Te describimos qué es pansexual y asexual, considerando que hay una gran variedad de tendencias y preferencias sexuales, y nuevas tendencias surgen con el paso del tiempo.
Pansexual: qué es
En los últimos años se ha aprendido que la sexualidad y el amor no se viven de una sola manera, sin embargo, hay múltiples denominaciones que emergieron alrededor de la última revolución sexual.
Según las Naciones Unidas (ONU), por ejemplo, se acepta el “tercer género” como las personas que no se identifican ni con el femenino ni con el masculino. En algunos países, incluso tienen validez legal.
Asimismo, la Asociación Psicológica Americana (APA, por sus siglas en inglés) reconoce que los términos que se usan para conceptualizar la orientación sexual de una persona y la identidad de género (sentirse mujer, hombre o algo más) varían.
Pero, qué es el concepto o la definición de Pansexual, ya que esta palabra ha existido desde la época Sigmund Freud, pero fue necesario que estrellas como Miley Cyrus y Bella Thorne lo usaran abiertamente para colocarla de moda en el siglo XXI.
La palabra pansexual ha estado entre los términos más buscados en Google desde que la estrella del pop se declaró pansexual en una entrevista con la revista Paper.
Pero el término pansexual se compone con el prefijo pan-, que significa todo y la palabra sexualidad, lo que indica que la gente que se considera pansexual no restringe su sexualidad al género opuesto (heterosexualidad), al mismo género (homosexualidad) o a los géneros binarios, hombre y mujer (bisexualidad).
De acuerdo al Centro LGBT de la Universidad de Wisconsin-Madison, en Estados Unidos, el término pansexual se utiliza para identificar a personas que tienen un deseo sexual por parejas que se basa en la atracción a rasgos físicos específicos, identidades y/o de personalidad.
Estos que pueden corresponderse o no con las características tradicionales de sexualidad e identificación de género de un hombre o una mujer.
Por otra parte, El origen del término pansexual suele encontrarse en pansexualismo, término que Sigmund Freud popularizó a principios del siglo XX y que usó para describir la postura de que la mayoría de las conductas humanas derivan de los instintos sexuales.
Asexual: qué es
La asexualidad es un tipo de orientación sexual hacia nadie, es decir, la persona asexual no siente atracción sexual por otros, pero sí que puede sentir el resto de atracciones, como por ejemplo la romántica, la intelectual, etc. Se calcula que el 1% de la población es asexual.
Una parte de los asexuales, aunque no se sienten atraídos sexualmente por otras personas, ejercen la autosexualidad (se masturban y con ello quedan satisfechos y no les hace falta nadie más), ya que presentan excitación física, libido o impulso sexual pero no hacia una persona.
Tipos o casos de asexualidad
La experiencia psicoterapéutica en el campo de la sexología señala que la asexualidad no sólo se da en estado puro, sino que también se pueden encontrar casos de asexualidad como son:
Gris-asexualidad
(Fronteras entre la asexualidad y la sexualidad), en la que los pacientes experimentan atracción sexual alguna vez, pero de bajo impulso sexual sin llegar a querer llevarlo a la práctica o en muy pocas ocasiones.
Demisexualidad
Se da en personas que no experimentan atracción sexual, salvo en casos en que forman una fuerte conexión emocional con alguien (sentimientos de amor romántico o en una profunda amistad) y entonces pueden “activarse” y sentir atracción y deseo sexual por este otro “especial” y mantener una vida sexual activa.
Podría definirse como una asexualidad temporal hasta que conocen a la persona “adecuada”, ya que no experimentan atracción sexual primaria (apariencia del otro), pero si atracción sexual secundaria (conexión normalmente romántica o de la cercanía de dos personas en una relación).
Leíste: Qué es pansexual y asexual, te recomendamos: Multiorgasmo: cómo es y tips para obtenerlo
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: https://twitter.com/xhidomx y https://acortar.link/1nbj