Te describimos algunas recomendaciones para ejercitar la memoria, siendo éste un proceso clave para tener un buen funcionamiento del cuerpo humano.
Recomendaciones para estimular la memoria
Tener un estilo de vida saludable para el cerebro y realizar ejercicios cerebrales regulares pueden aumentar la reserva cognitiva. Es importante mantener un cerebro tan saludable y en forma como el cuerpo.
Hay distintos tipos de memoria y que para sacar todo el potencial de cada una de ellas, es importante cuidarlas mediante ejercicios y recordando diferentes sucesos.
Según Pedro López, fundador y director ejecutivo (CEO) de Liceum Gimnasios de la Mente: “Así obligamos a trabajar a nuestras memorias, desechando la información que no nos interesa y dando paso a guardar aquella que realmente es importante para nosotros”.
Según López, un buen paralelismo para entender cómo funciona la memoria es imaginarla como un gran armario en el que cada cajón guarda una información distinta: la memoria trabajo u operativa, la memoria a corto plazo y largo plazo.
Los músculos mentales, al igual que los músculos físicos necesitan resistencias, desafíos que estiren sus límites y al hacerlo hacen crecer su enfoque y atención.
Memoria a corto plazo
Aquí se guarda la información que se almacena recientemente, como los eventos pasados inmediatos. Un ejemplo sería recordar las actividades realizadas el día anterior o cuánto costó una prenda que se compró en la semana precisa.
Memoria a largo plazo
Es la memoria consolidada que el cerebro “considera” lo suficientemente importante como para que perdure en el tiempo.
En ella se guarda la información general y historia de vida. Según López, se trata de un gran cajón, en el que se guardará durante un periodo de días, meses, años o décadas.
Recomendaciones para ejercitar la memoria:
Incrementa tu enfoque gradualmente
Tip: Comienza con periodos cortos de concentración y aumenta gradualmente este tiempo.
Si tu capacidad de atención es poca, la mejor manera de desarrollarla es lentamente, comienza con un objetivo fácil y continúa desde allí. Una manera fácil de comenzar es usando la técnica Pomodoro:
Coloca una alarma de 5 minutos y concéntrate en una tarea durante este periodo de tiempo.
Luego toma un descanso de 2 minutos antes de volver a concentrarte por otros 5 minutos.
Todos los días, agrega otros 5 minutos a su tiempo de trabajo enfocado, junto con 2 minutos adicionales a su tiempo de descanso.
En 9 días, podrás trabajar durante 45 minutos seguidos antes de permitirle un descanso de 18 minutos. Una vez que te sientas cómodo con este método, puedes trabajar para alargar sus sesiones de enfoque un poco más, mientras acortas tus tiempos de descanso.
Conquista las distracciones
Tip: Crea una lista de distracciones para revisarlas después.
Como por ejemplo: ¿Cómo será el clima mañana?, ¿Qué películas están presentando este fin de semana?, ¿Me pregunto qué hay de nuevo en mi Facebook?
El problema es que, una vez que se distrae, se tarde en promedio 23 minutos en regresar a la tarea original, alejándose de lo que estaba trabajando en el instante en que se hizo estas preguntas o pensamientos aparecen en la mente.
Para resolver esto y no distraerse, cada vez que tengas algo por revisar, simplemente escríbelo en un papel para buscarlo después.
Una vez hayas terminado la sesión de enfoque o el descanso se puede dirigir su atención hacia esa lista.
Ejercitar el cuerpo
Tip: El ejercicio aeróbico es ideal para el cuerpo y el cerebro
Se ha demostrado que hacer ejercicio físico también fortalece el cerebro.
El ejercicio afecta al cerebro en múltiples formas: aumenta la frecuencia cardíaca, la cual bombea más oxígeno al cerebro y facilita la liberación corporal de un sinnúmero de hormonas, proporcionando un entorno nutritivo para el crecimiento de las células cerebrales.
Así que integrando a la rutina un poco de ejercicio aeróbico podrás ayudar a su cerebro a ser más atento.
La actividad física, la dieta y el peso son factores que pueden contribuir al funcionamiento en general y los niveles de concentración.
Trata de memorizar
Tip: Proponerse la meta de memorizar un poema o pasaje semanal.
Memorizar pasajes, poesías o canciones a lo largo del tiempo, es una forma muy efectiva de hacer que su cerebro sea más receptivo a la memoria.
No es necesario tratar de memorizar libros enteros, comienza con cosas del día a día: trata de memorizar siempre los teléfonos importantes en lugar de tenerlos en su celular.
¿Tienes una lista de mercado pequeña? intenta ir sin ella, haciendo el esfuerzo consciente de recordarla, deje la calculadora y haz las cuentas manuales.
Este tipo de tarea de memorización ejercita el cerebro, dándole fuerza para retener más información.
Practica mindfulness a través del día
Tip: Presta atención. No puede asimilar información a menos que estés prestando atención.
Al practicar mindfulness se puede ayudar a mejorar la productividad, además de fortalecer la atención.
Mindfulness o la atención plena entrena el cerebro para concentrarse mejor, lo que hace que cada vez que se dé cuenta de que la mente se distrae, se redirija la atención intencionalmente a lo que está haciendo.
Leíste: Recomendaciones para ejercitar la memoria, te recomendamos: CONSEJOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE SUEÑO DE LOS BEBÉS
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: https://twitter.com/xhidomx y https://acortar.link/1nbj