Te presentamos los mitos del aguacate para controlar el peso, siendo un alimento que cada vez es utilizado en las comidas y dietas para bajar de peso.
Mitos y realidades del aguacate para controlar el peso
Cuando se hace l pregunta: ¿qué tendrá el aguacate que gusta tanto?, además, de su frescura, su sabor o su gran versatilidad a la hora de preparar platos y bebidas, es por eso que se ha ganado el calificativo de “superalimento”.
Es un alimento que aporta numerosos nutrientes y beneficios para la salud. Así lo asegura la Organización Mundial del Aguacate (WAO por sus siglas en inglés) que insiste en recordar las incontables riquezas de esta fruta.
Además, ayuda en el control del peso como para mantener a raya el colesterol.
Por otro lado, sus detractores hablan de que engorda más de lo que pensamos por la cantidad de grasas que aporta al cuerpo, pero la WAO desmonta los mitos relacionados con este superalimento que nunca debería faltar en la despensa.
Según Xavier Equihua, CEO de WAO, explica que, «El aguacate es una fruta aliada del organismo al que aporta enormes beneficios, ya que es rico en nutrientes saludables. Sus grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas son nutricionalmente muy positivas para nuestro cuerpo, y sus bondades nutricionales no solo lo convierten en un superalimento, sino en la fruta de la vida»
A continuación: le mostramos los mitos del aguacate para controlar el peso y los efectos en el cuerpo y la salud
1. El aguacate es una única fruta con grasas buenas; es decir, aunque tiene grasas, estas son saludables para el cuerpo y no elevan los niveles de colesterol LDL (malo).
El cuerpo necesita algo de grasa dietética para facilitar la absorción de nutrientes. Por eso el aguacate es una perfecta opción: un tercio de un aguacate mediano contiene 6 gramos de grasa buena y natural.
2. El aguacate no contiene azúcar, pero sí es una buena fuente de fibra. Pese a lo que se suele asegurar, los aguacates están libres de sodio, azúcar y colesterol.
De hecho, para reducir las calorías sin necesidad de pasar hambre y controlar el peso, reemplace algunos alimentos con más calorías por alimentos con menos calorías que contengan agua y fibra y sean más saciantes, como el aguacate.
El 79% del peso de un aguacate es fibra y agua. Además, las dietas ricas fibra pueden reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, obesidad y diabetes tipo 2.
3. La grasa insaturada de los aguacates actúa como un refuerzo de los nutrientes, por lo que ayuda a aumentar la absorción de las vitaminas A, D, K y E.
4. El aguacate mantiene el colesterol a raya. Los aguacates aportan fitoesteroles, es decir, pueden ayudar a mantener niveles saludables de colesterol ayudando a bloquear la absorción de colesterol en el cuerpo.
5. El aguacate ayuda a reducir la presión arterial gracias a su contenido en potasio, ya que este mineral compensa algunos de los efectos nocivos del sodio en la presión arterial.
6. Los aguacates frescos son una fruta con múltiples beneficios para el corazón. Reemplazar las grasas saturadas por grasas insaturadas está asociado con la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Los aguacates no tienen colesterol ni sodio, y la mayoría de su contenido de grasa es monoinsaturada, lo que puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (malo) en la sangre y puede disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas.
Leíste: Mitos del aguacate para controlar el peso, te recomendamos: Legumbres: aportaciones al sistema inmunológico
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: https://twitter.com/xhidomx y https://acortar.link/1nbj