Abordamos el tema de la osteoporosis afecta a los hombres, los hábitos alimenticios, ejercicio y las consultas médicas son claves para prevenir la enfermedad.
Los hombres también pueden sufrir de osteoporosis
Cuando se escucha la palabra osteoporosis inmediatamente se asume que es una patología que se presenta solo en las mujeres y esa creencia es equivocada puede retrasar la consulta por parte de la población masculina, el diagnóstico y el tratamiento oportuno.
Se estima que, en el mundo, se produce una fractura por osteoporosis cada tres segundos, según datos de la Fundación Internacional de Osteoporosis, IOF (por sus siglas en inglés).
A los 50 años, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres sufrirán una fractura durante el resto de sus vidas.
Esta enfermedad es caracterizada por baja masa ósea, deterioro de la microarquitectura del hueso, incremento de la fragilidad y, por lo tanto, por el aumento del riesgo de fracturas.
Así, erróneamente se cree que la osteoporosis afecta sólo a las mujeres, cuando también afecta a millones de hombres en todo el mundo, con consecuencias devastadoras.
De hecho, según destaca esta misma fundación, se observa un rápido aumento en las tasas de fracturas en el hombre, estos son más propensos que las mujeres a la discapacidad o a la muerte a causa de la osteoporosis.
Qué es la osteoporosis y sus causas
La osteoporosis es una enfermedad que afecta a los huesos. Hace que los huesos sean delgados y quebradizos, con muchos agujeros en el interior, como una esponja.
Hace que se quiebren con facilidad. La osteoporosis puede provocar rotura de huesos (fracturas) en la cadera, la columna vertebral y la muñeca.
Esta enfermedad esquelética en la que se produce una disminución de la densidad de masa ósea. Así, los huesos se vuelven más porosos, aumenta el número y el tamaño de las cavidades o celdillas que existen en su interior.
Por otro lado, la osteoporosis es causada por una falta de fuerza ósea o densidad ósea. Con la edad, los huesos se adelgazan naturalmente.
Pero hay cosas que pueden aumentar las probabilidades de tener el adelgazamiento grave de la osteoporosis. Estas cosas se llaman factores de riesgo. Usted puede cambiar algunos factores de riesgo.
En el interior del hueso se producen durante toda la vida numerosos cambios metabólicos, alternando fases de destrucción y formación de hueso. Estas fases están reguladas por distintas hormonas, la actividad física, la dieta, los hábitos tóxicos y la vitamina D, entre otros factores.
En condiciones normales, una persona alcanza a los 30-35 años una cantidad máxima de masa ósea (“pico de masa ósea”). A partir de ese momento, existe una pérdida natural de masa ósea.
Existen muchas otras causas de osteoporosis: alcoholismo, fármacos (glucocorticoides, tratamiento hormonal utilizado para el tratamiento de cáncer de mama y de próstata…), enfermedades inflamatorias reumáticas, endocrinas, hepáticas, insuficiencia renal, entre otras.
El riesgo de tener osteoporosis aumenta con la edad. Disminución de la hormona testosterona. A medida que envejece, su organismo produce menos cantidad de esta hormona.
Síntomas de osteoporosis en hombres
La osteoporosis a menudo se denomina condición «silenciosa», ya que las personas no notan ningún síntoma hasta que se fracturan un hueso.
Cuando se presentan síntomas, generalmente son el resultado de una fractura. Estos síntomas pueden incluir:
- Pérdida de altura.
- Cambios posturales.
- Dolor.
Menor riesgo de osteoporosis en hombres
La osteoporosis es menos común en hombres que en mujeres. Esto se debe a varios factores que incluyen:
- Los hombres generalmente tienen un esqueleto más grande.
- Los hombres no experimentan la caída repentina en los niveles de hormonas (estrógenos) que las mujeres experimentan en la menopausia.
- La disminución en la masa ósea ocurre a un ritmo más lento en hombres que en mujeres hasta la edad de 65-70, cuando el índice es el mismo para hombres y mujeres.
Por otra parte, la osteoporosis puede diagnosticarse en hombres examinando su historial médico y realizando:
- Un examen físico.
- Escaneo DEXA (absorciometría de rayos X de doble energía) para medir la densidad ósea.
- Análisis de sangre.
- Exámenes de orina.
Tratamiento
El tratamiento médico está diseñado para satisfacer las necesidades del paciente. Las opciones pueden incluir:
- Tratar cualquier enfermedad subyacente (como la artritis reumatoide o la enfermedad celíaca).
- Medicación.
- Cambios en el estilo de vida.
Cuando la osteoporosis ha sido causada por una afección subyacente, se conoce como «osteoporosis secundaria».
Es importante que la afección subyacente se diagnostique y se trate lo antes posible. Las opciones de tratamiento dependerán de la condición particular que tenga. También puede ser derivado a un especialista para ayudar a su médico a controlar su afección subyacente.
Leíste: Osteoporosis afecta a los hombres, te recomendamos: Qué alimentos tienen proteínas
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter y Facebook