Robots pueden reemplazar a perros en terapia; conoce los robots biomimĂ©ticos que podrĂan sustituir a los perritos de compañĂa.
Robots biomiméticos sustituyen a perros en terapia
Las mascotas, en especial a los perros, aportan incontables beneficios terapéuticos a niños y jóvenes, como en reducir la ansiedad y aumentar la sensación de bienestar.
Los animales no pueden cumplir esa función en ambientales hospitalarios o cuando existen problemas de alergias, los robots biomiméticos se convierten en compañeros de lo más pequeños.
Las personas que conviva con un perro sabe de sobra cómo estas mascotas, son sociables y que mejoran no solo el estado de ánimo, sino incluso su bienestar.
Por esta razón que muchos de estos compañeros de cuatro patas se emplean para terapias asistidas, sobre todo dirigidas a los niños.
La interacciĂłn que tienen las personas con estos animales reducen el estrĂ©s y aumenta la empatĂa, la autoestima, la motivaciĂłn y la comunicaciĂłn de los pequeños, tambiĂ©n, tiene un efecto positivo en el bienestar psicolĂłgico y fisiolĂłgico, además de brindarles apoyo social y emocional.
La investigadora Olivia Barber del departamento de PsicologĂa de la Universidad de Portsmouth, en Reino Unido. A travĂ©s de su perra de terapia, llamada Tallulah, puedo observar y apreciar el beneficio que aporta el animal en los niños, escuelas y hospitales.
“En uno de nuestros estudios anteriores se mostrĂł que los niños tenĂan más confianza y leĂan con mayor fluidez a un perro de terapia en el colegio que a su maestro”, cuenta a SINC Barber que ha trabajado junto a la psicĂłloga y etĂłloga Leanne Proops, investigadora en la misma instituciĂłn británica.
Las terapias asistidas con animales, particularmente con perros, son cada vez más frecuentes en entornos educativos, dando resultados muy favorables en todos los aspectos.
Pero…ÂżLos robots pueden reemplazar a los perros?
Según un estudio que fue publicado en la revista Education Masters, el cual fue realizado en un colegio de Nueva York en Estados Unidos, donde se demostró que la presencia de los animales generaba una “fuerza tranquilizadora y motivadora para que los estudiantes sobresalieran académica y conductualmente”.
El simple hecho de ver al perro hizo que las personas se sintieran más cómodos en la escuela.
En los entornos escolares, la terapia asistida es realizada en centros hospitalarios, en donde los perros ayudan a los niños a hacer frente a ciertos procedimientos médicos.
En un experimento desarrollado en la planta de pediatrĂa oncolĂłgica de un hospital brasileño, por ejemplo, los investigadores señalaron que la terapia, aunque percibida como un entretenimiento, puede generar cambios emocionales en los pacientes y mejorar su salud.
Cuando los animales no son bienvenidos
A pesar del impacto positivo que proporcionan los animales se dan ciertas circunstancias en que las mascotas pueden sufrir ansiedad ante una situaciĂłn o no es del todo bienvenida por cuestiones de alergias o salubridad.
“A algunos niños no les gustan los perros o son alérgicos a ellos, por lo que pueden preferir interactuar con un robot. Y desde una perspectiva práctica, ¡un robot es más fácil de cuidar!”, exclama Barber.
Un estudio publicado en The International Journal of Social Robotics, los investigadores revelaron un pequeño animal robótico biomimético, el cual denominaron ´MiRo-E´, puede llegar a ser un sustituto de los amigos peludos, siendo igual de efectivo.
“Aunque muchas personas en escuelas y hospitales se benefician enormemente de las visitas de un perro de terapia, tenemos que ser conscientes del bienestar del animal. Las visitas pueden ser estresantes e increĂblemente agotadoras para estos canes, por lo que se deberĂa plantear la posibilidad de utilizar un animal robĂłtico”, señala Barber, primera autora del trabajo.
El robot que se analizĂł y fue diseñado para responder a la interacciĂłn humana, y es empleado por los investigadores en todo el mundo gracias a su avanzada tecnologĂa.
Una de sus ventajas y gracias a sus múltiples sensores, el robot imita el comportamiento y movimientos caninos: le gusta que le acaricien, mueve las orejas y agita la cola, escucha la voz del dueño y se acerca hasta él incluso le sigue.
Robot biomimético a mover la cola
El uso de un robot biomimético aporta beneficios a las personas, también alivia presiones en el animal habitualmente empleado para las terapias.
“Si usamos perros de terapia en interacciones asistidas por animales, debemos asegurarnos de que estamos velando por su bienestar. Esto significa que no debemos exponerlo a situaciones que le alteren”, recalca la cientĂfica.
Además, el robot no necesitará cuidados ni atenciones, y podrá trabajar durante largos perĂodos de tiempo sin tener descanso, comida o agua, y los usuarios podrán limpiarlo despuĂ©s de su uso.
“No tiene las mismas emociones que un perro”, añade Proops.
Para su equipo de investigación, al emplear robots de terapia puede ser más ventajoso en ese sentido en situaciones en el que el animal no resulte ni práctico ni higiénico, como en quirófanos o ciertos centros hospitalarios.
Se piensa que el robot nunca sustituirá a un perro de carne hueso, las cientĂficas salen en su defensa: pueden ser increĂblemente reales, reflejar los movimientos y el comportamiento de un verdadero animal, mover la cola para mostrar entusiasmo, expresar “emociones” a travĂ©s de sonidos y colores, levantar las orejas en direcciĂłn al sonido e incluso irse a dormir.
LeĂste: Robots pueden reemplazar a perros en terapia, te recomendamos: CĂ“MO CALMAR LA ANSIEDAD DE TU PERRO EN TIEMPOS DE COVID
Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales: https://twitter.com/xhidomx y https://acortar.link/1nbj