiedades, con los efectos adversos pasa lo mismo.
No hay datos concluyentes que indiquen que el consumo de la fruta pueda contener tanta proporción de annonacina como para causar enfermedades neuronales. El resto de efectos adversos son los propios de ser alérgico o muy sensible al alimento.
Propiedades y beneficios para la salud
La guanábana posee diversas propiedades para el organismo, siendo considerada diurética, hipoglucemiante, antioxidante, antirreumática, anticancerígena, antiinflamatoria y antibacteriana. Gracias a estas propriedades, esta fruta puede ser utilizada en diversas situaciones como:
Disminución del insomnio: Ya que posee en su composición compuestos que promueven relajación y somnolencia.
Mejorar el sistema inmune: Debido a que es rico en vitamina C.
Mantener el organismo hidratado: La pulpa de la fruta está constituida principalmente por agua.
Disminución de la presión arterial: Debido a que actúa como un diurético, ayudando así a regular la presión.
Combatir enfermedades del estómago: Como la gastritis y la úlcera, ya que posee propiedades antiinflamatorias que disminuyen la hinchazón y a su vez alivia el dolor.
Prevención de la osteoporosis y anemia: Ya que es una fruta muy rica en calcio, fósforo y hierro.
Ayuda a regular el azúcar en la sangre: Siendo benéfico para personas que sufren de diabetes, ya que posee fibras que impiden que la glucosa aumente rápidamente en la sangre.
Retardar el envejecimiento: Posee propiedades antioxidantes, que ayudan a proteger las células del organismo del daño causado por los radicales libres.
Alivia el dolor que causa el reumatismo: Tiene propiedades antirreumáticas y antiinflamatorias que ayudan a disminuir la inflamación y el malestar.
Leíste: Guanábana beneficios y contraindicaciones, te recomendamos: Beneficios del plátano
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter y Facebook