Hellow Word

Pesadillas en el embarazo: evitarlas o reducirlas

Pesadillas en el embarazo: evitarlas o reducirlas, los sueños recrean preocupaciones, temores e ideas que se han tenido a lo largo del día las mamás, y que durante la gestación se viven a flor de piel.

Pesadillas durante el embarazo, ¿son normales?

El camino que atraviesa toda mujer a lo largo del embarazo hace que viva todas las emociones y sensaciones a flor de piel.

Porque son muchas las incógnitas, las inquietudes y los temores al cambio. Sobre todo, las madres primerizas, asimilan de forma continua mucha información sobre el proceso de embarazo y de maternidad.

Y toda esa información debe asimilarse cuando precisamente su cuerpo y mente atraviesa por fases de estrés y agotamiento.

Desde el punto de vista científico, la razón por la que los sueños de las mujeres embarazadas se convierten con mayor facilidad en pesadillas es porque precisamente por la noche, el intervalo de tiempo en el cerebro procesa los nuevos acontecimientos y aprendizajes.

Todo aquello que implica una nueva emoción, una duda o un cambio de hábito, se procesa en la mente en una fase del sueño.

Si esto, a su vez, genera ya de por sí inquietud, la noche transforma ese temor en pesadillas.

La gestación es una montaña rusa de sentimientos, emociones y sensaciones que, indudablemente, afloran su sensibilidad y se reflejan en los sueños, y aunque se presenten como pesadillas aterradoras o angustiantes, son benéficas porque le ayudarán a emprender la nueva realidad y a canalizar y confrontar sus miedos y ansiedades.

Entonces una embarazada “puede soñar con su bebé llorando sin poder calmarlo, cayéndose cuando lo tiene alzado, perdido sin lograr encontrarlo, con alguna dificultad en el parto, fallecido, etc. Todo puede ser producto de sus preocupaciones, nerviosismo y cantidad de interrogantes por el nuevo acontecimiento que se avecina y el futuro del bebé”, opina la psicóloga María Camila Rojas.

Pesadillas en el embarazo: evitarlas o reducirlas

Pesadillas en el embarazo como evitarlas o reducirlas

Exteriorízalas

Hablar de sus pesadillas con su compañero de vida, sus familiares o amigos íntimos, puede ayudarle a ser menos vulnerable ante estas, a comprenderlas mejor y a tranquilizarlas para que no se conviertan en traumas inmanejables.

Piense en usted

Antes de irse a descansar en la noche trate de no pensar en nada diferente a dormir bien, sobre todo si son asuntos que le incomodan o inquietan.

Tome una ducha refrescante, relajase, cena algo suave con buena anticipación y no beba café o té ni haga actividades físicas, procure acostarse siempre a la misma hora, recurre a la posición que sea más cómoda.

¿Y si se despierta?

No se desespere, respire profundamente, escuche música suave o de un pequeño paseo por su casa y vuelve a dormir, mandando a descansar también las preocupaciones.

Pesadillas en el embarazo: evitarlas o reducirlas

Visite un especialista

Un psicólogo o terapeuta puede darle indicaciones sobre cómo manejar y controlar sus emociones y responsabilidades durante el embarazo, especialmente si va a ser madre primeriza.

Sea positiva

A pesar de los compromisos y tareas que se avecinan por el nacimiento de su hijo y de los temores y expectativas que surgen, tenga confianza en sus capacidades e instinto maternal.

Disfrute del embarazo y piensa que lo que falta de la gestación y el parto saldrá bien, por lo que podrá brindarle a su bebé un buen futuro; de esta manera, es posible que sus sueños sean más reconfortantes y no se alteren.

Pesadillas en el embarazo: evitarlas o reducirlas

Leíste: Pesadillas en el embarazo: evitarlas o reducirlas, te recomendamos: Beneficios de ser mamá después de los 35 años

Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: https://twitter.com/xhidomx  y https://acortar.link/1nbj

Post relacionados

Post Recientes

Post relacionados