¿Que no se debe hacer cuando te haces un tatuaje?, con algunos cuidado que debes tener en cuenta al momento de hacerte un tatuaje.
¿cómo cuidar un tatuaje?
Después de elegir un diseño para tu tatuaje y obtener la tinta en un estudio, el posterior cuidado del tatuaje es, con mucho, el aspecto más importante de tu recorrido en el proceso de hacerte un tatuaje.
La atención del cuidado del diseño no debe tomarse a la ligera tienes que saber cómo cuidarlo y lo mejor posible. Los cuidados que la piel necesita después de la intervención son vitales para su cicatrización y para evitar posibles infecciones.
Por qué es tan importante el cuidado
El cuidado de un nuevo tatuaje es tu responsabilidad desde el mismo momento en el que te levantas de la silla del tatuador.
Es vital que desarrolles una nueva rutina de cuidado para que tu tinta tenga un aspecto tan nítido, claro y colorido como sea posible a lo largo de tu vida. Cuando acabas de hacerte tu primer tatuaje en un estudio, tu piel será esencialmente una gran herida abierta a todo tipo de gérmenes y bacterias desagradables.
Un cuidado correcto no solo es importante durante el proceso de cicatrización inicial.
Que hacer
- Limpia el tatuaje.
- Hidratarlo regularmente.
- Usar un protector solar, una vez haya cicatrizado.
- Bebe mucha agua para conseguir una piel sana.
No hacer
- Retirar/rascar.
- Sumergirlo en agua.
- Exponerlo a la luz solar.
- Ensuciar.
- Volver a vendarlo sin el consentimiento del artista.
- Hidratarlo con demasiada loción.
Cuidados iniciales
El momento en el cual el cuidado posterior del tatuaje es más importante es justo después de hacerse el tatuaje y hasta aproximadamente 3 semanas después, cuando las capas superiores de la piel se hayan cicatrizado por completo.
Este período de tiempo es cuando el riesgo de infección es máximo y también cuando la apariencia de un tatuaje puede arruinarse fácilmente debido a la falta de cuidado posterior.
Limpieza y vendaje
Una vez que tu artista quede satisfecho con su trabajo, limpiará suavemente la zona tatuada con jabón suave, agua y algún otro tipo de ungüento antibacteriano. Esto puede picar un poco.
Una vez que el artista haya terminado de limpiar la zona, procederá a vendar tu tatuaje. Esto se hace para mantener la zona protegida contra las bacterias y también para evitar roces.
Deja el vendaje de 2 a 24 horas. Cuando salgas del estudio, el tatuador habrá cubierto la zona ya que la piel está hipersensible. No caigas en la tentación de abrirlo para mostrarlo a todos tus conocidos.
El vendaje sirve para proteger el tatuaje de bacterias que puedan penetrar en la piel. Debes dejarlo un mínimo de 2 horas antes de quitártelo. Puede que el tatuador haya recurrido a un apósito, permite que el tatuaje respire y protege la piel de bacterias y golpes o al clásico papel film.
Retira el vendaje
Cuando haya pasado el tiempo indicado por tu tatuador. Es hora de lavarlo por primera vez. Por supuesto, tus manos deben estar limpísimas.
Usa agua templada y jabón antibacteriano sin aroma y de pH neutro. Frota con las manos cuidadosamente el diseño, eliminando restos de sangre y tinta. Intenta que el agua no le caiga directamente, puedes echar agua con las manos, por ejemplo.
Cuando termines, usa un papel de cocina para secarlo. Da pequeños toques, sin frotar. Deja el tatuaje descubierto durante 20 minutos o 1 hora para que respire y el exceso de humedad se evapore. No lo vendes más después del vendaje inicial.
Otros cuidados
Cuando el tatuaje esté completamente seco y la piel empiece a sentirse tirante, aplica un poco de pomada indicada para la cicatrización de los tatuajes. Invierte en una buena pomada, pues funcionan muy bien. Debes aplicar una capa fina de pomada, lo suficiente para que el tatuaje brille.
Si pones una capa muy gruesa, estás favoreciendo la aparición de bacterias. Debes ponerte la pomada después de lavar el tatuaje durante 3 o 5 días.
Consejos a tener en cuenta
El tamaño no importa, es decir, quizás no prestes especial atención a tu tatuaje porque es muy pequeño, pero si no lo cuidas de forma adecuada puede quedar horrible.
No te rasques. Cuando se cura, es normal que aparezcan costras. Debes dejar que se sequen y se caigan por sí solas. Si te las quitas pueden aparecer manchas más claras.
Te recomendamos que esperes a épocas más frías para hacerte tu diseño, pues no debes sumergirlo en agua hasta que se haya curado completamente. Tampoco debes dejarlo expuesto al sol.
Los rayos del sol aclaran el color de la tinta. Las tres primeras semanas evita que le dé el sol en su totalidad, después recuerda aplicar protección solar de factor alto cada vez que tomes el sol, de esta forma, mantendrás los colores por más tiempo.
Leíste: ¿Que no se debe hacer cuando te haces un tatuaje?, te recomendamos: Cómo cuidar un tatuaje recién hecho
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram