Te presentamos algunos remedios caseros con plantas milagrosas, descubre cómo los antepasados solucionaban problemas de salud y cuidaban a las personas.
Descubriendo los remedios caseros
Las hierbas medicinales son plantas usadas como medicamentos, las personas las usan para ayudar, prevenir o curar una enfermedad, también, son usadas para aliviar síntomas, incrementar la energía, relajarse o perder peso.
Pero el interés por usar plantas medicinales viene en aumento desde hace varios años, un número creciente de personas en alrededor del mundo parece estar más interesado en volver a las raíces.
Las plantas medicinales gozan ahora de una renovada importancia. Mucha gente busca recuperar y poner en práctica los conocimientos ancestrales sobre los usos medicinales de las plantas.
Estas plantas no son la solución final
Se debe tener cuidado al momento de utilizar las hierbas medicinales, ya que algunas son de un tipo de suplemento alimentario. Estos son algunos datos que debe saber acerca de las hierbas medicinales:
- No son reguladas como medicamentos.
- No necesitan someterse a estrictas pruebas.
- Es posible que no funcionen como se cree.
- Algunas hierbas medicinales pueden contener ingredientes o contaminantes.
- Que sean naturales no quiere decir que no pueda ser tóxico y eso depende de la tolerancia que tenga y la concentración en la que se las tome.
- No se puede olvidar que lo esencial para el sistema inmunológico es estar bien alimentado, hacer ejercicio, ser responsable con la salud.
- Otro punto que se debe tener en cuenta si está haciendo remedios caseros para subir las defensas es que “las plantas tienen muchos componentes”, según Karol Prieto, doctora en ciencias biológicas y miembro del grupo de investigación en inmunobiología de la Universidad Javeriana.
Muchas personas creen que usar plantas para tratar una enfermedad es más seguro que tomar un medicamento.
Las personas han estado usando plantas en medicina popular durante cientos de años. Por lo tanto, es fácil ver el atractivo. Aunque «natural» no quiere decir seguro.
A menos que se tomen de la manera indicada, algunas hierbas pueden interactuar con otros medicamentos o ser tóxicas en dosis altas. También, pueden causar efectos secundarios.
A continuación, le presentamos los remedios caseros con plantas milagrosas que utilizaban las abuelitas para curar todos los males:
Jengibre
Usos: es utilizada contra vómito, tos, distención absominal; especialmente para estimular la sudoración y como expectorante para los catarros y enfriamientos.
Tostado sobre ceniza caliente se emplea para curar diarreas, detener hemorragias y como un excelente estimulante circulatorio.
Dosis recomendada: De 200 a 400 mg del extracto seco por día.
Diente de león
Usos: Las hojas tiernas y frescas enriquecen la sangre con glóbulos rojos y eliminan el ácido úrico. Se emplea en casos de constipación, afecciones hepáticas, reumatismo, gota, obesidad, erupciones de la piel y desórdenes estomacales.
Dosis recomendada: Infusión de 6 gramos por litro de agua, distribuida en tres tomas al día.
Equinácea
Usos: La planta se ha utilizado para curar heridas, abscesos, quemaduras, eczema y úlceras, para tratar el resfriado común y como antiinflamatorio, antibacteriano, antifúngico, antiviral e inmunoestimulante.
Dosis recomendada: Extracto de la planta, de 6 a 9 mililitros al día.
Ortiga mayor
Usos: Favorece los intercambios metabólicos, estimula la actividad de las glándulas endocrinas y la producción de los glóbulos rojos. También como tratamiento a las afecciones del aparato respiratorio.
Dosis recomendada: Infusión del extracto líquido. Hasta 7,5 mililitros por día.
Leíste: Remedios caseros, te recomendamos: Té antigripal, qué es y ejemplos
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: https://twitter.com/xhidomx y https://acortar.link/1nbj