Te mostraremos el maracuyá: beneficios y contraindicaciones, conocida como la fruta de la pasión, rica en vitaminas, minerales y fibras para la salud.
 Beneficios, propiedades y valor nutricional del maracuyá
Es conocida como la fruta de la pasiĂłn, maracuyá o granadilla, esta planta es tropical de sabor ácido y dulce a la vez es rica en hidratos de carbono y agua, la convierte en un alimento perfecto para recuperar energĂa tras un esfuerzo.
Se puede disfrutar por igual sola o en zumos, batidos o combinada en un yogur y la variedad amarilla es más rica en provitamina A (que activa la vitamina A) y minerales que la morada.
Esta fruta tiene efecto antioxidante pues previene el envejecimiento prematuro, favorece al sistema muscular y equilibrio celular gracias a su contenido de potasio.
Es una buena fuente de provitamina A, vitamina C y minerales como potasio, fĂłsforo y magnesio.
La vitamina A es esencial para la piel, el cabello, las mucosas, los huesos, la visiĂłn y el sistema inmunolĂłgico. La vitamina C favorece la absorciĂłn del hierro y es básica en la formaciĂłn de huesos, glĂłbulos rojos, colágeno y dientes, por lo que el maracuyá se puede combinar con los cĂtricos como forma para obtener esta vitamina.
Por otra parte, El maracuyá, cuya flor ha pasado de planta ornamental a ingrediente de la cocina de autor más exclusiva. A medida que se ha vuelto popular, también se empiezan a apreciar sus supuestas propiedades beneficiosas para nuestra salud.
A destacar que el 75% de la pulpa de esta fruta de la Amazonia es agua, por lo que está indicada en dietas de control de peso.
Su alto contenido en fibra, en la pulpa y las semillas, nos ayuda a eliminar toxinas, evitar episodios de estreñimiento y mitigar los ataques de hambre.
La siguiente tabla muestra la información nutricional del maracuyá:
Componentes | Cantidad |
EnergĂa | 52 kcals |
Grasas | 0,4 g |
ProteĂnas | 2,6 g |
Carbohidratos | 5,7 g |
Fibras | 3,3 g |
Vitamina A | 125 mcg |
Vitamina E | 0,5 mg |
Vitamina C | 23 mg |
Caroteno | 750 mcg |
Vitamina B1 | 0,03 mg |
Vitamina B2 | 0,12 mcg |
Vitamina B3 | 1,5 mg |
Vitamina B6 | 0,1 mg |
Folatos | 9,2 mcg |
Potasio | 338 mg |
Calcio | 11 mg |
FĂłsforo | 64 mg |
Magnesio | 29 mg |
Hierro | 1,3 mg |
Zinc | 0,8 mg |
Selenio | 0,6 mcg |
Colina | 7,6 mg |
Efectos secundarios al consumir Maracuyá
Aunque su consumo es seguro para la mayorĂa de las personas, existen personas que han presentado algĂşn tipo de alergia.
El riesgo aumenta si es alĂ©rgico a otras sustancias, en especial al látex, dado que algunas proteĂnas de la planta tienen una estructura similar a las que se encuentran en el látex.
El maracuyá morado puede contener glucósidos cianogénicos, que, al combinarse con algunas enzimas, pueden resultar en cianuro, una sustancia altamente tóxica al consumirse en grandes cantidades.
El maracuyá inmaduro contiene la mayor concentración de glucósidos de cianuro, perdiendo la mayor parte de su toxicidad a medida que maduran.
Cuál es la mejor manera de consumir maracuyá
Si desea incluir esta deliciosa fruta en su dieta, solo necesita cortarla por la mitad para llegar a la parte carnosa y jugosa de la fruta, justo donde se encuentran las semillas. Sus partes comestibles son:
- La parte carnosa (la pulpa).
- Dulce.
- Amarga (es una capa que divide la pulpa dulce de la cáscara).
- La parte jugosa.
- Semillas de la fruta.
Aunque el maracuyá es muy versátil y puede utilizarse en muchos platillos, muchos prefieren comerla directamente de la cáscara.
Algunas formas populares de preparaciĂłn son:
- Bebidas.
- Cocteles.
- Aguas frescas.
- Jugos.
- Smoothies.
- Postres – para darles sabor dulce y exótico.
- Pasteles.
- Mousse.
- Cheesecake.
- Hotcakes.
- Crepas.
- Helados.
LeĂste: Maracuyá: beneficios y contraindicaciones, te recomendamos: Pepino: beneficios y propiedades para el cuerpo
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: https://twitter.com/xhidomx y https://acortar.link/1nbj